Hay muchas recetas caseras a la que le tengo un gran cariño, ya sea por tradición de mi región o país, o porque son de esas recetas que hacían nuestras madres o abuelas, y que son de las mejores recetas que se pueden comer. Una de esas recetas en mi caso, es sin duda la receta de albóndigas en salsa jardinera, es una receta familiar, que creía que ya había compartido con vosotros, pero que el otro día al revisar bien la web, me di cuenta de que no era así.
Por lo que me he puesto manos a la obra, y me he puesto a hacerla para poder compartirla así con vosotros, bueno por eso, y por qué me apetecía mucho volver a comer un buen plato tradicional como este, que hacía tiempo que no lo comía.
Cómo podréis ver más adelante, no solo os explico cómo cocinar las albóndigas en sí, sino que en esta receta he ido más allá que la mayoría lo hubiera hecho, y he creado mis propias albóndigas caseras, las cuales he hecho con carne de ternera, pero que vosotros lo podéis hacer con el tipo de carne que más os guste, ya sea de pollo, pavo, cerdo…
O si queréis ahorraros tiempo y trabajo podéis comprarlas directamente hechas, aunque claro, os aseguro que la calidad del plato no será lo mismo, aunque igualmente seguirá siendo una receta muy sabrosa que seguro os gustara.
De hecho, originalmente el plato en mi casa se hacía con albóndigas hechas a partir de carne de caballo o potro, una carne más sabrosa, nutritiva y sana que la carne de ternera, pero que por el algún motivo ya no se comercializa tanto como antes, lo que es una lástima, porque la verdad es que para mí es la mejor carne que se podía consumir sin ninguna duda, tiene un sabor muy especial y para guisos de este tipo daba muy buen resultado, pero a falta de carne de caballo, pues usamos la carne de ternera que como ya os he comentado, es la más parecida que podemos usar.
Por eso me llamo tanto la atención el lio tan grande que se montó, cuando se descubrió que algunos alimentos precocinados de Europa y España llevaban carne de caballo entre sus ingredientes y se retiró del mercado, entiendo que no es nada moral que en un producto se añada algo que no pone en la etiqueta de ingredientes, pero la carne de caballo se ha vendido y consumido en España desde siempre.
Y además es más cara, más sabrosa y más nutritiva, pero supongo que los medios aprovecharían la excusa para crear alarma social y conseguir así más visitas y dinero para sus medios. Pero bueno, ese ya es otro tema, así que volviendo a la receta, no dejéis de leer pues os la dejo justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar albóndigas en salsa caseras o a la jardinera, una receta típica y tradicional de España:
- 1300 Mililitros de agua
- 400 Gramos de carne picada (Preferiblemente de ternera)
- 200 Gramos de guisantes
- 250 Gramos de zanahorias
- 300 Gramos de cebolla
- 200 Gramos de tomate
- Pan rallado
- Harina de trigo
- 1 Huevo de gallina
- 4 Dientes de ajo pelados
- Perejil fresco al gusto
- 1 Cucharadas sopera de pimentón dulce
- 4 Hojas de laurel
- Unos cuantos piñones (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar albóndigas en salsa caseras o a la jardinera, una receta típica y tradicional de España:
1º Lo primero que tenemos que hacer, es hacer nuestras propias albóndigas, a partir de la carne, para ello cogemos un bol y añadimos los 400 gramos de carne picada, el huevo crudo, 2 dientes de ajos picados, el perejil picado, los piñones, una cucharada de harina de trigo, una cucharada sopera de pan rallado, pimienta negra molida y sal, tras lo cual debemos amasar la carne picada con todos los ingredientes añadidos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
2º Una vez, tenemos la carne de las albóndigas ya bien mezclada, debemos coger un poco de carne y amasarla hasta conseguir hacer una albóndiga, así una tras otra, hasta que se nos termine la carne, debemos asegurarnos de que todas las albóndigas tengan un tamaño parecido, el cual deberá tener aproximadamente entre 3 y 4 centímetros de diámetro, tras lo cual, las empanaremos y las reservaremos en otro plato.
3º Ahora, cogemos una olla y ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra, lo ponemos a calentar, y cuando este bien caliente añadimos la cebolla cortada en pequeños cuadrados, y la zanahoria lavada, pelada y cortada en rodajas, las cuales también podemos partir por la mitad si vemos que son muy grandes, y dejamos que se sofría.
4º Mientras se sofríe la cebolla y la zanahoria, en una sartén ponemos un poco de aceite virgen extra, y ponemos las albóndigas a sofreír, las cuales deberemos cocinar hasta que se doren por todos lados, con cuidado de que no se quemen, cuando veamos que están sofritas las retiramos a un plato y las reservamos.
5º Cuando veamos que la cebolla empieza a estar sofrita, añadimos también los guisantes y dejamos sofreír un poco más de tiempo, removiendo de vez en cuando para que no se queme.
6º Ahora rallamos el tomate y lo reservamos, tras lo cual añadimos el pimentón junto a la cebolla, los guisantes y las zanahorias y le damos unas vueltas durante unos segundos. Acto seguido añadimos el tomate rallado que habíamos reservado y dejamos sofreír 2 minutos más, después de lo cual añadimos el agua y el laurel.
7º Para finalizar, añadimos la sal y dejamos hervir todo junto durante aproximadamente 35 minutos a fuego medio, o hasta que veamos que el caldo se ha rebajado considerablemente hasta convertirse en salsa, tras lo cual ya lo podemos servir y degustar, buen provecho.
Y hasta aquí esta gran receta casera de albóndigas en salsa jardinera que tanto hacemos en casa, la cual es sin duda una de las recetas de cocina casera más importantes que os puedo enseñar, espero que os guste tanto como me gusta a mí, si tenéis cualquier duda u opinión, no dudéis en escribirlo a través de un comentario que yo lo contestare en cuanto lo lea. A continuación os dejare unos enlaces que creo que os pueden ser de interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
Fabada asturiana (Receta típica de Asturias)
Potaje de garbanzos con chorizo, jamón y morcilla
Estofado o fabada de alubias pintas con jamón, chorizo y bacón