Como valencianos que soy, en mi casa nunca puede faltar un buen plato de arroz en fin de semana, y si la semana pasada fue un gran arroz caldoso con acelgas, esta semana vamos a cocinar una buena paella de coliflor y bacalao, perfecta para aquellos que como es el caso de algunos de los miembros de mi familia, no quieren comer carne en Semana Santa.

Paella de coliflor y bacalao casera

Es por ello, que hemos cocinado este plato y no la típica paella valenciana la cual está hecha a base de pollo y conejo. Y aunque muchos de vosotros pensareis que el pescado es carne, que lo es, en la religión cristiana no se le considera como tal, y por tanto se puede comer durante estos días, de ahí que el bacalao sea tan consumido en Semana Santa.

Yo personalmente no sigo estas tradiciones, pero como sé que muchos de vosotros probablemente si la sigáis, me gusta compartir recetas que os puedan servir en cualquier situación, y para ciertas fechas, por eso comparto con vosotros esta receta de paella de coliflor y bacalao, para que si os apetece comer un buen plato de caliente, en domingo, podáis prepararla sin temor a saltaros la tradición. Aunque no solo se puede cocinar entonces, sino que podéis hacerla cuando queráis, ya que es una receta deliciosa y muy sencilla de hacer, probablemente la receta de paella más sencilla de todas de dominar, así que seguro que os sale perfectamente.

Cuando hagáis la receta de paella de coliflor y bacalao, cuidado con la sal que echáis al cocinarlo, ir echando poco a poco y probando, pues el bacalao es bastante salado y podríais pasaros de sal fácilmente, aunque el dulzor de la coliflor y el arroz lo equilibra muy bien, pero por si acaso más abajo os explicare como quitar gran parte de la sal al bacalao, para que podáis regular mejor la sal que queráis poner, y no se nos vaya al traste este fantástico plato, que seguro que os encantara, así que para que vosotros también podáis disfrutar de esta gran receta en casa, os dejo a continuación cómo realizar la receta de esta paella.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar paella de coliflor y bacalao, una receta típica y tradicional de Valencia en Semana Santa:

 

  • 1 Litro de caldo de pescado
  • 600 Gramos de coliflor
  • 400 Gramos de arroz bomba
  • 400 Gramos de bacalao salado
  • 200 Gramos de tomate rallado
  • 200 Gramos de cebolla
  • 1 Cucharada sopera rasa de pimentón dulce
  • 1 Cucharada sopera rasa de colorante alimenticio
  • 3 Dientes de ajos pelados
  • 75 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto


Pasos para saber cómo hacer o preparar paella de coliflor y bacalao, una receta típica y tradicional de Valencia en Semana Santa:

 

Lo primero que vamos a hacer, es coger el bacalao y trocearlo en trozos grandes, proceso durante el cual tendréis que ir quitando las espinas que os encontréis, pues es muy desagradable y peligroso encontrárselas en la comida, o quizás o sea más fácil quitar espinas cuando ya esté hidratado lo que veremos en el segundo paso (o lo podéis comprar directamente desmigado y sin espinas que es lo que yo suelo hacer pero es más caro).

Después, cogemos una olla o un recipiente, lo llenamos de agua y ponemos a remojo el bacalao salado durante 2 horas, la cual deberemos ir cambiando, hasta quitarle toda la sal que queramos y hasta que se haya hidratado bien.

Tras las 2 horas en remojo, cogemos los trozos de bacalao y lo desmigamos en pequeños trozos, asegurándonos de que le hemos quitado todas las fastidiosas espinas, tras lo cual lo reservamos en un plato aparte.

Después, cuando el bacalao prácticamente lleve las 2 horas, ponemos la paella en el fuego con el aceite de oliva virgen extra, encendemos el fuego y mientras el aceite se calienta, añadimos los ajos pelados y cortados por la mitas, los cuales sofreiremos hasta que se hayan dorado por todas partes, tras lo cual, como ya habrán dejado su sabor y esencia en el aceite los retiramos. Es importante que estén pelados para que no suelten ninguna pielecita que nos pudiéramos encontrar después, y que aunque no es mala si es desagradable.

Ahora cogemos la coliflor, la lavamos, escurrimos y cortamos en trocitos de aproximadamente 3 centímetros, tras lo cual añadimos los trozos de coliflor a la paella y la sofreímos con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que veamos que se empieza a pochar.

Cuando, la coliflor este a mitad de hacerse, cogemos la cebolla, la pelamos, la cortamos en pequeños cuadraditos y la añadimos junto a la coliflor para que se sofrían juntas. Tras lo cual añadimos el bacalao, y dejamos sofreír durante unos 3 minutos más, removiéndolo todo de vez en cuando para que se haga por todos los lados y no se queme nada.

Ahora, añadimos el tomate rallado y lo sofreímos durante un par de minutos, después de lo cual añadimos también el pimentón, le damos 2 vueltas más y entonces añadimos el litro de caldo de pescado, al cual podemos añadirle una pastilla de caldo de pescado si queremos darle más potencia de sabor, tras lo cual dejaremos cocer durante 10 minutos a fuego medio.

Cuando el caldo de pescado lleve 10 minutos hirviendo, añadimos el arroz, lo repartimos por todo el fondo meneándolo con una paleta y rectificamos de sal si fuera necesario, después ya solo queda dejar que se cocine a fuego medio, y cuando el arroz empiece a hacerse, podemos menearlos moviendo la paella cogida por las asas, pero sin paleta, una vez el arroz empiece a estar bastante hecho, ya no debemos menearlo más, y lo cocinaremos a fuego lento hasta que el caldo se haya consumido completamente, tras lo cual ya solo queda servir y degustar buen provecho.

En fin espero que os guste esta receta de paella de coliflor y bacalao, y que me comentéis vuestra opinión, o si vosotros la hacéis de alguna otra forma, también estaría bien que nos lo dijerais, así quien lea tanto la receta como vuestros comentarios conocerá distintas formas de hacerla, y podrá hacer la que más crea que le va a gustar, además también podéis preguntarnos cualquier duda y os la contestare en cuanto la lea. Por último, también deciros que a continuación os dejare unos enlaces que seguro que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.

Paella Valenciana o de pollo y conejo (Receta original Valencia)

Paella ciega o arroz a banda o del senyoret (Receta de Valencia)

Arroz al horno (Receta típica de Valencia)