Receta de cocido madrileño 🥄 típico y tradicional de España

Cuando cree esta página web, la cree con la intención de compartir recetas de cocina caseras y tradicionales con todos vosotros, haciendo hincapié sobre todo en aquellos platos tradicionales de España que conllevan cierta cocina más avanzada y de la que necesita de tiempo y paciencia, y que antiguamente tanto se hacían y que hoy en día por desgracia se están perdiendo sobre todo en las grandes ciudades donde triunfa más la comida rápida y muy poco saludable.

Cocido madrileño casero

Cuando hablo de cocina tradicional española, hablo de aquellos platos de legumbres como la fabada o el potaje que tanto hacían nuestras madres y abuelas, y que aún se estilan en pueblos y zonas de España donde hace mucho frio, y es que estos platos son famosos precisamente porque en una época de hambre y mucho trabajo, servía para que nuestros antepasados comieran de forma muy nutritiva que les hiciera aguantar y afrontar largas jornadas de trabajo generalmente en el campo, donde además se pasaba mucho frio, y estos platos son de los más reconfortantes y agradecidos para entrar en calor y coger energías.

Pero si hay un plato que sobresale dentro de la gastronomía tradicional española, a parte de los 2 platos anteriormente nombrados, es sin duda el cocido madrileño, un plato que aun hoy en día sigue realizándose en la mayoría de casas españolas y que además es muy típico comerlo el día de Navidad, en el cual nos ayuda a entrar a todos en calor y con sus sobras nos permite hacer platos también muy típicos como la ropa vieja o las croquetas de cocido tan famosas y degustadas en nuestro país, y cuya receta os dejare al final de esta receta.

Una de las cosas buenas del cocido madrileño, es que no se trata de un plato de comida al uso, sino que a la hora de comerlo se divide en 3 partes, primero se toma el caldo solo o con haciendo con ellos una sopa de fideos, en el segundo se pone los garbanzos y las verduras y en el tercer y último plato la vianda, es decir el plato con las carnes, por lo que se trata de un plato que más que ser un plato son 3, lo que lo hace un plato o menú muy completo e interesante.

Esta receta es preparada de muchas formas a lo largo y ancho del país, de hecho, en la receta más pura y tradicional se le añade repollo a las verduras y no se le pone verduras, sin embargo yo os voy a enseñar mi receta familiar, la cual hemos ido mejorando con pequeños retoques con el paso del tiempo hasta dejarla tal y como está ahora. Lo bueno de esta receta, es que os va a dar varios litros de caldo bastante denso para que lo guardéis y hagáis sopas cuando queráis sin necesidad de tener que volver a realizar un cocido.

De hecho, una vez cocinado y guardado el caldo sobrante (que no es poco), cuando cocinéis sopas con el podéis echarle un poco de agua para que no salga tan denso o concentrado, así estirareis más el caldo y ahorrareis bastante dinero, mi recomendación es que lo probéis de ambas formas y decidáis si os vale la pena estirar el caldo con un poco de agua, dicha receta os la voy a compartir con vosotros justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar cocido madrileño casero, una receta típica y tradicional de Madrid y el resto de España:

 

  • 1 Hueso de jamón
  • 1 Hueso de corbe
  • 1 Hueso de rodilla
  • 1 Hueso de  tétano de ternera
  • 1 Trozo de carne de ternera
  • 1 Muslo y entrémoslo de pollo
  • 3 o 4 Chorizos tiernos 200 Gramos de chorizo sarta dulce
  • 2 Morcillas negras de cebolla
  • 2 Morcillas blancas o blanquet
  • 1 Pelota de carne de puchero o cocido
  • 4 Zanahorias
  • 1 Chirivía
  • 1 Rama de apio
  • 2 Ramas de penca
  • 1 Puerro
  • 1 Nabo rojo
  • 1 Nabo blanco
  • 150 Gramos de garbanzos secos
  • 5 Ajos pelados y pimienta blanca
  • 10 Litros de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta


Pasos para saber cómo hacer o preparar cocido madrileño casero, una receta típica y tradicional de Madrid y el resto de España:

 

Lo primero de todo es coger los garbanzos deshidratados y ponerlos a remojo como unas 12 horas antes de que hagamos el cocido madrileño.

Después debemos preparar bien todos los ingredientes que vamos a utilizar en el cocido, de esa manera esta todo más arreglado en la cocina y es más fácil entenderse. Así que empezamos por lavar la carne con un poco de agua, y después lavamos todas las verduras (las patatas las pelamos lógicamente) y las cortamos en trozos grandes, de manera que luego podamos retirarlas fácilmente cuando lo deseemos, tras lo cual reservamos.

Ahora en una olla lo suficientemente grande, ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra, los 5 ajos pelados y un poco de pimienta blanca y lo sofreímos un poco, tras lo cual añadimos la carne, las morcillas blancas, los chorizos y la morcilla negra la reservamos ya que la pondremos más adelante.

Una vez añadida la carne, la sofreímos un poco removiéndola bien para que no se queme y entonces añadimos los 10 litros de agua (con cuidado de que no salpique, ya que el aceite caliente al mezclarse con agua salta), junto con la verdura, la sal y el colorante (en caso de que queramos utilizarlo).

Justo después de añadir las verduras, cogemos una malla especial para el cocido y metemos dentro los garbanzos que habíamos hidratado el día anterior y lo metemos en la olla junto a todo el resto de ingredientes.

Ahora lo ponemos en el fuego a mucha potencia hasta que rompa a hervir, después bajamos la fuerza del fuego y dejamos cocer a fuego suave durante 4 horas rectificándolo de sal si fuera necesario.

Cuando falte unos 30 minutos para terminar de cocinarse, añadimos las morcillas que anteriormente nos habíamos reservado, ya que si las echamos antes al estar tanto tiempo hirviendo se desharían en el caldo, y las dejamos hervir hasta que termine el cocido, si viéramos que se empiezan a deshacer las quitamos del cocido, las apartamos y las añadimos al final cuando ya este hecho.

Una vez este hecho el cocido, sacamos las verduras y las ponemos en un recipiente, la carne en otro recipiente y hacemos una sopa de fideos con el caldo que serviremos por separado durante la comida, en principio el cocido madrileño se sirve primero se toma el caldo solo o con haciendo con ellos una sopa de fideos, en el segundo se pone los garbanzos y las verduras y en el tercer y último plato la vianda, es decir el plato con las carnes, pero en mi casa nos hacemos un plato de sopa y dejamos la carne y la verdura en fuentes para que cada uno se sirva lo que quiera, aunque eso ya debéis decidirlo vosotros.

Hasta aquí la maravillosa y tradicional receta del cocido madrileño tan famosa en España, espero que os haya gustado, el caldo del cocido os recomiendo guardarlo en la nevera y si os sobra mucho (que con esta receta os sobrara varios litros), congeléis unos cuantos para evitar que se os haga malo, y con las sobras de la carne y las verduras podéis hacer ropa vieja o croquetas de cocido, cuyas recetas y otras de vuestro interés os dejare al final de este artículo. Cualquier duda u opinión expresarla a través de un comentario, que yo os la contestare en cuanto la lea, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Croquetas de cocido (Plato típico de España)

Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao (Potaje de vigilia)

Fabada asturiana - receta original – (Plato típico de Asturias)