Estamos a punto de que llegue Noche Buena y Navidad y no me he podido resistir a hacer una receta que os puede servir para vuestros menús en estos días tan importantes que se acercan, o cualquier otro día del año por supuesto, ya que la receta está muy buena, es fácil, rápida y no muy cara de hacer, sin embargo, es un plato con el que quedar genial estos días y por eso os lo recomiendo.
La receta de la que os estoy hablando es la del solomillo de cerdo al Pedro Ximénez, que es un vino dulce con sabor a uvas pasas que le da un toque muy especial a todo tipo de carnes, por lo que es un acompañamiento genial para una carne tan cocinada y adorada como es el solomillo de cerdo, es por eso que he hecho varias pruebas hasta conseguir una forma sencilla y sabrosa de que saliera esta receta.
Y es que, aunque no es complicado cocinar un solomillo, no sé por qué razón las veces que he intentado hacer una receta con solomillo no ha salido todo lo bien que yo quería, y por eso no la había compartido con vosotros ninguna hasta el momento, que es cuando por fin lo he conseguido y podía compartir con vosotros como hacerla para conseguir un buen resultado, ya que nunca subo una receta que no sepa con seguridad que os va a salir perfecta.
Para que no os ocurra lo que varias veces me paso a mí al empezar a cocinar, que seguía recetas por ahí que algunas personas se inventaban o mal escribían y cuyos resultados dejaban mucho que desear, y todo por no haber comprobado antes si tal y como ellos escribían la receta salía correctamente, así que, si queréis aprender a hacer una receta de solomillo de cerdo que de verdad os vaya a salir bien, no dudéis en hacer esta porque os aseguro que sale tal y como veis en la foto.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar solomillo de cerdo en salsa de Pedro Ximénez:
- 500 Gramos de solomillo de cerdo
- 250 Gramos de cebolla
- 250 Mililitros de caldo de pollo o una pastilla de caldo disuelta en agua
- 125 Mililitros de vino Pedro Ximénez
- 1 Cucharada sopera de harina de trigo o maicena
- 70 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar solomillo de cerdo en salsa de Pedro Ximénez:
1º Lo primero que vamos a hacer es coger los solomillos de cerdo y limpiarlos bien, para lo que tendremos que quitarle con un cuchillo la grasa y los tendones que llevan pegados.
2º Después de limpiar los solomillos de cerdo, los cortamos en medallones de un grosor de entre 2 y 3 centímetros, tras lo cual los salpimentamos por ambos lados y en una sartén grande con 40 mililitros de aceite de oliva virgen extra bien caliente marcamos el solomillo por ambos lados, con esto lo que buscamos es solo marcarlos y darles cierta textura, no cocinarlos, así que una vez marcados retira los medallones de solomillo a un plato para reservarlos y dejar la sartén en el fuego bajándole la potencia de este.
3º Ahora cogemos el vino de Pedro Ximénez y lo vertemos en la sartén en la que habíamos marcado los solomillos con cuidado de que no nos salpique, tras lo cual lo cocinamos durante un par de minutos removiendo bien con una espátula asegurándonos de que rascamos la sustancia que el solomillo había dejado en la sartén al marcarlo, tras lo cual apagamos el fuego y reservamos la sartén.
4º A continuación cogemos las cebollas, las pelamos y las cortamos en rodajas o cuadraditos pequeños, y la vertemos en otra sartén distinta con unos 30 mililitros de aceite de oliva virgen extra, tras lo cual la sofreímos hasta que la cebolla se haya pochado.
5º Cuando la cebolla se haya pochado, añadimos la cucharada sopera de harina y removemos durante unos segundos para que se tueste un poco sin que llegue a quemarse, esto ayudara a que espesemos la salsa y mejoraremos un poco su sabor.
6º Inmediatamente después de tostar la harina, pasamos la cebolla pochada, con su aceite y harina ya diluida y tostada a una olla o sartén lo suficientemente grande para que nos quepan todas las elaboraciones, tras lo cual añadimos el Pedro Ximénez de la otra sartén y el caldo de pollo, lo cual cocinaremos todo junto durante 5 minutos.
7º Una vez se haya estado cocinando todo durante 5 minutos, añadimos los medallones de solomillo de cerdo que teníamos reservados y cocinamos todo junto durante 3 minutos rectificando de sal, después de lo cual sacamos los medallones de solomillo de cerdo y los repartimos en los platos que queramos, y con una batidora trituramos todo el contenido de la olla para hacer una salsa, la cual una vez triturada echaremos directamente con un cucharon sobre los medallones de solomillo de cerdo y los serviremos, también podemos colar la salsa antes de echarla para que quede más fina.
Y hasta aquí la receta de solomillo de cerdo en salsa de Pedro Ximénez, espero que os haya gustado y que me contéis vuestras opiniones, así como preguntarme cualquier duda que tengáis, que yo os contestare en cuanto las lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Paletilla o pierna de cordero lechal al horno
Carrilladas o carrilleras de cerdo en salsa de verduras y vino
Costillas de cerdo al horno con patatas (Receta típica de España)