En España hay una gran tradición del almuerzo, y con dicha tradición va otra totalmente aparejada, y esa es la tradición de los bocadillos, también llamados sándwiches en otros países o entrepan. Eso ha hecho que con el tiempo, hayan surgido ciertos bocadillos más elaborados, que se han erigido como los grandes favoritos a la hora del almuerzo o la merienda, aunque debido a los completos que son, algunos se sirven también para comer o para cenar, entre ellos podemos encontrar el Chivito o la Brascada, 2 bocadillos cuya receta ya compartí con vosotros y cuyos enlaces podréis encontrar al final de este artículo.
Es precisamente debido a la buena acogida que han tenido esas 2 recetas, que he decidido compartir también con vosotros la receta de otro bocadillo famoso en este país, se trata del bocadillo Almussafes, el cual es un bocadillo hecho con sobrasada, queso, cebolla frita y a veces se le añade jamón serrano o bacón, aunque eso ya son otras versiones de este bocadillo que podéis probar a hacer, aunque también os recomiendo que probéis la versión básica. El bocadillo Almussafes, debe su nombre a la localidad en la que viene su origen, que es precisamente Almussafes, una población de Valencia, España, muy conocida por tener allí una de las mayores plantas de producción de coches de Ford en Europa.
Así que como podréis imaginar, el bocadillo Almussafes de sobrasada, queso y cebolla frita, es toda una leyenda en Valencia, de donde más tarde se conoció y extendió por el resto del territorio español. Lo que evidencia, que muchas veces un buen bocadillo puede ser tan bueno como un típico plato de comida, de hecho si lo pensáis bien, el famoso perrito caliente y la hamburguesa, no dejan de ser bocadillos en otro formato, y eso por no hablar del famoso Doner Kebab, el cual es un bocadillo árabe hecho con un pan sin levadura, sobre el cual se enrolla el relleno de este, normalmente hecho a base de carne de ternera y verduras.
Cómo veis hay muchos bocadillos famosos, no solo en España, sino en muchas regiones del mundo como habéis podido comprobar, y los cuales me encantan, debido a que son una gran opción a la hora de tener que comer fuera de casa, ya que no necesitamos de tuppers, ni cubiertos, lo que nos permite transportarlos con facilidad y poder comérnoslos en prácticamente cualquier sitio. Aunque eso dependerá de si son bocadillos fríos o calientes, claro está, en este caso, la receta de hoy del bocadillo Almussafes, se come caliente, así que tendréis que tener por lo menos un microondas con grill cerca de donde os lo llevéis para comer, en caso de que no os lo comáis en casa. En fin, espero que os guste la receta del bocadillo Almussafes la cual os dejo justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar un bocadillo Almussafes, una receta típica y tradicional de Valencia - España:
- Un trozo de pan de unos 20 centímetros
- 200 Gramos de cebolla
- Sobrasada al gusto
- 2 Lonchas de queso en barra
Pasos para saber cómo hacer o preparar un bocadillo Almussafes, una receta típica y tradicional de Valencia - España:
1º Lo primero que vamos a hacer, es encender el horno y ponerlo a unos 200º grados centígrados para que se vaya calentando, tras lo cual cogemos el pan, lo abrimos por la mitad y lo reservamos.
2º Ahora cogemos la cebolla, la pelamos y cortamos en pequeños trozos, la ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, y la sofreímos removiéndola de vez en cuando, hasta que la cebolla está bien pochada, así evitareis que se queme.
3º Acto seguido, mientras la cebolla se está pochando, cogemos el pan y lo untamos con sobrasada, la cantidad va un poco al gusto de cada uno, pero no hay que pasarse ni quedarse corto, tras lo cual cogemos las lonchas de queso en barra, las cortamos por la mitad y las ponemos por encima de la sobrasada repartida a partes iguales, tras lo cual reservamos.
4º Una vez la cebolla se ha pochado, la quitamos del fuego y rápido para que no se enfrié, la ponemos por encima del queso del bocadillo, de forma que quede bien repartida por todo el bocadillo, tras lo cual le ponemos el otro pan encima, de esta forma el calor de la cebolla derretirá el queso y un poco la sobrasada, con lo cual podríamos tener ya el bocadillo listo para comer, aunque a veces y para asegurarse de que se derriten bien tanto la sobrasada como el queso, se le da un golpe de calor al bocadillo entero en la plancha u horno, lo que también le da un toque crujiente muy bueno, así que si queréis darle dicho toque deberéis hacer el siguiente paso.
5º Por último, para aquellos a los que le guste el bocadillo Almussafes bien caliente y tostado, lo ponemos encima de una bandeja para el horno, sobre la cual os recomiendo poner una hoja de papel vegetal para evitar mancharla, la cual meteremos en el horno precalentado a 200º grados centígrados durante unos 2 o 3 minutos, de forma que Tendremos nuestro bocadillo Almussafes bien calentito y con su sobrasada y queso derretidos, y ya estará listo para servir y degustar buen provecho.
Y hasta aquí la receta el bocadillo Almussafes de sobrasada, queso y cebolla frita, que tan famoso es en Valencia y por extensión en España, espero que os haya gustado este magnífico bocadillo tanto como me gusta a mí. Si tenéis cualquier duda u opinión, no dudéis en escribirla a través de un comentario, así como mi comentarnos si habéis hecho la versión básica o le habéis puesto algún añadido como los nombrados al principio del artículo, y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Perrito caliente o hot dog (Receta típica de EE. UU)
Brascada o bocadillo de ternera (Receta típica de Valencia)
Chivito o bocadillo de lomo, queso y bacón (Receta de Uruguay)