De las múltiples carnes que existen en el mercado, hay pocas que sean tan saludables y nutritivas como la carne del conejo (excepto la carne del pollo claro está), la cual está considerada como carne blanca, además es una carne que al igual que la carne del pollo que también es blanca, es muy saludable y bastante barata de hacer, pero aunque tiene un sabor agradable y muy característico, este no es todo lo sabroso que cabría esperar sino lo cocinamos correctamente.
Es por ello que estas carnes blancas como la del conejo, el pollo o incluso la merluza, suelen ser las carnes preferidas a la hora de cocinarlas con algún tipo de condimento o salsa potente, que sin hacerlo menos saludable, sí que le añade un buen toque de sabor que lo convierta en un plato no solo saludable, sino también en un plato muy sabroso de estos en los que te apetece hasta mojar pan. Y uno de esos platos o recetas que yo creo que le sacan muy buen partido a una carne como es la del conejo, es la receta del llamado conejo al ajillo, la cual está basada en la del pollo al ajillo pero sustituyendo solo el tipo de carne, 2 recetas que son muy famosas y tradicionales es España, que somos probablemente el país donde más se consume este tipo de carne del mundo.
Ya que en otros lugares no es algo que este muy bien visto, debido a que el conejo es más visto como un animal de compañía que como un alimento. Pero que, sin embargo, en España es un alimento que se ha consumido de forma muy tradicional, sobre todo en aquellos lugares donde se suele practicar la afición por la caza, o donde antiguamente la zaca era una necesidad, ya que el conejo está considerado como una de las carnes más saludables dentro de los animales que se suelen cazar para alimentarse, lo que lógicamente hizo que se desarrollaran muchos platos desarrollados con esta carne.
De hecho, es precisamente por ello, por lo que en mi casa se ha consumido siempre recetas tradicionales a base de conejo, ya que aunque nunca hemos cazado animales y os puedo asegurar que nunca lo haría, mis raíces están en 2 regiones españolas en las que el conejo está presente en algunos de sus platos más famosos, en el caso de Castilla la Mancha en su famosos gazpacho manchego, y en la Comunidad Valenciana la paella de pollo y conejo, también conocida como paella valenciana.
Es por ese motivo que para mí el consumo de esta carne es algo absolutamente normal, y por lo cual el conejo al ajillo también ha sido siempre una de las recetas que más se ha preparado en nuestra casa, ya que además se prepara con muy pocos ingredientes de los que todos en casa solemos tener, así que si queréis aprender a preparar el conejo al ajillo, no dejéis de leer, pues os dejo la receta justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar conejo al ajillo, una receta típica y tradicional de España:
- 1 Kilo de conejo troceado
- 6 Dientes de ajo pelados
- 250 Mililitros de vino blanco
- 50 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- Un poco de romero y tomillo (opcional)
- Un poco de sal
Pasos para saber cómo hacer o preparar conejo al ajillo, una receta típica y tradicional de España:
1º Lo primero que vamos a hacer es coger el conejo y trocearlo en trozos de 5 o 6 centímetros aproximadamente, aunque yo os recomiendo que lo compréis ya troceado u os lo troceen en la carnicería cuando lo compréis, ya que trocear este animal es algo complicado y si no se hace correctamente, luego ira soltando huesecillos cuando lo cocinemos, lo cual es algo desagradable, una vez lo hayamos troceado lo reservamos en un plato.
2º Después cogemos los dientes de ajo y los pelamos para que no nos dejen ninguna pielecilla en la comida cuando los cocinemos, tras lo cual los cortamos en pequeños trozos o laminas con ayuda de un cuchillo, los cuales sofreiremos junto al aceite de oliva virgen extra en una sartén muy amplia o una olla en su defecto, mientras los removemos de vez en cuando para que no se quemen, hasta que estos se doren.
3º Una vez las láminas o trozos de ajo se han dorado, los retiramos con una espumadera para que no se quemen, y de esta forma no dejen cierto amargor en el aceite que nos estropearía el plato, además ya han dejado todo su buen sabor en el aceite de oliva virgen extra que es lo que nos interesa, por lo que a partir de aquí ya no lo necesitaremos. Tras lo cual añadimos el conejo que habíamos troceado previamente y lo sofreímos hasta que se dore bien por todas partes, mientras lo removemos de vez en cuando para que no se queme.
4º Cuando veamos que el conejo se ha dorado bien por todas las partes, retiramos todo el aceite que tenga con cuidado de no quemarnos, tras lo cual añadimos el vino blanco, la sal, el tomillo y el romero, y ahora es cuando deberemos rascar el fondo de la sartén, donde se habrá quedado parte de la sustancia del sofrito del conejo, una bien lo hayamos rascado bien, removemos todo el conejo y lo dejamos cocerse en el vino, hasta que este se haya reducido, el alcohol se haya evaporado y nos quede una salsa de vino blanco al ajillo de color marrón, tras lo cual ya tenemos listo nuestro conejo al ajillo listo para servir y degustar, buen provecho.
Y hasta aquí la receta de cocina de conejo al ajillo que es tan tradicional en España, espero que os haya gustado y que la realicéis en vuestra casa, si es así, no dudéis en volver para escribir que os ha parecido lento a vosotros como a cualquier familiar que la haya probado, si tuvierais cualquier duda escribirla a través de un comentario y lo contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas relacionadas con esta que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Pollo al ajillo (Receta tradicional de España)
Gazpacho manchego (Receta típica de Castilla La Mancha)
Paella valenciana o de pollo y conejo (Receta original Valencia)