Esta es una de las primeras recetas de pescado que aprendí a hacer, no solo porque el salmón es uno de mis platos preferidos, o porque gracias a su alto contenido en omega 3 sea un estupendo plato para nuestra salud cardiovascular, sino porque la primera vez que deguste este plato fue en un día muy especial cuando tenía 18 años.
Ese día fue la primera vez que celebraba San Valentín, con una persona que evidentemente era muy especial para mí, y para tal mágico día nos cogimos una cabaña a las afueras de la ciudad y cenamos en un restaurante muy bueno que había cerca de allí, el menú constaba de 3 platos y el primero era salmón en salda de puerros, lo recuerdo muy bien no solo por el día que era, ni por lo mucho que me gusto el plato, sino también por o mucho que le gusto mi pareja y eso que se lo comió por obligación al principio por que no pudo cambiarlo por otra cosa, ya que no le gustaba nada el pescado.
Sin embargo, el sabor de este plato era tan especial, que le cautivo enseguida y acabo convirtiéndose también en uno de sus platos favoritos, de ahí que decidiera aprender a hacerlo, para poder repetir aquella experiencia culinaria cada vez que quisiésemos sin necesidad de ir a un restaurante, y desde entonces es un plato que he cocinado muchas veces.
Es por ello que he decidido compartir con vosotros hoy esta receta que tan buenos recuerdos me trae, para que podáis hacerla en casa y probar este sabor tan bueno que enamora hasta a aquellos que no les gusta el pescado, por lo que es perfecto para niños, por ejemplo, ya que no suelen ser muy aficionados a los productos que salen de los ríos y los mares, así que si queréis aprender a hacer esta receta no dejéis de leer, pues os dejo los resultados justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salmón en salsa de puerros:
- 500 Gramos de salmón (1 filete)
- Sal
- 60 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 200 Gramos de puerros
- 100 Mililitros de leche
- 200 Mililitros de nata para cocinar
Pasos para saber cómo hacer o preparar salmón en salsa de puerros:
1º Lo primero que vamos a hacer, es coger los puerros, lavarlos y cortarlos en pequeños cuadrados o círculos, tras lo cual cogeremos una sartén y añadiremos 30 mililitros de aceite de oliva virgen extra, añadiremos los puerros ya cortados un poco de sal y lo pondremos al fuego a cocinarse hasta que veamos que el puerro esta ya sofrito o pochado.
2º Cuando el puerro este sofrito o pochado, bajamos la potencia del fuego y añadimos la nata para cocinar y la leche, después de lo cual removeremos mientras esta se cocina para que no se queme, ya que la nata se quema con facilidad y al quemarse amarga.
3º Cuando la salsa empiece a hervir debemos dejarla cocinarse durante unos 3 minutos más, durante los cuales eliminaremos el exceso de aceite que se ira acumulando en el centro con una cuchara. Una vez cocinada y desengrasada, la retiramos a un vaso de batidora y la batimos hasta que quede una salsa muy uniforme, tras lo cual la reservamos.
4º Ahora nos ponemos con el salmón, el cual si hemos comprado un filete debemos partir en dos mitades de forma que nos quepa en la sartén, o en raciones más pequeñas si así lo deseáis, tras lo cual los pondremos en la sartén con los otros 30 mililitros de aceite de oliva virgen extra y sal, y los haremos a la plancha hasta que veamos que están hechos. En este paso debemos tener cuidado, ya que si nos pasamos nos quedara muy seco, aunque con la salsa se compensara, pero si nos quedamos cortos se quedara crudo y es mucho peor.
5º Una vez el salmón este hecho, lo enlatamos y salseamos con la salsa que acabamos de hacer, si viéramos que esta se ha enfriado hay que calentarla un poco antes de salsear el salmón, tras lo cual ya podemos servir y degustar este magnifico plato.
En fin, hasta aquí la receta del salmón en salsa de puerros, si vierais que la salsa os queda muy espesa y la queréis mas liquida, podéis echarle un poco más de leche, no mucha, ya que sino perderá mucho sabor. Espero que os haya gustado y que me contéis vuestra opinión tanto del artículo como de la receta si finalmente os lanzáis a hacerla en casa. A continuación, os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme pronto.