Una de los platos típicos españoles más consumidos y vendidos en nuestro país, sobre todo en verano, es sin duda el Salmorejo Cordobés, un plato o entrante muy refrescante, a la par de sencillo y barato de preparar, lo cual en tiempos de crisis como los actuales es de agradecer, o cuando eres de esos que no se le da del todo bien la cocina o que por causas de la vida no tienes mucho tiempo para cocinar, como suele ocurrirle a estudiantes en época de exámenes, trabajadores con largas jornadas de trabajo, o gente que simplemente no tiene muchas ganas de cocinar algún día pero si de tomarse un buen plato, sabroso, nutritivo y refrescante.

Salmorejo cordobés casero

En cuanto al tipo de tomate a utilizar, es muy importante, ya que es el ingrediente principal de este plato, por eso os recomiendo que uséis tomate en rama, canario o de pera, con cualquiera de esos tres os saldrá genial pero eso sí, que los tomates estén bien maduros y el aceite que utilicéis sea de calidad.

Pues al ser sus ingredientes principales, por muy fácil que sea hacerlo y lo hagamos bien, si esos productos no son buenos, difícilmente nos saldrá una buena receta, por eso yo siempre utilizo aceite de oliva virgen extra, eso sin contar que hablando de un plato andaluz y teniendo en cuenta el buen aceite de sus tierras, creo que es de recibo usar un aceite que este a la altura de este plato.

Para hacer el Salmorejo, hay gente que pela los tomates para hacer el salmorejo, yo personalmente se la dejo, le da más textura al plato y lo hace más sencillo a la hora de prepararlo, al ahorrarnos tener que pelarlo, además no se ve ni se nota al triturarlo. Un consejo que os puedo dar para aderezar el plato una vez lo tengáis terminado, es añadirle unos trozos de jamón, biscotes de pan o incluso de cebolla, los cuales le dan más sabor y lo convierten en un plato más completo.

El Salmorejo tradicional debe comerse fresquito y recién hecho, no debe pasar mucho tiempo entre cuando se hace y se come, ya que pierde muchas propiedades al no tener más que conservantes naturales, para eso os aconsejo tener los tomates en la nevera y así cuando lo hagáis lo tendréis directamente frio, o solo lo tendréis que tener en la nevera un par de minutos en vez de 1 hora.

Muchos habréis visto que en los supermercados se vende salmorejo embotellado de distintas marcas, pues bien, os aseguro que eso de salmorejo no tiene nada, cosa que los que hayáis probado el salmorejo natural y el de bote ya lo sabréis, además, te lo venden bastante caro, si lo comparamos con lo poco que nos cuesta prepararlo en casa, así que os invito a que hagáis vosotros mismo la prueba en casa para que veáis la diferencia, si queréis aprender a preparar vuestro propio salmorejo casero, a continuación encontrareis los ingredientes y pasos necesarios.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salmorejo cordobés casero, una receta típica y tradicional de Andalucía - España:

 

  • 1 Kilo de tomates maduros
  • 120 Gramos de pan de entre 1 y 2 días atrás
  • 200 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 1 Ajo pelado grande o 2 pequeños
  • Dados de pan tostados y taquitos de jamón serrano (opcional)
  • Sal al gusto


Pasos para saber cómo hacer o preparar salmorejo cordobés casero, una receta típica y tradicional de Andalucía - España:

 

Lo primero que vamos a hacer, es coger recipiente hondo lo suficientemente grande como para que quepan todos los ingredientes, yo por ejemplo suelo usar una ensaladera muy grande que tengo.

Ahora cogemos los tomates, le quitamos las partes duras, cómo la de la parte superior que de donde estaba enganchado a la planta, los cortamos en 4 trozos y los ponemos en el bol, si queréis podéis pelarlos, aunque yo personalmente creo que queda mucho mejor con piel, pero eso es algo que va a gustos. En cuanto a los tomates, los mejores para esto son los tomates canarios, en rama o de pera maduros.

Después, cogemos los ajos, los pelamos y cortamos en trocitos, tras lo cual añadimos los trocitos de ajo a la ensaladera junto a los tomates.

A continuación, cogemos el pan, lo cortamos en trozos grandes, y los dejamos sumergidos en agua unos minutos.

Ahora vertemos el aceite en la ensaladera y añadimos sal al gusto.

Después, cogemos el pan que teníamos en remojo, y los escurrimos apretándolo con las manos, hasta quitarle la mayor agua posible, una vez escurrido lo añadimos la ensaladera junto al resto de ingredientes.

Para finalizar, debemos batirlo todo con la batidora, hasta conseguir una pasta uniforme y sin grumos, cuando lo hayamos conseguido, hay que meterlo en la nevera, para degustarlo más tarde bien frio.

* Opcionalmente, una vez lo servimos, podemos echar por encima unos pocos dados o cubos de pan tostado y unas virutas de jamón, que aunque nos son necesarias, son un complemento que le van muy bien.

Bueno hasta aquí la receta del verdadero salmorejo cordobés, tan conocido internacionalmente y por toda España, espero que os haya gustado la receta y que cualquier duda u opinión la compartáis a través de un comentario, el cual yo os lo contestare en cuanto la lea, así como la de aquellas personas a la que se lo hayáis preparado.

A continuación os dejare unos enlaces a otras recetas, que creo que pueden ser de vuestro interés y que probablemente también os interese. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Gazpacho andaluz (Receta típica de Andalucía - España)

Pipirrana andaluza (Receta típica de Andalucía - España)

Moje o mojete manchego o murciano (Receta típica en la Mancha y Murcia)