Uno de los platos más típicos de España, y que se consume sobre todo en verano, en sin duda el gazpacho Andaluz, un plato refrescante, barato, sencillo de hacer y de muy bajo nivel calórico pero un alto nivel nutritivo, su color dependerá en gran medida del tomate utilizado y de si le dejáis la piel o no, o si le añadís pan o no, ya que en mi caso se queda anaranjado debido a que suelo dejarle la piel y también le pongo algo de pan, aunque eso ya va a gustos, y lo bueno de las recetas caseras es que siempre la podemos adaptar más a nuestro gusto.
Por desgracia, mucha gente confunde el gazpacho andaluz con el salmorejo, y cuando lo cocina suele mezclar ambas recetas, algo que se puede descubrir fácilmente si hacemos una simple búsqueda en Google, así es como descubrí con horror, que la mayoría de las webs de recetas se confunden, y por ejemplo le ponen el vinagre del gazpacho al salmorejo, cuando ese ingrediente se pone solo en el gazpacho, aunque con ello no quiero decir que al añadírselo no este bueno, ya que eso depende del gusto de cada uno, pero personalmente no soy fan de ponérselo, ya que evita que podamos disfrutar del verdadero sabor del salmorejo.
Y no me entiendan mal, ambos son 2 platos maravillosos, pero no me gusta confundir a la gente, con los platos típicos, de la misma forma que a mí no me gustaría que en el resto de España, se vendiera o publicitara algo como la paella valenciana y que no lo fuera, cosa que ocurre con mucha frecuencia y aunque no me ofende, si me molesta.
Y es que es internacionalmente famoso lo mucho que molesta a los valencianos que confundan o hagan mal su plato estrella, y si no, acordaos de la que se montó cuando Whatsapp creo el primer icono de paella, fue tal la presión que se ejerció por parte de los valencianos, que estos tuvieron que cambiar el icono por uno que reflejara los ingredientes correctos.
Pero ya no solo por eso, sino por el hecho, de que creo que es importante probar ambas recetas originales, para poder apreciar los distintos matices de estos maravillosos platos, y después de ello ya podemos hacer las mezclas que creamos necesarias de forma que dichas recetas queden como más nos guste, es más me gustaría que me escribierais a través de un comentario que mezclas hacéis y que le añadís, y así probar dicha receta todos los demás también, en fin, si queréis aprender a hacer esta gran receta, no dejéis de leer, pues os la dejo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar gazpacho andaluz, una receta típica y tradicional de Andalucía - España:
- 1 Kilo de tomates bien maduros
- 60 Gramos de pimiento verde italiano
- 100 Gramos de pepino
- 100 Gramos de cebolla
- 50 Gramos de pan del día anterior
- 1 Diente de ajo grande
- 200 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 30 Mililitros de vinagre de vino blanco
- Un poco de sal
Pasos para saber cómo hacer o preparar gazpacho andaluz, una receta típica y tradicional de Andalucía - España:
1º Lo primero que vamos a hacer es coger y lavar bien los tomates, el pepino y los pimientos.
2º Ahora en un bol o baso de batidora, ponemos los tomates cortados en trozos, pero quitando primero las partes duras, como la parte de la que se sujetaba de la rama, si quisierais pelarlos, se pueden pelar mejor si primero los metéis durante 10 segundos en agua hirviendo. Pero no todos los tomates son iguales, los mejores para hacer gazpacho son los tomates canarios, en rama o de pera y siempre maduros.
3º Pelamos el pepino, la cebolla y el ajo y los cortamos en rodajas o trozos que después añadimos al bol junto con el tomate.
4º Ahora cogemos el pimiento, lo lavamos bajo el agua del grifo, le quitamos la parte de la rama, y le quitamos el corazón y las pepitas, tras lo cual lo cortamos en rodajas y lo ponemos en el bol con el resto de ingredientes.
5º Después sumergimos en pan de agua, dejamos que se hidrate y lo sacamos escurriéndolo de gua con las manos, para ello lo apretamos hasta que no salga agua, tras lo cual lo añadimos al bol.
6º Ahora ya solo queda añadir el aceite, el vinagre y la sal al bol junto al resto de ingredientes que hemos añadido anteriormente.
7º Para finalizar, debemos batir el contenido del bol hasta que solo quede una salsa uniforme y sin grumos, tras lo cual deberemos meterla en la nevera para poder servir bien fresquito, o sino queréis esperar y os lo queréis tomar recién hecho y fresquito que es como mejor esta, enfriar los tomates en la nevera antes de hacerlo, también os recomiendo que le añadáis algún picatoste de pan frito, virutas de jamón, de pimiento verde, de cebolla…
* Un apunte histórico y muy interesante sobre esta receta, es que originalmente no llevaba tomate, si habéis leído bien, no llevaba tomate, este no se añadió hasta el siglo XIX, anterior a ese siglo se hacía sin el tomate y el salmorejo consistía solo en un majado de pan con ajo y aceite, me sorprendió mucho el enterarme de esto, pero así son nuestras recetas originales, esconden mucho cambios y sorpresas a través del tiempo.
Y hasta aquí la receta del Gazpacho andaluz, el cual y ya de manera opcional, podemos servir con un poco de cebolla picada, pimiento picado o como en mi caso, unos dados de pan tostados y unos taquitos de jamón, lo que le añade un poco de sustancia y le da más alegría. En fin, espero que cualquier duda u opinión me la hagáis llegar a través de un comentario, los cuales contestare en cuanto lea, a continuación os dejare unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, y estoy seguro de que os gustara si os gusta esta, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Pipirrana andaluza (Receta típica de Andalucía - España)
Salmorejo cordobés (Receta típica de Andalucía - España)
Moje o mojete manchego o murciano (Receta típica en la Mancha y Murcia)