El otro día me acorde, de que cuando era pequeño y en nuestro colegio había alguna fiesta escolar, las madres siempre cocinaban un dulce de nuestra tierra (Valencia) muy famoso como es la coca de llanda (bizcocho al limón), y también de como algunas madres lo solían modificar añadiéndole chocolate, ya fuera una simple cobertura o añadiéndolo durante el cocinado.

Bizcocho de chocolate a la naranja

Y como hace poco que subí la receta de coca de llanda tradicional (cuyo enlace encontrareis al final de este articulo), decidí probar a hacer la coca de llanda con chocolate, o como se la conocería en el resto de España un bizcocho de chocolate. Sin embargo, personalmente le he dado un toque particular, ya que la coca de llanda típica es blanca y se aromatiza con limón, me ha dado la idea de que al igual que en este bizcocho o coca le cambiamos el color del blanco al negro por el chocolate, cambiarle también su aromatización del limón por la naranja, la cual como todos sabéis es una mezcla que combina muy bien con el chocolate negro.

De esta manera digamos que hacemos una especie de coca de llanda contraria a la original pero que personalmente me ha dado muy buenos resultados Este dulce siempre  lo realizo en reuniones familiares o de amigos, sobretodo en fiestas como las Fallas (nuestra gran fiesta declarada hace poco Patrimonio de la Humanidad), que es cuando más me viene la nostalgia y empiezo a preparar recetas típicas de mi tierra o que como en este caso usen productos tan característicos de Valencia como la naranja valenciana.

Esta receta es muy fácil de hacer y muy sabrosa, por lo que es estupenda para aquellos que estáis empezando en la cocina y no queréis meteros a hacer postres complicados, pero si queréis preparar algo rápido, barato, sencillo y sabroso, es por eso que hoy os he traído esta receta. Para que vosotros también podáis prepararla y disfrutarla con vuestros familiares y amigos, así que si queréis aprender a hacerla no dejéis de leer pues os dejo los ingredientes y los pasos justo a continuación.


Ingredientes
para saber cómo hacer o preparar un bizcocho o coca de chocolate a la naranja casero:

 

  • 4 Huevos medianos
  • 300 Gramos de azúcar
  • 200 Mililitros de aceite girasol
  • 50 Mililitros de zumo de naranja natural
  • 250 Mililitros de leche
  • 200 Gramos de chocolate fondee
  • 400 Gramos harina
  • La corteza de 1 naranja grande picada
  • Un poco de mantequilla
  • 3 Sobres dobles de gaseosa (gasificante)


Pasos para saber cómo hacer o preparar un bizcocho o coca de chocolate a la naranja casero:

 

Lo primero que vamos a hacer es coger un bol o ensaladera bien lo suficientemente grande para que nos vaya a caber todo, y poner dentro el azúcar y los huevos, lo cual una vez los hemos juntado los removemos hasta que quede todo bien mezclado.

Después, lavamos y pelamos la naranja con cuidado de que con la pulpa no cojamos también la parte blanca (y si se queda pegada en la pulpa se la quitamos con un cuchillo), y la picamos muy fino, otra forma de conseguirlo es rallando la pulpa con un rallador con cuidado de no rallar también la parte blanca de la pulpa, ya que esta amarga y no nos interesa, solo queremos la pulpa para aromatizar y dar sabor, una vez la tenemos la añadimos al bol junto a la mezcla de huevos y azúcar y volvemos a remover.

Ahora cogemos la naranja que habíamos pelado antes, y la reutilizamos para conseguir el zumo de naranja natural que necesitamos, así que la exprimimos y cuando tengamos el zumo de naranja necesario lo añadimos al bol, y con el añadimos también el aceite de girasol, tras lo cual removemos un poco de nuevo todos los ingredientes del bol.

Acto seguido cogemos un cazo o una olla pequeña y añadimos la leche y el chocolate partido a trozos, tras lo cual lo fundiremos calentándolo y removiéndolo poco a poco, una vez este se haya fundido por completo, lo añadimos al bol con el resto de ingredientes y volvemos a remover.

Ahora cogemos la harina y los 3 sobres dobles de gaseosa y los vertemos sobre el resto de contenido del bol, tras lo cual debemos remover hasta que solo nos quede una masa medio liquida medio esponjosa que sea uniforme.

Justo a continuación, cogemos un molde de un tamaño aproximado al que yo he usado que es de unos 32 cm de largo x 26 cm de ancho x 6 cm de alto, lo engrasamos con un poco de mantequilla para que el bizcocho no se pegue, y vertemos en el molde todo el contenido del bol.

Para finalizar, mezclamos azúcar con canela al gusto, y espolvoreamos una buena cantidad por toda la superficie de la masa del bizcocho, lo que hará que cuando se haga se quede una capa crujiente dulzona y con sabor a canela, lo que si bien no es necesario le queda fenomenal.

Y por último, lo metemos en el horno precalentado a 180º grados centígrados, durante unos 25 minutos, antes de sacarla del horno y para aseguraros de que el bizcocho está completamente hecho, pincharlo por el centro con un palillo, si este sale sucio y mojado es que aún le falta un poco para hacerse, sin embargo si sale limpio o solo con un poco de color es que ya podemos sacarlo del horno, tras lo cual después ya solo queda esperar a que se enfrié, servir y degustar.

Y hasta aquí la receta de este famoso dulce típico de Valencia, espero que os haya gustado, si tenéis cualquier duda u opinión no dudes en compartirla conmigo y el resto de lectores a través de un comentario. Recordad que de esta receta salen muchas raciones, así que lo mejor es hacerla cuando sea para mucha gente, para evitar que se os haga malo lo que sobre, aunque aguanta perfectamente hasta 3 o 4 días fuera. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto

Tarta de Santiago (Receta original típica de Galicia)

Coca de llanda, boba o mida (Bizcocho de limón Valenciano)

Bizcocho de leche de soja o soya y miel (bajo en grasas y azúcar)