Los cinnamon rolls o como se llaman en español rollitos de canela, son un dulce típico de Suecia donde se les conoce con el nombre de kanelbullar. Este postre se ha puesto muy de moda últimamente en nuestro país y la mayoría de la gente piensa que es un dulce típico de Estados Unidos de América del Norte, pero nada más lejos, este dulce es muy originario y típico en Suecia, donde se toma junto con el café que es un momento muy extendido, respetado e importante en su sociedad, es algo así como la hora del té y la pastita en Reino Unido.
Los rollitos de canela, kanelbullar o cinnamon rolls de Suecia son distintos de la versión de EE.UU, ya que la versión americana suelen ir cubiertos de una crema hecha a base de queso, y es que ya conocemos la costumbre de los americanos de ponerle salsa a todo convirtiendo cualquier alimento en algo poco sano, sin embargo nosotros hoy vamos a compartir con vosotros la versión Sueca, y otro día ya crearemos y os mostraremos la receta de la versión americana, la cual tiene también muy buena pinta.
Actualmente podemos encontrar estos dulces en una gran cantidad de tiendas de todo el país, pero al igual que otros productos extranjeros que se están poniendo de moda como el cupcake o el muffin, la unida te vale a 2 o 3 euros si son de los buenos, y si son industriales y de mala calidad podemos encontrar pequeñas bolsas de 5 o 6 unidades a unos 5 euros, algo completamente prohibitivo, es por eso que me decidí a aprender a hacerlos yo mismo, para poder disfrutar de un postre sueco tan bueno a un precio razonable, de hecho es muy barato y sencillo de hacer, así que si queréis aprender a hacer rollitos de canela, cinnamon rolls o kanelbullar caseros para disfrutar vosotros y vuestros seres queridos, no dejéis de leer porque os dejo la receta justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar rollitos de canela, kanelbullar o cinnamon rolls, un dulce típico y tradicional de Suecia:
- 400 Gramos harina de fuerza
- 20 Gramos de levadura fresca
- 50 Mililitros de agua
- 100 Mililitros de leche entera
- 50 Gramos mantequilla
- 2 Huevos (Uno de ellos solo para pintar)
- Una cucharada tamaño café de sal
- 30 Gramos de azúcar
- Media cucharada tamaño café de extracto de vainilla
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar el relleno de los rollitos de canela, kanelbullar o cinnamon rolls, un dulce típico y tradicional de Suecia:
- 60 Gramos de mantequilla
- 40 Gramos de azúcar
- 15 Gramos de canela en polvo
Pasos para saber cómo hacer o preparar rollitos de canela, kanelbullar o cinnamon rolls, un dulce típico y tradicional de Suecia:
1º Primero cogemos un bol y en el ponemos la harina y la sal, es decir, ponemos todos los ingredientes secos, tras lo cual los removeremos todos bien.
2º Ahora añadimos la mantequilla derretida y volvemos a remover, acto seguido añadimos también la leche y el agua (en la cual disolveremos previamente la levadura) que deberemos haber templado antes, es decir las añadimos en tibias y finalmente añadimos el huevo, tras lo cual removemos un poco con una cuchara para que empiecen a mezclarse los elementos, y cuando veamos que esta empieza a hacerse trozos de masa empezamos a amasarlo con las manos, debemos estas amasando hasta que todos los trozos de masa y restos de harina… se queden fusionados en una sola pieza de masa uniforme.
3º Después, cuando este bien amasado hacemos una bola con la masa y la ponemos en un recipiente tapado con papel film, tras lo cual lo dejaremos reposar durante 1 hora u hora y 30 minutos según necesite para que fermente la masa, lo cual sabremos por que esta se habrá hinchado bastante.
4º Una vez la masa ya ha fermentado y por lo tanto aumentado su tamaño, la sacamos del bol, y con ayuda de un rodillo lo amasamos sobre una base enharinada y creamos un rectángulo gigante cuyo tamaño debe ser de unos 50 centímetros de largo y 30 de ancho, tras lo cual pasamos a hacer y ponerle el relleno.
5ºAhora derretimos la mantequilla para el relleno, y con ayuda de un pincel, la extendemos sobre el rectángulo de masa que habíamos creado, en la cual, justo después de pintarla con la mantequilla la espolvorearemos con el azúcar y la canela.
6º Después con mucho cuidado, enrollamos el rectángulo, lo cortamos en rodajas y las ponemos sobre papel de horno vegetal para que no se pegue, tras lo cual dejamos reposar durante otros 90 minutos más.
7º A continuación, batimos un huevo y con ayuda de un pincel pintaremos la superficie de los pasteles con un pincel mojado en huevo batido, para que cuando se salgan dorados por encima.
8º Finalmente los metemos en el horno precalentado a 180º grados centígrados durante 15 minutos o hasta que veamos que está hecho (lo notaremos por que se pondrán dorados por encima), cosa que ocurre bastante rápido, por lo que os aconsejo vigilarlo continuamente, ya que cada horno es un mundo y no queremos que se nos quemen.
Cómo podéis ver es una receta muy sencilla y barata de hacer, su mayor problema es el tiempo que hay que dedicarle puesto que hay que dejar la masa fermentar 2 veces durante hora y media, lo que significa que se queda casi 3 horas en reposo en total hasta que por fin podemos hornearlos, eso sí, el resultado vale la pena, os lo aseguro, además sale bastante cantidad y aguantan bastante bien hasta 5 días, por lo que los podéis hacer para desayunar durante toda una semana. En fin, espero que os haya gustado y que me contéis a través de un comentario vuestra opinión, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Tarta de queso o cheesecake con arándanos (Tarta típica de EE.UU)