Uno de los postres más famosos y tradicionales en España, sobre todo en Semana Santa (ya que es un postre típico de estas fiestas), son las torrijas de leche, y si, en específico las de leche, porque también hay gente que las hace sustituyendo la leche por vino, que aunque también son bastante famosas, las de leche son las torrijas más conocidas, y las que personalmente yo prefiero, es precisamente por ello que es sobre la receta de la cual va a tratar el artículo de hoy, aunque más adelante comparta con vosotros la receta de torrijas de vino, ya que me gustaría probar dicha variación tan interesante.

Torrijas de leche caseras

Este postre o dulce, es muy fácil de hacer y se prepara con ingredientes básicos que todos solemos tener en casa, y que además nos permite utilizar el pan del día anterior para algo, por lo que evitaremos tirar comida a la basura, que no está la economía como para ir tirando comida, además de que queda feo y no está bien, habiendo tantas personas pasando hambre. De hecho, esta receta es un postre que entraría dentro de lo que se llama cocina de aprovechamiento, ya que sirve para aprovechar al máximo los alimentos de casa para que no se tire nada.

Es más, ese es precisamente el origen de esta receta, ya que antiguamente en los hogares de este país se pasaba mucha hambre y no se podían permitir el lujo de tirar algo como un trozo de pan, y con eso y un par de ingredientes que entonces se tenía por casa, se lograba crear un plato tan bueno como este, a partir de poco más que un trozo de pan duro, lo que demuestra aquella frase de “el hambre agudiza el ingenio”. Las torrijas de leche, es la versión española de las tostadas francesas, que como su propio nombre indican son una receta de origen francés, y que al igual que esta surgió como una forma de aprovechar el pan pasado de otros días.

Algo que parece ser que es muy común en muchos países, ya que en muchos de ellos hay recetas de cocina hechas para provechar el pan del día anterior, como también lo es el budín o pudin inglés, el cual también se hace con restos de pan o cualquier otro alimento tipo masa como bizcochos o bollos en general, receta que también he hecho muchas veces para evitar tirar comida, y de las cuales siempre he sacado resultados muy satisfactorios, y por ello he compartido con vosotros dichas recetas, para que podáis ahorraos dinero y hacer un gran postre al mismo tiempo, al igual que podéis hacer con la receta de torrijas de leche que os dejo justo a continuación.

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar torrijas de leche caseras, una receta tradicional y típica de España en Semana Santa:

  • Pan
  • 1 litro de leche
  • 125 gramos de azúcar
  • Huevos de gallina
  • Aceite de girasol o de oliva suave
  • Canela en polvo al gusto
  • 2 ramas de canela (opcional)
  • 1 Limón o naranja (opcional)

Pasos para saber cómo hacer o preparar torrijas de leche caseras, una receta tradicional y típica de España en Semana Santa:

Lo primero que vamos a hacer, en caso de que queramos aromatizar la leche con un poco de canela y limón o con un poco de naranja, es coger una olla y poner en ella la leche, el azúcar y las 2 ramas de canela y la piel de 1 limón sin la parte blanca, o la piel de una naranja sin la parte blanca, ya que la parte blanca amarga.

Una vez tengamos todo eso en la olla, encendemos el fuego y calentamos la leche sin parar de remover para que no se queme y para que se disuelva el azúcar, hasta que empiece a hervir, momento en el cual apagamos el fuego y dejamos que la canela y la piel de limón o la de naranja se queden ahí infusionándose (lo que tardara hasta que la leche se enfrié) para que dejen su sabor en la leche.

Después vamos a coger el pan y cortarlo en rebanadas de unos 3 o 4 centímetros de grosor, el cual reservaremos preparado en una bandeja que sea honda, al menos unos 7 u 8 centímetros de honda.

A continuación, cogemos un plato hondo, cascamos en el los huevos, con cuidado de que no nos caigan cascaras dentro, y batimos los huevos con ayuda de un tenedor hasta que el huevo haya cogido algo de volumen y veamos que está bien batido, tras lo cual reservamos.

Si hemos aromatizado la leche, tenemos que esperar hasta que esta esté templada o a temperatura ambiente, sino simplemente es hora de buscarla, echarle el azúcar, disolverla y entonces, tanto si la hemos aromatizado como sino la vertemos toda encima de las rodajas de pan que teníamos reservadas en una fuente, acordándonos antes en el caso de la leche aromatizada, de quitarle las ramas de canela y la piel del limón o naranja. Tras lo cual dejamos que el pan vaya absorbiendo la leche.

Ahora cogemos una sartén, la llenamos con abundante aceite de oliva suave o de girasol, hasta que por lo menos cubra un par de centímetros de hondo de la sartén y la ponemos a fuego medio para calentarlo. Aprovechamos mientras el aceite se calienta, y le damos la vuelta a todos los trozos de pan para que se empapen bien por ambas partes de las torrijas.

Una vez el aceite este caliente, cogemos las rebanadas de pan que ya deberían haber empapado suficiente leche, las escurrimos unos segundos apretándolas suavemente con la mano, las mojamos en el huevo batido y las ponemos en la sartén donde teníamos el aceite ya caliente. Tendremos que ir dándoles la vuelta de vez en cuando, hasta que ambos lados de las torrijas estén dorados.

Una vez veamos que las torrijas están doradas, significara que nuestras torrijas de leche ya están por fin hechas, tras lo cual las sacamos, las ponemos primero en papel de cocina para absorber el exceso de aceite, y tras ello las ponemos en un plato y espolvoreamos con azúcar y canela en polvo, y ya las podemos servir y degustar, buen provecho.

Cómo habéis podido comprobar, la receta de torrijas de leche tan típica en Semana Santa en España, es realmente sencilla de realizar, espero que os haya gustado la receta, y que no os olvidéis de contarnos vuestra opinión a través un comentario, así como cualquier duda que podáis tener al respecto y yo os contestare en cuanto lo lea.

También os agradecería que compartierais un link de esta receta en internet y redes sociales. A continuación, os dejare otros enlaces de otras recetas de cocina relacionadas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Budín o pudin de pan (Receta típica de Inglaterra)

Receta de torrijas con miel tradicionales de Semana Santa

Tostadas francesas (Receta típica de Francia para San Valentín)