Receta de tarta 🥧 de Santiago típica y tradicional de Galicia

En España hay muchos postres y platos gastronómicos típicos muy famosos y arraigados en nuestra gastronomía,  como por ejemplo son la Fabada Asturiana, la Paella Valenciana o el Cocido Madrileño, platos y recetas de cocina tradicionales que ya compartí en su momento con vosotros, ya que como sabéis y el propio nombre de la web indica, me encanta aprender y compartir recetas tradicionales de cocina de todo el mundo, aunque principalmente las de mi país que es España y el cual afortunadamente, tiene una rica y extensa gastronomía, tanto que sería imposible aprender y dominar todas las recetas en una sola vida.

Tarta de Santiago casera

Es por eso, que no podía no hacer y compartir con vosotros uno de los dulces más famosos de aquí, tanto, que es el único cuya receta está delimitada por ley y ha sido publicado en el diario oficial de Galicia (donde se publican sus leyes para hacerse efectivas y que entren en vigor),  y dicha tarta que es de las más famosas de nuestra gastronomía, la Tarta de Santiago, uno de los dulces típico de nuestro país que surge de la región de Galicia, una tierra de tradición gastronómica muy importante, de la cual también podemos destacar el pulpo a la gallega o la empanada gallega, que aún no he compartido con vosotros pero compartiré en un futuro no muy lejano.

La Tarta de Santiago es un dulce tan bueno como fácil de realizar, ya que conlleva muy pocos pasos y muy sencillitos, yo hoy voy a compartir con vosotros la receta original, la cual se aromatiza con ralladura de limón y canela, aunque podéis cambiar eso por un poco de vainilla por ejemplo, o la ralladura de una naranja, eso es algo que ya va a gustos. Eso sí, a aquellos que uséis la ralladura de un limón o una naranja cuidado, hay que rallar la piel sin llegar a coger la parte blanca o coger la mínima posible, ya que esta amarga.

En cuanto el tipo de almendra a utilizar, deberéis utilizar almendra cruda pelada de cualquiera de las siguientes variantes: Mallorca, Mollar, Marcona, Comuna, Largueta o Planeta, yo personalmente he usado la Marcona que he comprado ya molida, aunque creo que os dará mejor resultado si la moléis vosotros, ya que al igual que el café supongo que esta al llevar molida más tiempo pierde propiedades… En  fin si queréis aprender a hacer la Tarta de Santiago, receta típica de Galicia no dejéis de leer, pues os la dejo justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar tarta de Santiago casera, una receta dulce, típica y tradicional de Galicia – España:

 

  • 250 Gramos de almendra molida cruda
  • 250 Gramos de azúcar blanca
  • 5 Huevos XL o 7 M
  • La ralladura de la piel de un limón
  • 3 Gramos de canela
  • 1 Cucharada sopera de azúcar glas para espolvorear
  • Un poco de mantequilla para untar el molde
  • 1 Molde redondo desmontable de 22 cm de diámetro
  • Una Cruz de Santiago de papel


Pasos para saber cómo hacer o preparar tarta de Santiago casera, una receta dulce, típica y tradicional de Galicia – España:

 

Lo primero que tenemos que hacer, es poner el horno a calentar a 175º grados centígrados, para que cuando tengamos lista la tarta se pueda hornear sin perder tiempo esperando a que este se caliente.

Después cogemos un bol o ensaladera y en el vertemos el azúcar blanca, la canela, la almendra molida (podemos comprarla así o entera y molerla nosotros con una picadora) y la ralladura de un limón, tras lo cual lo mezclamos todo bien usando para ello una espátula o un tenedor.

Ahora abrimos los huevos y los vertemos con cuidado de que no caiga ningún trozo de cascara al bol (si queremos que cojan volumen la tarta debemos batirlos antes), y removemos todo muy bien hasta que nos quede una masa de aspecto algo liquida de manera uniforme.

Cuando ya tengamos toda la mezcla preparada, cogemos la mantequilla que teníamos preparada y la untamos por la base y las paredes del molde para que no se pegue la tarta al cocinarse y paso seguido vertemos en el molde la mezcla de la tarta, tras lo cual la metemos en el horno a 170º grados centígrados durante unos 50 minutos, hasta que veamos que se ha quedado dorada por arriba y que si le clavamos un palillo sale limpio.

Mientras la tarta se está horneando, descargamos e imprimimos la cruz de Santiago que os he puesto en el enlace de los ingredientes, una vez impresa la recortamos y reservamos hasta que esté hecha la Tarta de Santiago.

Para finalizar, cuanto la tarta este hecha, ponemos la Cruz de Santiago por encima de la tarta en el centro, y espolvoreamos por encima con azúcar glas, después retiramos la cruz y ya debería haber quedado impresa dicha cruz, ya solo queda servir y degustar, esta se puede tomar tanto fría como caliente, buen provecho.

Y hasta aquí la receta de la Tarta de Santiago, espero que os haya gustado y que si la preparáis en casa me digáis cual es vuestra opinión sobre esta magnífica receta, así como que tipo de aromatización le habéis dado y cual os gusta más, a que al compartirlo con el resto de lectores podemos darnos ideas entre todos para mejorar nuestras recetas o probarlas con otro toque que nos descubra sabores que no conociéramos y nos gusten más, compartiendo todos ganamos.

En fin, ya he compartido con vosotros todo lo que se sobre esta receta típica de la gastronomía tradicional Gallega y por lo tanto de la española, a continuación os dejare unos enlaces de otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.