Hay muchos postres típicos en nuestro país, pero sin duda uno de los más tradicionales son sin duda las natillas caseras, ese postre que todo hemos comido alguna vez en casa hecho por nuestras madres y abuelas, y el cual personalmente me recuerda mucho a mi infancia, ya que en mi casa se preparaba mucho justo a otro postre casero muy típico también como lo es la cuajada, aunque soy más de natillas, las cuales acompaño siempre con su correspondiente galleta Maria.

Natillas caseras

Existen multitud de recetas de natillas, algunas son de chocolate, otras las aromatizan con limón, sin embargo yo soy fan de la receta más tradicional y comúnmente conocida de este maravilloso postre, os hablo de aquella que se hace solo a base de leche, huevos, azúcar, canela vainilla y como he dicho anteriormente decorarla con su correspondiente galleta Maria, la cual le da un toque muy especial, aunque vosotros podéis ponerle la galleta que más os guste o tengáis por casa.

La vainilla que utilizaremos para aromatizar nuestras natillas caseras, puede ser natural usando ya una vaina de vainilla, o usando 2 cucharadas soperas de extracto de vainilla líquido, ambas formas le darán muy buen sabor, pero si usamos el extracto liquido de vainilla en las natillas caseras nos ahorraremos un par de pasos y unos 15 minutos de cocinado, por lo que sino queréis tardar mucho tiempo en cocinarlo esta es vuestra mejor opción, aunque tampoco es una receta que necesite mucho tiempo de elaboración en cualquiera de sus variantes.

En caso de querer aromatizarla con limón, o por ejemplo naranja, tenéis que seguir los mismos pasos que cuando uséis una vaina de vainilla, pero cambiando la vainilla por la corteza de cualquiera de estas dos frutas. Así que espero que os animéis a realizar esta receta, la cual es rápida, sencilla y barata de hacer, a la par que nutritiva teniendo en cuenta que está hecho a base de huevos y leche, 2 de los alimentos más básicos, nutritivos y comunes que hay en casi todos los hogares del mundo, por lo que no tenéis excusa para no prepararla, y para que aprendáis a hacerla os dejo todos los ingredientes y pasos bien explicados justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar natillas caseras, una receta dulce típica y tradicional de España:

 

  • 1 Litro de leche (preferiblemente entera)
  • 150 Gramos de azúcar
  • 12 Yemas de huevos L
  • 1 Vaina de vainilla o 2 cucharadas soperas de extracto de vainilla
  • Canela en polvo
  • 6 Galletas Maria


Pasos para saber cómo hacer o preparar natillas caseras, una receta dulce típica y tradicional de España:

 

Lo primero que vamos a hacer es coger los huevos y separar las claras de las yemas, ya que para esta receta solo usaremos las yemas, las claras las podemos guardar para otro postre como por ejemplo un merengue.

Después cogemos un bol, y en el añadimos las yemas de huevo y 200 mililitros de leche, tras lo cual removeremos bien hasta que quede bien mezclado, tras lo cual lo reservamos.

3º  Ahora cogemos el resto de la leche, y la añadimos a una olla, justo a la vaina de vainilla abierta por la mitad en vertical y el azúcar, y calentamos la leche a fuego suave sin que llegue a hervir.

Cuando la leche este caliente, apagamos el fuego y dejamos reposar 10 minutos para que se infusione la vainilla que habíamos añadido (en caso de haber usado extracto de vainilla este paso y el siguiente os lo podéis saltar).

Una vez la leche se ha enfriado, la colamos para quitarle los trozos de la vaina de vainilla, y la volvemos a poner a calentar sin que hierva.

Después cuando la leche vuelva a estar caliente pero sin hervir, cogemos un vaso aproximadamente de la leche caliente, la añadimos el bol donde teníamos reservada la mezcla de yemas de huevo y leche y mezclamos todo bien (añadir también el extracto de vainilla en la mezcla y remover sino hemos usado la vaina de vainilla), tras lo cual añadimos toda la mezcla del bol a la cazuela y mezclamos todo bien sin dejar de remover.

A continuación de añadir toda la mezcla a la cazuela, ponemos el fuego al mínimo y removemos continuamente hasta que la mezcla consiga cierta consistencia, lo cual tardara como varios minutos y vendrá poco después de que haya desaparecido la espuma, una vez empiece a espesar hay que tener mucho cuidado, ya que si se pasa de espeso se cortara, y hay que tener en cuenta que cuando enfrié espesara un poco más (aunque no mucho), esto debemos hacerlo sin que la mezcla llegue nunca a hervir o estropearemos el postre.

Cuando las natillas tengan la consistencia anteriormente descrita, la vertemos en pequeñas cazuelas de barro o el recipiente deseado y dejamos que se enfríen.

Una vez se han enfriado, las espolvoreamos con un poco de canela (si lo hacemos a traves de un colador quedara mejor repartido), le ponemos las galletas por encima, las tapamos con papel film y las metemos en la nevera para que se enfríen del todo, tras lo cual ya solo queda servir y degustar.

Quizás tengáis que hacerlo un par de veces hasta que consigáis pillarle el punto a la consistencia con la cual debéis sacarlo, probablemente os resulte más fácil hacerlo al baño maría las primeras veces en vez de directamente en el fuego, tardara más, pero es más difícil que se os corten las natillas. Aunque si se os cortaran las natillas, se puede arreglar echando un poco de leche fría y batiendo muy fuerte, si así se os quedaran muy liquidas podéis volver a ponerlo en el fuego hasta que vuelva a tener una consistencia casi de natillas.

Y hasta aquí la receta de un postre tradicional de España como son las natillas caseras, espero que os haya gustado y que si las preparáis me contéis vuestra experiencia u opinión a través de un comentario, de la misma forma podéis preguntarme dudas del mismo modo y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os dejare un par de enlaces sobre otras 2 recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Receta de flan de huevo casero (Postre típico español)

Receta de cuajada casera (Postre típico de Navarra y País Vasco)

Panacota con culis de frambuesa (Receta típica de Italia)