Una de las recetas más típicas de la gastronomía tradicional de Valencia son sin duda los buñuelos de calabaza, un dulce que se degusta durante todo el año, pero que alcanza su punto álgido en la época de Fallas, que son las fiestas valencianas donde se construyen y queman grandes monumentos construidos en madera, cartón-piedra y otros materiales según van pasando los años, y que desde hace poco ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Buñuelos de calabaza valencianos

Durante dichas fiestas, podemos encontrar las calles de Valencia llenas de puestos ambulantes donde su producto estrella son los buñuelos de calabaza y los churros, los cuales se degustan solos con un poco de azúcar o mojados en chocolate. El buñuelo consiste es un dulce de masa frita muy famoso en toda España, aunque cada uno tiene su versión, a nivel nacional los más conocidos son los buñuelos de viento, aunque hoy aquí os voy a enseñar los de calabaza.

La verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo compartir con vosotros esta receta, ya que como Valenciano que soy, esta receta me ha acompañado desde bien pequeñito durante todos los años, y me trasmite esos recuerdos de la infancia cuando mi abuela nos los hacia a todos como merienda junto a un buen tazón de chocolate, o como cuando en las festividades de Fallas o Navidad nos lo servían en las fiestas del colegio, donde nos ayudaba a entrar en calor teniendo en cuenta que las celebrábamos en los patios exteriores.

Es por eso, que es una de esas recetas que por su tradición y carga emocional no podía no colgar en esta página web y compartirla con vosotros, como ya lo hice en su día con la coca de llanda, que es otra dulce típico y tradicional valenciano. Y como tantas otras recetas hay multitud de formas de prepararla, algunos usan calabaza hervida, otros asada, un tipo de calaba u otra y en una proporción u otra, pero yo os voy a dejar mi versión, que es la que siempre hago en casa y que lleva una buena proporción de calabaza, para que haga honor a lo que son, buñuelos de calabaza tradicionales de Valencia.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar buñuelos de calabaza, un dulce típico y tradicional de Valencia en Fallas:

 

  • 400 Gramos de calabaza ya asada o hervida
  • 400 Gramos de harina
  • 250 Mililitros de agua
  • 50 Gramos de azúcar
  • 4 Gramos de sal
  • 25 Gramos de levadura fresca o prensada
  • 1 Sobre doble de gasificante
  • Aceite de girasol
  • Un poco de azúcar para espolvorear


Pasos para saber cómo hacer o preparar buñuelos de calabaza, un dulce típico y tradicional de Valencia en Fallas:

 

Lo primero que vamos hacer, es coger la calabaza, cortarla y limpiarla, la calabaza podemos prepararla de 2 formas, cocida en agua, para lo cual debemos quitarle primero la corteza, cortarla en tacos y hervirla hasta que este cocida, tras lo que la guardaremos junto a 250 mililitros de agua de su cocción.

O asada, que es como yo prefiero hacerla, para ello solo tendremos que limpiarla y sin quitarle la corteza meterle en el horno a 180º grados centígrados hasta que al pincharla con un tenedor este la atraviese perfectamente, una vez ocurra esto le quitamos la corteza y reservamos 400 gramos de calabaza ya asada, hasta que se enfrié. En ambos casos debéis hervir o asar al menos el doble de gramos de calabaza que necesitéis, en este caso más de 800 gramos, pues al cocerse o sobretodo asarse pierde peso, debéis tener 400 gramos después de asarla, no antes, así que comprar y cocinar mucho más de lo que necesitáis para no quedaros cortos.

Una vez tenemos la calabaza hervida o asada ya fría, la ponemos en un plato hondo y la machacamos con un tenedor hasta conseguir un puré y la reservamos.

Ahora cogemos la pastilla de levadura fresca y la disolvemos en los 250 mililitros de agua de la cocción de la calabaza en caso de que la hayamos hervido, o en 250 mililitros de agua normal si la hemos asado, en ambos casos el agua deberá estar templada a unos 37º grados centígrados, ya que si está mucho más caliente o fría la levadura no surtirá efecto.

Inmediatamente después, cogemos un bol, ponemos en el la harina y la levadura disuelta en agua que teníamos preparada y removemos con ayuda de un tenedor o espátula hasta mezclarlo un poco, tras lo cual añadimos los 50 gramos de azúcar, la sal, el sobre doble de gasificante y el puré de calabaza que teníamos reservado y removemos hasta tener una pasta semilíquida uniforme y sin grumos.

Después, tapamos el bol con pape film, y dejamos fermentar la masa hasta que esta doble su tamaño, para lo cual debe estar en un lugar cálido, por lo que si hace mucho frio podéis poner la calefacción, o precalentar el horno a 50º grados centígrados, apagarlo y meter el bol dentro para que con el calor residual la masa fermente, lo que tardara cerca de 1 hora en hacer, en caso de usar el truco del horno, este debe estar por debajo de los 50 grados cuando metamos el bol para evitar que las bacterias de la fermentación mueran.

Una vez la masa haya doblado su tamaño, es la hora de empezar a hacer por fin nuestros deseados buñuelos de calabaza, para eso pondremos abundante aceite en una sartén u olla honda, y la pondremos al fuego a calentar, para hacer los buñuelos el aceite debe estar caliente pero no humeante, ya que si este está muy caliente se quemarán por fuera y se quedaran crudos por dentro, y lo que hay que conseguir es que estén hechos por dentro y solo dorados por fuera.

Cuando el aceite este caliente, cogemos la buñolera (es un cucharon especial en forma de rosquilla), lo mojamos primero en el aceite caliente y la rellenamos de masa sin que esta sobresalga de la buñolera, tras lo que la sumergiremos en el aceite y la mantendremos ahí hasta que el propio buñuelo se eleve flotando en el aceite, lo que le costara unos segundos, y vamos repitiendo este paso una y otra vez mientras vamos volteando los buñuelos que están en el aceite, cuando vayan estando dorados por todos lados los sacamos y dejamos sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. Esta opción funciona depende de la buñolera, si es de mala calidad el buñuelo se pega y no sale bien.

Otra forma de hacerlo si no tenéis buñoleras y la cual es la más fácil y la que yo os recomiendo, es usar 2 cucharas soperas, para ello mojaremos ambas cucharas en el aceite caliente, con una cogeremos un poco de masa y con la otra nos ayudaremos para arrastrar dicha masa y que caiga en el aceite para que empiece a freírse el buñuelo, tanto con las cucharas como las buñoleras hay que mojarlos en aceite antes de poner la masa de cada buñuelo de calabaza, e ir limpiando las cucharas y la buñolera de los restos de buñuelo pegado y frito que se vaya quedando en las cucharas, cosa que podemos hacer restregando una contra otras.

Una vez los buñuelos estén hechos y el papel haya absorbido el exceso de aceite, los restregamos por abundante azúcar y los ponemos en un plato, tras lo cual ya solo queda servir y degustar antes de que se enfríen, ya sean solos o con un chocolate caliente para mojar, en ambos casos estarán sabrosísimos, buen provecho.

Y hasta aquí la receta de los buñuelos de calabaza que tanto se consumen en Navidades y Fallas en Valencia, espero que os haya gustado la receta de este dulce tradicional Valenciano y que me contéis vuestras experiencias y opinión a través de un comentario, así como cualquier duda que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar un par de enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Coca de llanda, boba o mida (Bizcocho de limón Valenciano)

Buñuelos de viento (Receta típica de España en Semana Santa)

Paella Valenciana o de pollo y conejo (Receta Original)