No hay nada que siente mejor junto a una taza de café o té, que un trocito de bizcocho, además también viene muy bien para desayunar o merendar, es por eso que los bizcochos están presentes en multitud de culturas gastronómicas por todo el mundo, aunque lógicamente, en cada sitio lo hacen de una forma y existen de muchos tipos y sabores, sabores que cambias según los ingredientes que le añadamos claro.
Yo por eso he decidido crear, hacer y compartir con vosotros un bizcocho con una mezcla de sabores que mucho de vosotros ya habréis probados en otros postres o dulces, se trata de la combinación del sabor de la manzana y la canela, dos sabores que funcionan muy bien juntos, y que como no podía ser de otra forma, tenía que intentar trasladar a un bizcocho, y la verdad es que el resultado ha sido muy bueno.
Y es que este bizcocho ha salido genial, eso sí, es un bizcocho algo distinto de los bizcochos comunes, ya que es mucho más jugoso y debido a la manzana que añadimos, su textura se queda entre lo que sería en parte un pastel y en parte un bizcocho, casi como si fuera medio pudin o medio un brownie pero de canela y manzana, el cual hay que guardar en nevera, pero no os quedéis solo con mi opinión, realizarla vosotros o vosotras en casa y ya veréis que rico sale, cosa que podréis hacer con la receta que os dejo justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar un bizcocho de manzana y canela:
- De 200 a 250 gramos de manzana
- 140 gramos de harina
- 125 mililitros de leche o yogur natural
- 125 gramos de mantequilla o aceite de girasol
- 100 gramos de azúcar
- 8 gramos de levadura en polvo
- 6 gramos de canela en polvo
- 2 huevos de gallina medianos
Pasos para saber cómo hacer o preparar un bizcocho de manzana y canela:
1º Lo primero que vamos a hacer es coger y pelar la manzana que necesitamos, podemos usar manzanas de casi cualquier variedad, pero para postres os recomiendo usar una manzana Golden, Royal Gala, Reineta, Pink Lady o Granny Smith, que son las mejores para estos casos. Pues bien, una vez hayamos escogido y cogido la manzana que vamos a usar, la lavamos bajo el agua del grifo, la pelamos y cortamos en cuadraditos lo más pequeños posibles, tras lo cual reservamos.
2º Después cogemos los huevos de gallina, los cascamos y echamos en un bol, tras lo cual los batimos bien con un tenedor o varillas, hasta que hayan cogido algo de volumen, tras lo cual, añadimos el azúcar, la canela y la manzana que teníamos reservada del 1º paso, y lo removemos todo bien.
3º Ahora añadimos a nuestra mezcla anterior la leche y removemos de nuevo. Después de lo cual, cogemos un cazo y derretimos la mantequilla a fuego lento, removiendo sin parar para que no se queme, una vez derretida, la vertemos junto al resto de ingredientes en el bol y removemos de nuevo hasta que todo quede bien mezclado.
4º A continuación, añadimos la harina y la levadura en polvo, las cuales podéis tamizar para que salga un poco más esponjoso o añadir directamente, en ambos casos el resultado es muy bueno, una vez añadidas la harina y la levadura, hay que remover muy bien hasta que no quede ningún grumo y tengamos una mezcla homogénea.
5º Para finalizar, cogemos un molde redondo de unos 19 cm de diámetro, lo engrasamos con un poco de mantequilla y vertemos en el la masa de nuestra tarta de manzana y canela, tras lo cual lo metemos en el horno, el cual deberemos haber precalentado a 180º grados centígrados, con la función de calor arriba y abajo sin ventilador, y lo dejamos cocinándose durante entorno a unos 40 minutos, tiempo que dependerá en gran medida del horno y molde utilizados.
Podréis saber que está hecho, cuando por la parte superior se esté cuarteando el azúcar del bizcocho incluido el centro, que es lo último que se hace y que empezara a cuartearse. Se notará porque casi todo el tiempo estará más hundido que el resto del bizcocho de manzana y canela, ya que el borde es lo primero que se hace, y cuando este hecho estará el centro prácticamente a la misma altura que el resto del bizcocho.
Una vez veáis que el bizcocho de canela y manzana este hecho, deberéis sacarlo, dejar que se enfrié a temperatura ambiente y ya estará listo para servir y degustar, cosa que podéis hacerlo a temperatura ambiente, o frio de la nevera que es donde lo deberéis conservar, de ambas formas esta delicioso.
Como veis, es muy fácil preparar esta receta de bizcocho de manzana y canela, un bizcocho que está muy bueno al natural, pero que también podéis servir con un poco de nata montada por encima, sabor que combina muy bien con la canela y la manzana.
Si os ha gustado, no dudéis en compartir esta receta con amigos o familiares pasándoles un enlace de esta receta, a continuación, también os dejo unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Receta de bizcocho o coca de chocolate a la naranja
Receta de bizcocho de chocolate y plátano o banana bread
Receta de coca de llanda, boba o mida tradicional de Valencia