Esta receta la descubrí a través de un amigo en una comida que hicimos en su casa hace muchos años, me acuerdo que saco esta coca de postre y comento que a él se la había enseñado su abuela, aunque en ningún momento supimos el nombre real de esta receta, ni de su origen, por lo que no ha sido hasta muchos años más tarde, que por casualidad la he encontrado, que me he dado cuenta de que receta se trataba.

Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana de Aragón

Y es que esa receta que antaño probe en casa de mi amigo, se trata en realidad de la Coc de Fraga, una receta típica de la localidad de Fraga, que se encuentra en la provincia de Huesca en Aragón, España. Receta que originalmente está hecha con membrillo y nueces, pero que también se cocina a veces una variante hecha con manzana y almendras, en nuestro caso mi amigo cruzo ambas variantes y la hizo con manzana y nueces, que también esta riquísima.

Sin embargo, yo hoy lo que quiero es compartir con vosotros la Coc de Fraga o coca de membrillo clásica y típica de Fraga - Aragón, y si ya después queréis hacer vuestras propias recetas y variantes basándoos en esta, pues bienvenido sea, ya que probando y ejecutando nuevas ideas en base a otras recetas que ya dominéis es como se aprende a cocinar de verdad.

En fin, espero que os guste esta receta y que probéis a cocinarla en casa, estoy seguro de que no os defraudara y que os gustara muchísimo. Así que para los que hayáis decidido cocinarla, a continuación, os voy a dejar los ingredientes y pasos necesarios hacer la Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana de Aragón casera, que la disfrutéis.

Ingredientes para saber cómo hacer o preparar Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana típica de Fraga - Aragón:

Ingredientes para hacer o preparar la masa de la Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana típica de Fraga - Aragón:

  • 200 gramos de harina
  • 90 mililitros de agua
  • 35 mililitros de aceite de oliva
  • 15 gramos de levadura seca tipo Royal
  • 20 gramos de harina
  • 2 gramos de sal

Ingredientes para hacer o preparar la cobertura de la Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana típica de Fraga - Aragón:

  • 1 o 2 membrillos o manzanas
  • 75 gramos de nueces o de almendras peladas
  • 75 gramos de azúcar
  • 50 mililitros aceite de oliva virgen

Pasos para saber cómo hacer o preparar Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana típica de Fraga - Aragón:

Lo primero que vamos a hacer es la masa para nuestra Coc de Fraga o coca de membrillo, para ello cogemos un bol grande y en el echamos los ingredientes secos, es decir, la harina, la sal y la levadura química tipo Royal, tras lo cual removemos bien hasta que se mezclen todos los ingredientes.

Una vez hemos mezclado bien todos los ingredientes secos, echamos los húmedos en el mismo bol, es decir, el agua y el aceite, tras lo cual removemos bien hasta que veamos que empieza a hacerse una masa. En ese momento pasamos a amasar con las manos hasta que veamos que tenemos una masa uniforme.

Cuando hayamos conseguido hacer la masa uniforme, hacemos una bola y la ponemos sobre una hoja de papel para el horno, encima de la cual la amasaremos hasta conseguir un rectángulo finito de unos 3 o 4 milímetros de grosor, la cual pondremos junto a la hoja de papel para el horno en la bandeja del horno y la reservaremos.

Ahora cogeremos los membrillos o manzanas (según la versión que vayáis a hacer), y las cortamos en rodajas o láminas de unos 3 milímetros de grosor, no hace falta cortar en laminas los 2 membrillos o manzanas, solo lo necesario para cubrir la masa con una capa de membrillo o manzana.

Dependiendo del grosor de las láminas de membrillo o manzana, la cobertura quedara más jugosa y untuosa o más seca y crujiente. En mi caso que he cortado las láminas con mandolina y por tanto son más finas, ha quedado más crujiente, si la quieres más jugosa, puedes cortarlas a mano y un poco más gruesas.

Yo os recomiendo cortarlas de unos 3 milímetros de gordas, ya que creo que de ese tamaño no son ni muy gordas, ni muy finas, por lo que quedan justo en el punto intermedio de crujientes y al mismo tiempo jugosa, aunque puede variar un poco también según el tipo de membrillo o manzana, pero no será una variación extrema. Una vez hayáis cortado las láminas o rodajas que necesitéis, las reserváis en un plato.

A continuación, cogemos los 50 gramos de nueces o almendras ya peladas y los troceamos en trozos no muy pequeños, podemos hacerlo con las manos en el caso de las nueces, o darle un golpe de picadora si tenéis, o machacarlas con ayuda de un mortero o rodillo (cuidado al golpearlas nos salgan volando), tras lo cual reservamos.

Después, con ayuda de un pincel de cocina o en su defecto de una cuchara, pintamos toda la masa de forma generosa con aceite de oliva, pero no con todo el aceite que hay que usar para la cobertura, ya que luego hay que volver a echar más adelante.

Justo después de pincelar con aceite la masa, con ayuda de un colador espolvoreamos sobre toda la coca y de forma uniforme la mitad de la harina, y sobre la harina la mitad del azúcar (de nuevo más adelante pondremos un poco más, por eso solo usamos la mitad).

Ahora, es cuando debemos poner las láminas de membrillo o manzana de forma que cubramos toda la masa, solo hay que poner una capa de membrillo o manzana, debemos tener cuidado para que no se monten las láminas de membrillo o manzana una encima de otras y que no se salgan por los lados de la masa, de hecho, es recomendable dejar un borde de unos 5 milímetros rodeando la masa en la que no haya fruta.

Tras poner las láminas de membrillo o manzana por toda la coca, espolvoreamos primero la otra mitad de harina y después esparcimos de forma uniforme los trozos de nueces o almendras sobre el membrillo, con cuidado no se nos queden todos los trozos en unas zonas y en otras no haya nada.

10º Una vez hayamos echado las nueces o almendras, echamos el resto del aceite de oliva, para lo cual no podremos ayudarnos esta vez del pincel, pues si lo usáramos destrozaríamos la coca. Esta vez habrá que echarlo con mucho cuidado y de muy poco en poco, para que este lo más distribuido posible por toda la coca (si tuvierais un pulverizador de aceite sería de gran ayuda para este paso) tras lo cual espolvoreamos la coca con la otra mitad de azúcar.

11º Para finalizar, metemos nuestra Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana en el horno precalentado a 180º grados centígrados durante unos 40 minutos aproximadamente, hasta que veamos que la masa esta dorada.

Os recomiendo ponerlo en una altura media o media - alta, con calor arriba y abajo y sin ventilador, el cual solo os recomiendo activar los últimos 3 minutos si vemos que la masa no está del todo dorada. Una vez se haya hecho, la sacamos del horno, dejamos que se enfrié y ya estará lista para servir y degustar, buen provecho.

Y hasta aquí la receta de la Coc de Fraga o coca de membrillo o manzana de Fraga – Aragón, espero que os haya gustado y os haya salido genial, si es así, por favor compartir un enlace de esta receta con vuestros amigos y familiares. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas relacionadas con esta que creo que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Receta de bizcocho o coca de chocolate a la naranja

Receta de torrijas de leche tradicionales de Semana Santa

Receta de coca de llanda, boba o mida tradicional de Valencia