Esta es una de las recetas de salsas que no puede faltar en cualquier web de cocina, es como el ABC de las salsas, debido a que como todos sabéis es una de las salsas más consumidas en todo el mundo, se usa en bocadillos, con patatas, en pescados, con mariscos, en hamburguesas, en ensaladas y en general en multitud de recetas de cocina debido a su gran sabor, y a lo rápida, sencilla y barata que es de hacer, eso sí, debe guardarse en la nevera en todo momento y consumirse antes de 3 días, pues al ser fresca no lleva conservantes y además llenado huevo, se hace mala antes y puede darnos un disgusto.
También se usa como base para realizar otras salsas más complicadas como la salsa rosa o la salsa tártara, por lo que es muy importante dominar esta receta, pues teniendo en cuenta todos los usos que se le pueden dar y lo consumida que es, nos puede sacar de más de un apuro, además nos puede mejorar muchas otras recetas que hagamos ya en casa como por ejemplo la famosa y aclamada ensaladilla rusa o la ensalada de patatas con mahonesa, cuyas recetas os dejare al final de este artículo.
La mayonesa o mahonesa, se puede hacer de 2 formas distintas, de la manera tradicional, que es la que yo os explico aquí hoy, y otra variante que sustituye el huevo por la leche, la cual os escribiré más adelante en otro artículo distinto, ambas tienen un gran sabor y son muy baratas y fáciles de hacer, cual usar es algo que queda más a gusto de cada uno, pero de momento si queréis aprender a hacer esta magnífica receta, no dejéis de leer, pues os dejo todos los pasos justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar salsa mayonesa o mahonesa casera tradicional y típica de España:
- 220 Mililitros de aceite de girasol
- 30 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 1 Huevos tamaño L
- 10 Mililitros de vinagre o de zumo de limón
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar salsa mayonesa o mahonesa casera tradicional y típica de España:
1º Primero cogemos un vaso de batidora, cascamos un huevo y lo metemos dentro del vaso de batidora con cuidado de que no nos caiga algún trozo de cascara dentro, si fuera así, debéis quitarlo con alguna cucharilla o tenedor, aunque no será tarea fácil, pues por la textura del huevo crudo suele ser muy escurridizo.
2º Ahora debemos añadir al vaso de la batidora una cucharada sopera de vinagre o de zumo limón exprimido, el cual os aconsejo exprimir fuera del vaso y añadirlo una vez exprimido, pues siempre se cae alguna semilla del limón y tendremos que retirarla de la mezcla, tras lo cual añadimos sal al gusto.
3º Después, debemos poner el aceite de girasol, y el aceite de oliva virgen extra, el cual podéis poner en la proporción que más os guste, yo he puesto muy poquito, y al ser puro se nota un toque de sabor muy bueno y suave, el cual aumentara si echáis más del que he echado yo, pero cuidado no os paséis o estará muy fuerte, aunque eso va a gustos claro, otras personas hacen la mayonesa solo con aceite de oliva suave.
4º Ahora debemos meter el brazo de la batidora apagado, hasta el fondo del vaso, una vez este en el fondo empezamos a batir la mezcla, sin mover la batidora del fondo del vaso o se nos cortara (esto nada tiene que ver con las habladurías de que si miran mientras etas haciendo la mayonesa esta se corta).
5º Cuando veamos que empieza a espesar, debemos ir subiendo y bajando la batidora hasta que coja el espesor que queramos, en caso de que veamos que tras cerca de 30 segundos no espesa, retiráis la batidora del vaso, y en la misma mezcla podéis añadir un segundo huevo, y repetís el mismo proceso, si lo hacéis así con el segundo huevo seguro que os cuaja.
6º Y para finalizar, una vez esté hecha la mayonesa o mahonesa, debéis guardarla en la nevera en un recipiente tapado para que se enfrié y se conserve como es debido, que no queremos que se haga mala y nos pueda sentar mal a ninguno, además esta salsa se consume siempre muy fría.
Y hasta aquí la receta de la mahonesa o mayonesa tradicional, si la habéis realizado no dudéis en contar vuestra experiencia u opinión, las cuales responderé tan pronto las haya leído, también se agradece que compartáis a través de un comentario si vosotros la hacéis de otra forma y como os gusta más. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Salsa mayonesa o mahonesa sin huevo (Lactonesa)
Receta de la ensaladilla rusa u olivier (Típica del verano)
Ensalada de patatas con mayonesa y perejil (Tapa típica española)