Hay muchos entrantes riquísimos que podemos hacer en nuestra casa de manera rápida y sencilla, y sin duda uno de los más conocidos es la famosa quiche francesa, que es parecido a una pizza italiana, pero con mucho mas relleno, la cual se puede comer tanto fría como caliente, esto dependerá de que ingredientes la hagamos y de si estos nos gustan más fríos o calientes, como por ejemplo la famosa y más conocida quiche, que es de la jamón y queso o bacón y queso, la cual se puede disfrutar tanto fría como caliente, y la cual estoy seguro que habéis probado en algún momento de vuestras vidas, ya que es la más común de todas.
Esta receta que ahora os escribo, no es una receta de quiche completa, sino que os explico cómo hacer vuestra propia masa quebrada para hacer vuestras quiches en casa de forma tradicional, al igual que las hacen en Francia que es su país de origen, además de que sale mucho más barato hacerla en casa que comprarla y no se tarda mucho en hacer, ya sabéis que yo siempre prefiero hacer los platos lo más artesanales posibles, ya que siempre es lo más sano, lo podremos hacer más a nuestro gusto y siempre tendrá más calidad que una quiche o masa quebrada para quiche casera industrial.
Aunque comprar una masa industrial, siempre y cuando sea de las frescas y no de las congeladas, si os encontráis con que no tuvierais mucho tiempo o simplemente queréis hacerlo mucho más deprisa, siempre podréis utilizar masa quebrada, de hojaldre o pizza de la que venden fresca en los supermercados, pero si podéis os aconsejo que hagáis la que hoy comparto con vosotros ene esta receta, la cual es la que usan en Francia para las quiches, claro que eso ya va a gustos, en fin, espero que os sirva de ayuda esta receta, la cual os dejo junto a sus ingredientes y sus pasos justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar masa quebrada para quiche casera, una receta típica y tradicional de Francia:
- 300 Gramos de harina de trigo
- 175 Gramos de mantequilla
- 1 Huevo de gallina
- 3 Gramos de sal
Pasos para saber cómo hacer o preparar masa quebrada para quiche casera, una receta típica y tradicional de Francia:
1º Lo primero que vamos a hacer, es coger un bol y en el añadir la mantequilla, que también podemos sustituir por margarina, de la cual cogemos la cantidad que necesitemos, la cortamos en dados y dejamos que se atempere, ya que tenemos que usarla a temperatura ambiente
2º Una vez la mantequilla o margarina se ha atemperado, cogemos la harina de trigo, la cual deberemos tamizar antes de echarla, lo que podremos hacer con un colador de los que tienen una rejilla fina de metal, la tamizamos y la echamos en el mismo bol donde está la mantequilla atemperada.
3º Después, cogemos el huevo, lo cascamos y lo echamos al bol junto a la mantequilla y la harina tamizada, con cuidado de que no se nos caiga una cascara dentro, tras lo cual echamos la sal y lo meneamos todos los ingredientes con un tenedor o paleta, hasta que veamos que nos cuesta removerlo de esta forma.
4º Cuando ya no se pueda remover con un tenedor o paleta, nos lavamos las manos y pasamos a amasarlo con las manos, deberemos amasar esta masa hasta que quede una masa uniforme, cuando estemos amasando puede parecer que la masa no llegara a cuajarse, bien porque lo notemos muy seco o muy húmedo, pero tranquilos que si lo seguís amasando con las manos sale.
5º A continuación, una vez tenemos la masa hecha, la hacemos una bola, la envolvemos en papel film y la dejamos reposar durante una hora metida en la nevera. Cuando haya pasado una hora. No debemos dejarla más de 1 hora en la nevera, o cuando la saquemos habrá que dejarla atemperarse un poco para poder trabajarla, ya que la mantequilla se solidifica y se queda muy dura si se enfría demasiado.
6º Tras una hora en la nevera, la sacamos, le quitamos el papel film y pasamos a trabajar la masa. Una vez hemos estirado la masa, para ello hay que estirar la masa, para ponerla en el molde para el horno donde vayamos a hacer la quiche, para ello espolvoreamos harina sobre una superficie limpia, ponemos la masa encima y la estiramos con un rodillo que tendremos que haber enharinado también. El enharinado hará que la masa no se pegue ni al rodillo ni a la superficie y que podamos trabajarla bien.
7º Una vez hayamos estirado la masa, y le hayamos dado la forma que necesitemos, la ponemos con cuidado sobre el molde de quiche que vayamos a usar y con las manos vamos presionando la masa para forrar el molde, con cuidado de no romperla, tras lo cual recortaremos los bordes que sobresalgan del molde y pincharemos con un tenedor la masa, sin llegar a atravesarla para evitar que la masa se hinche cuando la metamos en el horno.
* Otra opción, en vez de pincharlo, es que también podemos rellenarlo de garbanzos duros (crudos), hasta cubrir la totalidad de la masa, para lo cual primero ponemos encima de la masa, un papel vegetal para horno, y luego le ponemos los garbanzos encima de esta.
8º A continuación, tanto si la hemos pinchado o hemos usado la técnica de los garbanzos, metemos la masa quebrada para quiche al horno durante 12 minutos a 190º grados centígrados, hasta que veamos que la masa empieza a coger color, pero que no se haga del todo, pues luego la tendremos que meter en el horno una vez la hayamos rellenado con sus ingredientes.
9º Una vez hayamos horneado la masa quebrada para quiche, la sacamos del horno, le quitamos los garbanzos y el papel vegetal y dejamos enfriar la masa quebrada para quiche durante 5 minutos a temperatura ambiente, y ya podemos rellenar el la tartaleta del quiche con el relleno que queramos, tras lo cual habrá que volver a meter el quiche en el horno, generalmente durante otros 12 o 15 minutos a la misma temperatura, hasta que el relleno se haya cuajado y la masa se haya terminado de hacer, y ya tendremos nuestra quiche lista para comer, buen provecho.
Y hasta aquí la receta tradicional francesa de la masa quebrada para quiche casera, espero que os haya gustado y que me contéis vuestra opinión sobre ella, así como cualquier duda que os pudiera surgir sobre esta, la cual os contestare en cuanto la lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Masa para pizza casera (Receta tradicional de Italia)
Quiche de morcilla y cebolla con piñones (Receta personal)
Quiche de verduras con puerro y ajos tiernos (Receta personal)