Desde que cree esta página web me ha remordido la conciencia no haber subido aun una receta tan famosa y típica como la ensaladilla rusa, una ensalada refrescante que es buenísima para sobrellevar esos calurosos días de verano, y que además es muy sencilla y barata de hacer, motivo por el cual no solo es famosa en España sino también en el resto del mundo, aunque cada uno la hace con sus variaciones como el lógico.
Además, esta famosa ensalada típica del verano, no solo es conocida como ensaladilla rusa, sino que también es conocida como ensalada Olivier, datos que mucha gente desconoce. Aunque si tuviera que basarme en un dato muy interesante relacionado con su nombre, el más importante sería que aunque se llame ensaladilla rusa, no es de origen ruso, de hecho allí tienen una ensalada llamada también ensaladilla rusa, en la cual se utilizan algunos ingredientes tan poco apetecibles como la lengua de vaca cocida.
Muchos de vosotros habréis probado la ensaladilla que ya venden hecha en los supermercados, la cual si bien no esta mala, está a años luz de tener la calidad que una buena ensaladilla rusa hecha en casa con todos sus ingredientes caseros, incluido sobre todo su mayonesa, ya que su sabor es completamente distinto a las industriales, os aseguro que no tiene nada que ver la casera y tradicional con la industrial, tanto la que venden en botes, como la que lleva añadida la ensaladilla ya hecha que venden, que es si cabe peor que la de bote.
Es por eso que he decidido escribir esta receta, con la intención de enseñaros como hacer esta deliciosa receta de ensaladilla rusa, que tanto nos ayudara a disfrutar de un plato frio y refrescante en días calurosos como la ola de calor que estamos viviendo en estos momentos, eso sí, yo os muestro la versión que yo cocino en mi casa de forma tradicional, otras versiones cambian las olivas verdes por negras u otros encurtidos, o espolvorea yemas de huevo cocida por encima de esta, o incluso los hay que en vez de atún añaden anchoas, así que espero que os guste la receta que os dejo justo a continuación..
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar ensaladilla rusa u Olivier casera, una receta típica y tradicional de España:
- 300 Gramos de patata
- 200 Gramos de Zanahoria
- 100 Gramos de guisantes
- 160 Gramos de atún en aceite
- 400 Mililitros de mayonesa
- 2 Huevos cocidos
- Unas aceitunas verdes rellenas de anchoa
- Un poco de pimiento morrón en lata
Pasos para saber cómo hacer o preparar ensaladilla rusa u Olivier casera, una receta típica y tradicional de España:
1º Lo primero que vamos a hacer es preparar todos y cada uno de los ingredientes, para eso cogeremos una olla, y la llenaremos de agua y un poco de sal, tras lo cual añadimos las patatas y las zanahorias sin pelar pero si limpias, y lo ponemos a hervir. Debemos hervirlo sin pelar ya que si no tanto la zanahoria como la patata absorberían mucha agua y luego no quedaría bien.
2º Mientras la patata y la zanahoria hierven en su olla, cogemos otra olla y en ella añadimos un poco de aceite de oliva, sal y los guisantes, tras lo cual los herviremos durante unos 10 minutos hasta que estos estén hechos.
3º Debemos vigilar las patatas y las zanahorias que están hirviendo, y cuando estas estén hechas (las zanahorias se harán antes), debemos sacarlas del fuego y dejarlas enfriar, sabremos que están hechas cuando las pinchemos con un palillo y veamos que están blandas.
4º También debemos cocer 2 huevos con un poco de sal para que no se rompan por el calor, los huevos estarán cocidos una vez lleven 7 minutos en agua hirviendo, tras ello podéis apagar el fuego y dejar que se enfrié.
5º Después ha llegado la hora de hacer la mayonesa, lo cual es muy importante que la hagamos casera, ya que sería una lástima hacerlo todo artesanal y estropearlo con una mayonesa industrial, para hacer la mayonesa hacer clic en el siguiente enlace: Salsa mayonesa o mahonesa (Receta tradicional), una vez hecha conservar en la nevera bien fría.
6º Cuando las zanahorias, las patatas, los huevos y los guisantes estén hechos, y la mahonesa este hecha y fría de la nevera, cogemos una fuente o ensaladera, y en ella añadimos los guisantes cocidos fríos, después pelamos las patatas y las zanahorias, las cortamos en cuadraditos y las añadimos a la ensaladera también, tras lo cual cortamos el huevo cocido y lo añadimos juntos al resto de los ingredientes que habíamos puesto con anterioridad.
7º Ahora añadimos a la ensaladera también las 2 latas de atún en aceite (incluido su aceite), un poco de sal y removemos bien todos los ingredientes hasta que queden bien mezclados.
8º Justo a continuación, cogemos 3 o 4 cucharadas soperas de mayonesa casera, y la echamos en la ensaladera encima del resto de ingredientes y volvemos a remover hasta que todo se haya mezclado bien, aquí debemos echar mayonesa suficiente para que este en la mezcla, pero hay que reservar para hacer la cobertura.
9º una vez hemos hecho todo lo anterior, con la mayonesa sobrante y una lengua de gato o una cuchara, esparcimos toda la mayonesa sobre la ensaladilla haciendo una capa blanca, tras lo cual la decoraremos con unas aceitunas rellenas de anchoa, y un poco de pimiento morrón de lata también, tras lo cual la metemos en la nevera hasta que esté bien fría, una vez la vayamos a servir podemos poner algunas rosquilletas como las de la foto, las cuales quedan genial como acompañamiento de esta gran ensalada tan típica del verano.
Y hasta aquí mi versión de la receta de ensaladilla rusa u Olivier, espero que os haya gustado y que me contéis vuestra opinión, así como si habéis realizado alguna modificación de la receta o si vosotros habéis cocinado otra versión y que versión de ensaladilla rusa es, cualquier duda u opinión podéis mostrarla a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
Ensalada de patatas con mayonesa y perejil (Tapa típica española)