Uno de los productos alimentarios más consumidos en el mundo, es sin duda el arroz, y ello es debido a la cantidad de platos que se pueden hacer con él, lo sabroso que está bien cocinado y su gran nivel nutritivo, es por ello que es un plato que no falta en ninguna cultura gastronómica sea del país que sea, aunque en la actualidad existen multitud de tipos de arroz, unos más conocidos y otros menos, ya que podemos encontrar desde el arroz bomba que es el más común, hasta el basmati muy usado en India, o incluso existen variedades de arroz de color negro, de marrón como el integral o el vaporizado que es de grano largo y es prácticamente imposible que se pase.
Entre los muchos platos que se cocinan con este magnífico producto, podemos encontrar, algunos platos típicos tanto en mi país España, como son la paella valenciana, la paella de marisco, la paella de verduras, el arroz al horno, el arroz caldoso… Como de otros tan famosos como China, donde podemos encontrar el famoso arroz tres delicias, o en India el arroz con pollo y curry, todas ellas recetas impresionantes cuyo principal ingrediente es el arroz, y cuyas recetas podéis encontrar en esta web si os vais a la sección de comidas y cenas, donde he subido muchas recetas hechas con distintos tipos de arroces algunas de invención propia.
Muchas veces, cuando hacemos una comida para un número de personas para el que no estamos acostumbrados, hacemos comida de más, o simplemente hay veces que preferimos una vez nos ponemos a cocinar, hacer más comida de la que vamos a comer ese día a propósito, para guardarnos la comida que sobra y tener comida para otros días sin necesidad de volver a cocinar de nuevo, sin embargo la comida no aguanta mucho tiempo en la nevera, por lo que nos surge la duda de congelar lo que sobre, y así el día que lo queramos consumir, solo tener que descongelarlo, calentarlo y ya esté listo para comer, cosa que nos interés por ejemplo cuando queremos hacernos comida para comer en la oficina del trabajo.
Sin embargo, hay ciertas comidas en las que se nos suelen presentar algunas dudas, sobre si se pueden congelar o no, como es en este caso, debido a que por costumbre o solemos hacerlo en el momento, o no se ha cocinado mucho en nuestra casa hasta el momento, por lo que nos asaltan dichas dudas, que por otra parte son muy lógicas. Es precisamente por eso, por lo que he escrito este artículo, para ayudaros en la búsqueda de dicha respuesta y resolver vuestras dudas, ya que depende de cada caso la respuesta varía desde el sí al no, hasta él depende, así que dicha información os la pongo justo a continuación.
¿Se pueden congelar los restos de arroz cocinado que nos sobre de un plato?
A la pregunta de si el arroz se puede congelar, he de responder que como poder congelarlo se puede lógicamente, de hecho todos hemos visto algunas variantes de arroz congelado en los supermercados, donde tenemos preparados listos para abrir, calentar y listo para comer. Lo que hará que el arroz se conserve y no se haga malo, conservando también así el sabor y sus propiedades nutritivas, lo que es muy importante claro, ya que lo más importante es que no comamos nada en más estado que nos haga enfermar y que además nos nutra.
¿Qué tipos de arroces cocinados se pueden congelar (Seco, meloso y caldoso)?
Pero también es cierto que dependiendo del tipo de plato que hayamos cocinado con arroz, este mantendrá mejor o peor la textura después de congelarlo, así como su sabor. Por ejemplo si es un arroz seco como el de una paella o el de un arroz al horno, lo podríamos congelar sin notar una gran diferencia entre el antes y el después de haberlo congelado, pero si por el contrario, se tratase de un arroz meloso y sobretodo caldoso, no lo recomiendo, ya que estos tipos de arroz, suelen quedar completamente pasados al descongelarlos, y tendríamos algo más parecido a una pasta para tapar agujeros, que el arroz que habíamos hecho, y nos esperábamos encontrar. Es decir, aunque si se conservaría y no se haría malo, su textura quedaría tan mal, que no sería agradable de comer, y disfrutar con la comida también es muy importante.
Aunque eso también es algo que os ocurriría dejándolo en la nevera, ya que tanto el arroz como la pasta cocinada, si la dejamos junto al caldo lo absorbe todo quedando ambos productos un poco pasados, un truco que podéis hacer para congelar cualquier tipo de arroz, es separar el caldo del arroz y congelarlos por separados, y una vez se quieran consumir, volverlos a juntar al calentarlos, así seguro que conserva mejor su textura sin pasarse, aunque claro, nunca va a ser lo mismo que un plato recién hecho, pero eso os pasaría con cualquier alimento.
También, en estos casos que os he contado para que os hagáis una idea de cuando conviene o no congelar un arroz y cómo hacerlo, podemos usar arroces especiales como el arroz largo vaporizado, hecho especialmente para que no se pase, aunque la verdad es que no sabe igual que el normal, puede ser una gran alternativa para estos casos, por lo que es una gran opción para ciertos platos, si este tipo de arroz sí que os gusta y le pega bien en la receta, ya que por ejemplo, yo nunca haría una paella con este tipo de arroz por que saldría fatal, sin embargo si haría un arroz chino con el por qué si le queda muy bien
En fin, espero que os haya servido de algo el consejo, y de ser así lo expreséis con vuestra opinión, también podéis contar que platos hechos con arroz habéis congelado con éxito y cuáles no, para que los demás usuarios que lean el artículos puedan hacerse una mejor opinión sobre si puede o no congelar su plato de arroz, cualquier duda que tengáis no dudes en expresarla a través de un comentario que contestare en cuanto lo lea, a continuación os dejare unos enlaces que seguro que son de vuestro interés, gracias por su visita y espero que vuelvan pronto.
¿Se puede congelar la pasta? Pros y contras
¿Se puede congelar el guacamole? ¿Y los aguacates?
¿Las verduras, las hortalizas, y las frutas se pueden congelar?