Con el paso del tiempo, han sido muchos los bulos negativos que han surgidos sobre varios productos de la alimentación, donde hay una relación muy interesante, cuanto más famosos es el producto más grandes y peores son los bulos que existen sobre él, y uno de los alimentos sobre los que más bulos corren hoy en día es duda el huevo, y lo supuestamente nocivo que es para nuestro cuerpo.
Sin embargo, tal afirmación es completamente errónea, y no existe ningún estudio serio que lo respalde, tan solo ha sido un bulo, que como todos los demás, se ha ido repitiendo y pasando de boca en boca, hasta que al final mucha gente a creído que era cierto. De hecho, lejos de haber estudios que indiquen que es un producto malo para la salud, lo que hay son estudios que nos muestran de que se trata de un alimento muy nutritivo, ya que se compone de 2 de los componentes que más consume nuestro cuerpo para su correcto funcionamiento, cómo son los hidratos de carbono y las proteínas.
Además de un gran número de vitaminas y minerales que expondremos más abajo, y todo ello con un nivel de grasas y colesterol muy bajos, aunque eso si, como todo en esta vida hay que tomarlo con moderación, ya que cualquier alimento en exceso es malo para nuestra salud, y ello nos lleva a una pregunta que nos ha perseguido siempre y sobre la cual la gente no suele estar de acuerdo.
Es por eso por lo que he decidido escribir este artículo, para acabar con los mitos sobre el huevo, y así podáis consumirlo sin ningún tipo de miedo, pero con moderación, ya que por muy bueno y nutritivo que sea un alimento, tampoco podemos alimentarnos exclusivamente de este, por eso también os voy a indicar más adelante que cantidad de huevos es la indicada para consumir como máximo diaria y semanalmente, así como sus beneficios, estoy seguro de que os sorprenderán.
Cuadro nutricional medio del huevo por cada 100 gramos:
- Agua: 73.8 gramos
- Valor calórico: 159 calorías
- Proteínas: 12.9 gramos
- Glúcidos: 0.6 gramos
- Lípidos: 11.7 gramos
- Colesterol: 550 miligramos
- Hierro: 2.7 miligramos
- Calcio: 58 miligramos
- Magnesio: 13 miligramos
- Fósforo: 221 miligramos
- Potasio: 144 miligramos
- Sodio: 121 miligramos
- Vitamina A: 202 microgramos
- Vitamina B2: 0.35 miligramos
- Vitamina B6: 0.12 miligramos
¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana o día?
Pues bien, esta pregunta tiene una respuesta distinta, según el estado de nuestra salud y situación personal, por ejemplo, y teniendo en cuenta que estamos sanos, los niños, personas de estatura media y personas inactivas, pueden comer 3-4 huevos a la semana, mientras que las personas físicamente muy activas y corpulentas, podrían consumir hasta 7 huevos a la semana, siempre y como he dicho anteriormente se encuentren en un buen estado de salud, en caso contrario, mejor preguntar al médico.
A continuación, os explicare también cuales son los beneficios y contraindicaciones de los huevos de gallina, que son de los que aquí estamos hablando, para que podáis ver la multitud de beneficios que tienen, y que por desgracia no suelen comentarse muy a menudo.
Propiedades beneficiosas del consumo de huevo de gallina para la salud:
El huevo carece de grasas, por lo que el huevo en si no engorda, ni aumenta el colesterol, es más un huevo tiene unas 70 Kcal, es decir, es un alimento bajo en calorías, y que además tiene propiedades saciantes.
Su alto contenido en hierro ayuda a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro.
Su alto contenido en zinc hace que nuestro cuerpo asimile mejor almacenamiento de la insulina, además de contribuir a la madurez sexual, ayudar en el proceso de crecimiento, es beneficioso para el sistema inmunitario y ayuda a la cicatrización de heridas, a metabolizar las proteínas y a combatir la fatiga.
Al ser rico en fósforo, es bueno para nuestros huesos, dientes y la piel, es bueno para deportistas ya que ayuda a tener una mayor resistencia física, además también es bueno para el cerebro.
Debido a su contenido en vitamina A o niacina, previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas.
Por su contenido en vitamina B5 o ácido pantoténico, hace que sea útil para combatir el estrés y las migrañas y ayuda a reducir el colesterol.
Por su contenido en vitamina B7 o biotina, es buena para mejorar la salud del cabello, las uñas y la piel, además ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Por su contenido en ácido fólico o vitamina B9 ayuda a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos, el alcohol o el tabaco.
Por su contenido en vitamina E, tiene propiedades antioxidantes, por lo que es beneficioso para la vista y previene la enfermedad de Parkinson.
Alto contenido en proteínas, así como en vitaminas (sobre todo vitaminas E y vitaminas del grupo B).
Además, el huevo es la principal fuente dietética de lecitina, nutriente que aporta colina al organismo. Su falta produce alteraciones renales, hepáticas, pérdida de memoria, alteraciones del crecimiento, de la fertilidad, hipertensión…
En fin, como veis el huevo es una gran fuente de vitaminas y minerales, que además de ser muy baratos, son muy sabrosos y se pueden preparar de muchas formas distintas, lo que hacen de un gran alimento indispensable en cualquier casa del mundo. Espero que este artículo os haya sido de ayuda, y que cualquier duda que tengáis, así como vuestra opinión la escribáis a través de un comentario, que yo os lo contestare en cuanto lo lea. A continuación os dejare otros artículos que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Sal de himalaya y sus propiedades beneficiosas
¿El melón engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones
¿La miel engorda?, ¿Es saludable? Beneficios y contraindicaciones