Hay muchos productos de alimentación, que cuando consiguen cierta fama, también consiguen atraer docenas de bulos sobre ellos, tanto positivos como negativos. Uno de estos productos a los que más prejuicios se ha tenido a lo largo de la historia, es sin duda el aceite de oliva virgen extra, el cual es un producto muy utilizado en la dieta mediterránea, y que se usa tanto crudo en ensaladas, como por ejemplo para freír verduras, carnes o pescados.

Aceite de oliva virgen extra

Es más, precisamente muchos podréis recordar o sabréis como antiguamente los médicos desaconsejaban completamente el uso de aceite de oliva, ya que se decía que este era muy perjudicial para la salud y debía evitarse en medida de lo posible.

Hasta que más tarde y con ayuda de la ciencia, se demostró que el aceite de oliva, no solo no era tan perjudicial, sino que este era dentro de los aceites que podíamos consumir, el mejor de todos, de hecho cuanto más puro fuera mejor, y el cual nos aportaba un gran número de beneficios que más adelante os contaremos. Aunque lógicamente, el hecho de que nos aporten muchos efectos beneficiosos, no implica que no tenga sus puntos nocivos en nuestra salud, aunque eso lo evitaremos si hacemos un consumo responsable de un buen aceite de oliva, como lo es el virgen extra, que es el más puro de todos.

Pues bien, hoy quiero escribir un artículo, para desmontar otro falso mito, que critica a este apreciado ingrediente de la gastronomía española, y es que mucha gente, basándose en el hecho de que la oliva es un fruto muy calórico, ha extendido el bulo de que este alimento engorda mucho, lo cual es completamente falso, este aceite no tiene más calorías que otros aceites, e incluso su nivel de calorías es inferior al de mantequillas o margarinas.

Además, según un estudio realizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, y probado con 1000 personas, no solo no engorda, sino que además ayuda a adelgazar, además, según varios estudios paralelos, debido a su gran nivel de antioxidantes ayuda a bajar de peso. Pero no solo eso, sino que además se ha demostrado que las grasas del aceite de oliva, son beneficiosas para nuestra salud,  y es que las grasas del aceite de oliva son grasas insaturadas, para ser exactos son monoinsaturadas, y este tipo de grasas no hacen daño al organismo, es más, ayudan a solucionar muchos problemas causados por las grasas animales.


Cuadro nutricional del aceite de oliva virgen extra por cada 100 mililitros:

 

  • Calorías: 884
  • Grasas saturadas: 13 gramos
  • Grasas poliinsaturadas: 8 gramos
  • Grasas monoinsaturadas: 79 gramos
  • Vitamina E: 20 miligramos
  • Vitamina A: 200 VG
  • Hierro: 0,6 miligramos
  • Sodio: 2 miligramos
  • Potasio: 1 miligramos   
  • Calcio: 1 miligramos      


Beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra para la salud:

 

Reduce el colesterol malo, y nos aumenta los niveles de colesterol bueno, a lo que hay que sumar que ayuda a reducir la hipertensión, lo que todo junto hace que sea un gran alimento que ayuda a luchar y a prevenir problemas cardiovasculares.

Mejora la función digestiva y reduce la secreción acida, lo que ayuda a prevenir las enfermedades gastrointestinales y ayuda a combatir el estreñimiento.

Mejora la absorción de calcio, el magnesio y el zinc, por lo que es de ayuda en el crecimiento óseo.

Efecto saciante, te hace sentir que estas más lleno cuando comes, lo que hace que comas menos, por lo que junto a su nivel de antioxidantes, ayuda aún más a adelgazar.

Mejora el nivel de azúcar en sangre y ayuda a reducir las complicaciones en pacientes con diabetes tipo 2, gracias a su alto contenido en grasas monoinsaturadas.

Gran acción antioxidante, que ayuda a luchar contra en envejecimiento celular, gracias a su alto contenido en vitamina E.

Tiene propiedades antinflamatorias en articulaciones y musculos, gracias a su alto contenido en oleocantal.

Aplicado de forma cutánea, tiene un alto poder hidratante y regenerador de la piel.

Gracias a su alto poder nutricional, el aceite de oliva nos ayudara a mejorar el aspecto del pilo y a que este se fortalezca.


Contraindicaciones del consumo de aceite de oliva virgen extra para la salud:
 

Puede provocar aumento de peso, aunque el aceite de oliva virgen extra nos aporta una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, también es altamente calórico, mucho más que el chocolate, el chorizo o la mantequilla de cacahuetes. Ya que tan solo 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra tiene cerca de 900 calorías, o para que lo entendáis mejor, una cucharada sopera de aceite de oliva contiene unas 100 calorías, por lo que aunque debemos tenerlo en nuestra dieta diaria, debemos consumirlo con precaución y en cantidades moderadas.

Si se consume en exceso puede provocar diarreas, ya que como ayuda al tránsito intestinal, un exceso podría estimularlo demasiado provocando este problema, aunque para eso deberíais tomar una cantidad excesivamente alta.

Desde luego, no cabe duda, de que es un gran invento de la naturaleza, eso sí, usar siempre aceite de oliva virgen o virgen extra, ya que los otros aceites vendidos bajo la denominación aceite de oliva, suelen estar mezclados con otros aceites de peor calidad o estar muy refinados, lo que le hace perder sus propiedades beneficiosas o incluso añadirle efectos nocivos.


¿Entonces el aceite de oliva virgen extra engorda o nos puede ayudar a adelgazar?

 

Pues, como todo en esta vida, suma calorías y por tanto más usado o abusando de él nos haría engordar, pero por una simple regla lógica, si consumimos más calorías de las que nuestro cuerpo necesita, estas se transforman en grasas y nos hacen engordar, pero si comemos por debajo de las que necesitamos adelgazamos. Pero bien utilizado y sin abusar, nos aporta muchos beneficios y mejora nuestra salud, sobre todo porque al usarlo dejaremos de usar otros aceites más calóricos y menos saludables, por lo que en caso de usar aceite (que siempre hay que tomar poco al día), usar siempre el de oliva virgen extra.


¿Cuánto aceite de oliva virgen extra puedo tomar o consumir al día?

 

En cuanto a cuanto podéis tomar al día para no engordar, dependerá del resto de alimentos que comáis durante el día, vosotros deberéis saber cuántas calorías coméis y necesitáis, para que al sumarlas todas no superen las que vuestro cuerpo necesita y quema diariamente, pero si os tuviera que dar algún dato exacto sin saber vuestra situación, os diría que de 2 a tres cucharadas soperas al día, combinadas con ensaladas o cocinando otros productos a la plancha.

En fin, espero que os haya gustado el articulo y os haya servido de ayuda para resolver vuestras dudas sobre las propiedades del aceite de oliva virgen extra, si conocierais algún otro efecto beneficioso o contraindicación, os agradecería que me lo comunicarais a mí, y al resto de lectores escribiendo un comentario, al igual que cualquier duda, la cual contestare en cuanto la lea, a continuación os dejo unos enlaces que serán de vuestro interés, gracias por vuestra visita, y espero que volváis pronto.

¿La lechuga engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El tomate engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El pepino engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones