Unos de los alimentos dulces por excelencias y que de alguna forma u otra consumimos casi todas las semanas en todas las partes del mundo, es el chocolate, un dulce que se hace de un fruto llamado cacao, y el cual se utiliza en tartas, bollos, pasteles, cereales, helados e incluso algún que otro plato de alta cocina y en más de un plato mexicano.
Ya son varios los artículos que he escrito, en los que hablo sobre algún alimento maltratado por la opinión pública, en consecuencia de falsas creencias que se llevan arrastrando desde hace muchos años, o dicho de otra forma, alimentos contra los que se tiene muchos prejuicios, y como no, uno de ellos es el chocolate, al cual se le acusa de ser un alimento nocivo y al que entre otros se le culpa de provocar obesidad.
Sin embargo, la realidad es bien distinta, ya que gracias a un estudio de la Universidad de Granada, en la que han participaron 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años, ha demostrado científicamente, que el chocolate no solo no engorda, sino que además ayuda a adelgazar, y es que durante el estudio en el que los participantes consumieron una alta cantidad de chocolate, consiguieron bajar su índice de grasa corporal.
A este estudio, hay que sumar otro muy similar, realizado por la Universidad de California, el cual arrojo idénticos resultados. Lo cual es sorprendente, si tenemos en cuenta que, hasta el momento, es uno de los alimentos que se creía que más engordaban de todos, lo cual no es de extrañar, si tenemos en cuenta que este estudio habla del chocolate negro con un alto nivel de pureza.
El problema nos lo encontramos, cuando compramos chocolates de mala calidad, o bollos recubiertos o rellenos de chocolate, los cuales llevan añadido grandes cantidades de azúcar y mantequilla, productos que si son nocivos, y desde luego aumentan nuestra grasa corporal, por lo que si queréis consumir chocolate, podéis hacerlo siempre y cuando este sea lo más puro posible, al menos de un 70% de pureza, lo que nos garantizara, consumir un producto sano, sabroso y de calidad.
Eso sí, el chocolate, puro o no sigue siendo un alimento altamente calórico, ya que tiene cerca de 565 calorías por cada 100 gramos, por lo que tendréis que tener cuidado en la cantidad de calorías que consumís al día, ya que es bueno consumirlo, pero siempre y cuando en el conjunto del día no consumáis más calorías de las que queme vuestro cuerpo, para lo cual tendréis que tener en cuenta las calorías también del resto de alimentos que consumís, y si solo lo consumís una vez a las mil entonces podéis estar tranquilos, en fin a continuación os dejo los efectos beneficiosos y las contraindicaciones de este maravilloso alimento.
Tabla nutricional del chocolate o cacao por cada 100 gramos:
Composición del chocolate o cacao:
- Calorías: 565
- Carbohidratos: 27 gramos
- Proteínas: 7.6 gramos
- Fibra: 12 gramos
- Grasas: 48 gramos
Minerales del chocolate o cacao:
- Calcio: 63 miligramos
- Hierro: 0.9 miligramos
- Fósforo: 287 miligramos
- Potasio: 397 miligramos
Vitaminas del chocolate o cacao:
- Vitamina A: 0.01 miligramos
- Vitamina B1: 0.04 miligramos
- Vitamina B2: 0.1 miligramos
- Vitamina B3: 1.2 miligramos
¿Entonces el chocolate o cacao engorda o nos puede ayudar a adelgazar?
Pues, en resumen, y para dejarlo completamente claro, si lo consumimos en muy pequeñas cantidades y para desayunar, este nos activara el organismo y no nos engordara, además nos ayudara a adelgazar, pero para que nos ayude a adelgazar y no nos engorde el chocolate o cacao, dichas cantidades deben oscilar entre los 28 y 48 gramos al día y ser lo más puro posible. Pero si por el contrario este no es puro, y además consumimos grandes cantidades, pues nos engordara como cualquier otro alimento, y más porque este es altamente calóricos.
Efectos beneficiosos del chocolate o cacao para la salud:
Ayuda a perder peso si se toma moderadamente y para desayunar, aunque para ello la ración debe ser de entre 28 y 48 gramos, y este debe ser chocolate de al menos un 70% de pureza.
Es altamente nutritivo, por lo que es perfecto para conseguir mucha energía en poco tiempo en momentos de alto ejercicio físico, como por ejemplo en senderismo.
Tiene una alta capacidad antioxidante, ya que está lleno de componentes como polifenoles, flavonoides y catequinas, lo que ayuda a luchar contra el envejecimiento y mejora nuestra salud, lo que ayuda a prevenir enfermedades.
Comer 45 gramos de chocolate a la semana reduce en un 20% la posibilidad de padecer un accidente cerebrovascular.
Es bueno para el corazón, ya gracias a su alto contenido en flavonoides, hace que nuestro cuerpo produzca óxido nítrico, el cual regula el flujo sanguíneo reduciendo la presión sanguínea, lo que ayuda a prevenir problemas cardiacos, además de que también ayuda a reducir el colesterol malo, lo que hace del chocolate un gran aliado de nuestra salud cardiovascular.
Es rico en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito y produce un efecto saciante, el cual nos ayudara a tener menos hambre, y por tanto comeremos menos de otros alimentos, lo que también ayuda a perder peso de forma indirecta.
Aunque os pueda parecer extraño, el consumo de chocolate ayuda a que nuestro cuerpo se proteja naturalmente del sol, ya que sus componentes bioactivos mejoran la densidad e hidratación de nuestra piel.
Gracias a su contenido en cafeína, teobromina y flavonoides, el chocolate mejora el flujo de sangre al cerebro, por lo que mejora nuestra función cognitiva y mejora la fluidez verbal.
Nos ayuda a luchar contra la depresión y estar de mejor estado de ánimo, no solo por su agradable sabor, sino porque este aumenta la capacidad de nuestro cerebro de producir más serotonina, que es la encargada de nuestra sensación de felicidad.
Contraindicaciones o efectos nocivos de comer chocolate o cacao para la salud:
Aunque el chocolate con un alto nivel de pureza puede ayudar a adelgazar gracias a que activa el metabolismo, esto solo es así si se toma una pequeña ración de entre 28 y 48 gramos, si se consume en exceso o de mala calidad, puede provocar aumento de peso.
Consumido en exceso puede producir o aumentar los dolores de cabeza, sobre todo si son de los que tienen un alto contenido en azúcar, cuanto más puro menos azúcar.
Contiene oxalatos, que aumentan el riesgo de padecer cálculos renales.
Bueno hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y que haya resuelto vuestras dudas sobre el chocolate negro, aunque realmente deberíamos normarlo como cacao, también espero haber ayudado a eliminar falsos mitos perjudiciales sobre este magnífico alimento. Si tenéis cualquier opinión o duda, escribirla a través de un comentario y os la contestare en cuanto lo lea, a continuación, os voy a dejar unos enlaces que, seguro que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
¿El chocolate o cacao produce granos o acné?
¿Los cereales engordan?, ¿Qué cereales debo comer?
¿El pescado engorda?, ¿cuáles son sus propiedades beneficiosas?