La mayoría de vosotros, seguramente todos, alguna vez habréis sufrido y probablemente volveréis a sufrir dolores musculares de distinta intensidad después de realizar un gran esfuerzo físico, ya sea por trabajo, porque habéis hecho deporte, o por que habéis estado haciendo cosas relacionadas con vuestra casa que exijan gran esfuerzo físico como después por ejemplo de realizar una mudanza o realizar un buen trabajo en el jardín.
Estos dolores son conocidos por el nombre especifico de agujetas, y aunque no es nada grave ni malo para la salud, si es bastante molesto, por lo que no debéis preocuparos de nada, a no ser que sea un dolor exageradamente alto, en cuyo caso deberéis visitar a vuestro medico por si os habréis provocado alguna lesión grave. Para ser más exactos, las agujetas son dolores causados por las micro lesiones musculares y tendinosas que se producen en el musculo tras hacer un ejercicio físico, a una intensidad más alta de lo que nuestro cuerpo está acostumbrado a hacer.
Las agujetas no suelen presentarse en el mismo día en el que nos producimos dichas micro lesiones en el musculo, sino que son de acción retardadas, ya que aparecen entre 1 y 2 días después de la acción física que las ha provocado. Extendiendo el dolor durante varios días, hasta que nuestros músculos y tendones se han recuperado por completo reparando dichas micro lesiones, cuyo tiempo puede varias según nuestro cuerpo y la intensidad de los daños.
Cómo cualquier problema en esta vida, ya sea de salud o no, lo primero que deberíamos hacer es intentar evitar tenerlas, por aquellos que decía el dicho y que es muy cierto de “más vale prevenir que curar”. Por eso he decidido escribir este artículo, el cual se va a componer de dos partes, en la primera mitad os daré unos pequeños consejos para prevenir las agujetas en medida de lo posible.
Ya que, si nunca hacéis ejercicio y de golpe hacéis un gran esfuerzo físico, es casi imposible que no tengáis agujetas, pero si podemos aminorar la intensidad de las que tendremos. Y por ese motivo, en la segunda parte del artículo, os mostrare algunos consejos de como aminorar los dolores o como recuperarnos más deprisa, si ya tenemos agujetas.
Cómo prevenir la aparición de agujetas cuando vamos a realizar un gran esfuerzo físico:
Calentamiento:
Para intentar evitar tener agujetas antes de un intenso esfuerzo físico, debéis realizar un precalentamiento inicial haciendo estiramientos, de aquellos músculos que sepamos que más vamos a usar, o mi recomendación, unos pequeños estiramientos de la mayoría de articulaciones del cuerpo, como podría ser estirar y flexionar unas tres veces cada articulación.
Aumento progresivo de la intensidad y tiempo del ejercicio:
Esto es sobre todo valido para aquellos que empiezan a realizar deporte, ya que el cuerpo tarda tiempo en adaptarse a ese nuevo ritmo de esfuerzo, no podemos pasar de no movernos del sofá a correr 10 kilómetros todos los días, pues el provocaremos un shock al cuerpo muy grande golpe que pagaremos con unas grandes agujetas al día siguiente. Por ello lo mejor es empezar corriendo al mejor 2 km al día, y poco a poco ir aumentando con el tiempo hasta conseguir hacer diariamente lo que necesitemos o queramos.
Finalizar la actividad física de forma progresiva:
Cuando estemos realizando una actividad física muy grande, como por ejemplo correr, no es bueno parar de golpe, lo mejor es ir reduciendo poco a poco la velocidad los últimos minutos hasta parar de correr o realizar la actividad que estábamos realizando, esto no solo ayudara a que las agujetas sean menores, sino que es bueno también para otras partes d es nuestro cuerpo como el corazón.
Alimentación e hidratación adecuada:
Si nuestro cuerpo no está bien alimentado e hidratado, le costara más trabajo hacer el mismo ejercicio, y por tanto como el sobreesfuerzo es mayor, también sus consecuencias negativas. Así que si sabéis que vais a realizar un esfuerzo físico grande, podéis alimentaros antes con por ejemplo unos frutos secos, los cuales nos aportaran una gran cantidad de energía, minerales y vitaminas de forma concentrada.
Cómo atenuar las agujetas que tenemos después de un gran esfuerzo físico:
Si por el contrario, ya tienes agujetas, lo mejor para aliviar el dolor, es realizar estiramientos con cuidado de los músculos que nos duelen y masajear la zona del dolor con aceites esenciales de eucalipto, romero, lavanda, jengibre, o también podemos usar alguna pomada antiinflamatoria, lo cual relajara la zona y bajara la inflamación y por tanto el dolor.
También nos ayudaran los baños de agua caliente los cuales son muy efectivos, y ayudan a que los músculos se relajen y baje la inflamación, pero como tampoco podréis estar todo el día en la ducha, también podéis aplicaros calor con una manta eléctrica o una bolsa de agua caliente.
Comer alimentos ricos en magnesio, nos ayudara a que el musculo se recupere y por tanto deje de doler aún más pronto, ya que hace que las microlesiones de los músculos y los tendones aceleren su recuperación.
El dolor de las agujetas suele durar entre 3 y 7 días, así que si vierais que os dura más o tiene mucha intensidad acudir a vuestro médico de cabecera, pues podríais tener alguna lesión de mayor o menor gravedad, en fin, hasta aquí los consejos que yo os puedo dar, espero que os sean de ayuda, si conocierais cualquier otra forma de prevenirlas o de aliviar su dolor, os agradecería que lo compartierais con nosotros a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os dejo unos enlaces de otros artículos que podrían ser de vuestro interés, gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
Qué hacer cuando te pica una medusa en la playa en verano