Una de las afecciones cutáneas más comunes que sufrimos las personas, es sin duda la sequedad de la piel, la cual puede aparecer por múltiples motivos, puede aparecer por la sequedad del ambiente, por alguna enfermedad atópica como la dermatitis, o simplemente por alguna carencia en nuestro organismo, ya sea alimenticia, o genética, ya que por algún motivo parece que hay algunas personas muy propensas a sufrir sequedad de piel.
La sequedad de piel suele ser más común en los codos, las manos y la cara, aunque también puede darse en los pies o en cualquier otra parte del cuerpo, lo que es muy molesto, no solo porque daña nuestra imagen, sino porque generalmente suele escocer o dolernos. Y yo sé bien lo que es eso, ya que, desde pequeño, siempre he tenido problemas de sequedad en la piel, y la mayoría de cremas que vendían en la farmacia no me hacían tanto efecto como yo necesitaba.
Lo que ha hecho que con el tiempo me haya tenido que buscar la vida y haya encontrado fórmulas normalmente posibles caseras y naturales que me han ayudado a hidratarme, sin necesidad de recurrir a múltiples fármacos, como la multitud de cremas que venden en farmacias y supermercados, que si bien son efectivas prefiero evitarlas siempre que sea posible, a no ser que estén hechas con ingredientes totalmente naturales.
Aun así, si tu caso de sequedad de la piel es muy agresivo o producido por una enfermedad crónica, lo mejor es que acudas a tu dermatólogo o médico de cabecera, para que así este pueda tratarte como es debido, ya que estos problemas son difíciles de mantener a raya, y por desgracia la medicina aún no está muy avanzada en problemas graves y crónicos de sequedad en la piel como la dermatitis atópica o la soriasis. A continuación, os describiré varios remedios naturales y caseros para hidratar y reparar la piel, que espero sean de vuestro gusto.
Cómo hidratar y reparar la piel usando consejos, trucos y remedios caseros y naturales:
Aceite puro de rosa mosqueta con aloe vera o sábila:
Esta mezcla que podéis hacer vosotros mismos en casa, consiste en mezclar unas gotas de aceite puro de rosa mosqueta, la cual reparara los daños en vuestra piel, como marcas de antiguos granos o cicatrices con el jugo de las hojas de la Aloe Vera, que es una planta que alcanzo gran fama en el pasado, no solo por es solo reparadora, sino que además es muy hidratante, y que además es bastante sencillo comprar directamente la planta y tenerla en casa para cuando la necesitemos. Por lo que ambos componentes juntos, nos darán una gran opción para reparar e hidratar nuestra piel.
Manteca de karite:
Perfecta para casos muy agresivos de piel seca, no solo hidrata, sino que es muy reparadora. Pero no solo eso, sino que tiene propiedades calmantes para pieles irritadas, por lo que es una de las mejores opciones para vuestra piel. Además, gracias a su alto contenido en antioxidantes ayuda a luchar contra el envejecimiento, también ayuda a que nuestra piel produzca colágeno y ello hace que se disimulen o elimines las arrugas más pequeñas.
Crema hidratante de aceite de oliva y leche:
Esta crema es muy efectiva, nutritiva e hidratante, y lo mejor, os la podréis hacer en vuestra casa con productos que seguro que tenéis en ella, tan solo tendréis que mezclar 1 yema de huevo, 30 mililitros de leche y una cucharadita pequeña de aceite de oliva virgen extra, tras lo cual os la ponéis en la piel como si fuera una mascarilla, y cuando se seque os laváis la cara.
Crema de yogurt y miel:
Mezclar un yogurt natural con un una cucharada sopera de miel y extender la mascarilla por la cara, es muy hidratante y nutritiva, es perfecta para pieles mixtas.
Aceite de almendra puro:
Es natural, muy hidratante, nutritivo y reparador, por lo que es perfecto para hidratar la piel de vuestro cuerpo, además con unas pocas gotas cunde muchísimo.
Aceite de oliva virgen extra:
No solo es buenísimo para cocinar, sino que es un gran hidratante, ahora, os tendréis que quedar un buen rato sin vestiros, y después ducharos, ya que os dejara bastante pringados.
Miel:
Es hidratante y calma las irritaciones de la piel, además es antiséptica, por lo que es genial para pieles muy castigadas, os la podéis poner directamente sola en la piel, y pasado unos minutos, cuando veías que os ha calmado la irritación, lavaros la zona con cuidado y con agua ni muy fría ni caliente.
Caldo de lechuga:
Hierva una hoja de lechuga en un poco de agua durante 10 minutos, deja que se enfrié, lo coláis y después os lo aplicáis con un algodón o gasa en la piel, esto hidratara vuestra piel y reducirá la sequedad que tenga.
Beber agua, zumos y comer mucha fruta:
A veces la sequedad en la piel se debe a que no bebemos la suficiente agua, o líquidos en general, por lo que beber y comer frutas en abundancia, aumentara nuestra hidratación y las vitaminas y minerales y necesarias para una correcta salud de nuestra piel, así que, si tenéis sequedad en la piel, aumentar vuestro consumo de zumos naturales, el número de piezas de frutas que coméis y el agua que bebéis al día.
Cuidado con el maquillaje, los geles de baño y los perfumes:
El uso de maquillajes suele ser bastante perjudicial para la piel, sobre todo si estos son de mala calidad, así que si tenéis la piel seca o irritada evitar poneros maquillaje, ya que solo podría empeorar el problemas y eso si no es su origen. Lo mismo os puede ocurrir con algunos perfumes o geles de baño, si son muy fuertes os podrían estar irritando la piel, por lo que deberéis probar a usar geles con PH neutro, y a ser posibles que sean hidratantes, también podéis cambiar de perfume para ver si este pudiera ser la causa, aunque si lo fuera, se os secaría justamente la zona del cuerpo donde lo os lo soláis echar.
Como veis, hay algunos remedios que sirven para todo el cuerpo, pero otros he decidido que por sus características quizás sea mejor usarlo solo en una parte del cuerpo, como por ejemplo el yogurt con miel, lo de dejado solo para la cara, ya que me parece muy engorroso y caro usarlo para todo el cuerpo, además de que no podríamos ni vestirnos ni rozar nada o lo mancharíamos, y estar de pie mucho tiempo desnudo no lo veo como una opción, si tenéis cualquier otro método casero, escribirlo a través de un comentario.
Recordad que es mejor que no os del sol en aquellas partes donde os hayáis puesto cualquier tratamiento mientras aun este húmedo, así que el mejor momento para ponéroslo es por la noche, que además es cuando la piel mejor se regenera, en fin esta es toda la información que os puedo aportar, a continuación os dejare unos enlaces que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
Cómo aliviar y curar las quemaduras leves del sol