Cuáles son las diferencias entre guiso, estofado y cocido 🍽️

Si hay algo que tiene el idioma español, es que tiene una gran variedad de palabras para nombrar todas las cosas existentes, las cuales algunas veces se refieres a cosas muy parecidas, pero que, si las queremos usar de forma exacta, hay que entender primero cuales son las diferencias entre dichas cosas que queremos nombrar, las que a veces son mínimas y algo complejas de identificar.

Estofado o guiso de pavo

Lo que hace que haya palabras de nuestro idioma que solamos utilizar de manera errónea, muchas de esas veces esos errores se producen como es este caso en los platos gastronómicos, y uno de esos casos se produce precisamente, cuando nos queremos referir a ciertos platos de comida a los que solemos definir con estas tres palabras guiso, estofado y cocido.

El guiso, el estofado y el cocido son 3 tipos de formas de cocinar platos gastronómicos nuestros, que normalmente suelen comerse con cuchara, y que están riquísimos, entre los cuales, si obviamos los ingredientes y nos basamos solo en sus pequeñas diferencias a la hora de cocinarlos, es donde se diferencia si son una u otra cosa, lo que a veces es realmente complicado, incluso hay algunos platos que casi casan con dos de estos tres términos, por lo que a veces no llega estar claro que son exactamente, si guiso, estofado, cocido o por ejemplo, si son guiso y cocido, que son los 2 que más suelen coincidir y confundirse.

Sin embargo, y como he dicho anteriormente, estas tres palabras no son significan exactamente lo mismo por mucho que lo parezca, sino que los diferencian ciertos matices que desgraciadamente pocos saben, y que además no son fáciles de encontrar, incluso si buscamos por internet. Es por ese mismo problema, que he decidido escribir este artículo, con la intención de solucionaros la duda sobre cuáles son las diferencias entre guiso, estofado y cocido, espero que con este articulo consiga aclararos vuestras dudas, y haberme explicado de una manera clara.

Pero como por desgracia, ni yo ni nadie podemos saberlo todo, y mis conocimientos dependen de mis fuentes, si tuvierais una definición mejor, o simplemente podéis aportar información que amplíen las diferencias entre el guiso, el estofado y el cocido, os agradecería que la compartierais conmigo y el resto de lectores, ya que cuanto más diferencias sepamos entre unos y otros, mejor informados estaremos todos, y más fácil nos será en un fututo referirnos a estos platos tan deliciosos de la forma realmente correcta.

Así que si queréis saber cuáles son las diferencias entre estos 3 tipos de platos, no dejéis de leer, pues a continuación, podéis leer las diferencias que existen entre el guiso, estofado y el cocido, tres grandes formas de cocinar nuestros platos que nos han dado grandes platos en la gastronomía española.


Diferencias entre guiso, estofado y cocido:

 

Guiso:
 

Un guiso, es un plato que se cocina con la grasa de los ingredientes que hemos añadido y un poco de agua, el cual mientras se cocina y reduce la salsa, permite que el agua se evapore de una forma normal, o, dicho de otro modo, lo cocinamos con la olla descubierta para que el agua se evapore poco a poco mientras cocinamos, y así consigamos reducir la salsa tal y como habíamos dicho. Como lo son por ejemplo el cerdo en salsa de tomate, el pollo al chilindrón, o el pollo con tomate o a la cerveza.


Estofado:

 

Es estofado, es muy parecido al guiso, con la diferencia, de que en el estofado intentamos retener dentro de lo posible los vapores de la comida, tapándolo para ello lo máximo posible, como por ejemplo cuando lo cocinamos en una olla exprés, donde además lo cocinamos más deprisa y ahorrándonos mucho tiempo en la cocina. Unos ejemplos sobre los estofados serian por ejemplo platos tan famosos como las lentejas a la riojana, el potaje de garbanzos, la fabada asturiana o las carrilleras de cerdo en salsa de vino tinto.


Cocido:

 

El cocido es sin duda el más distinto de los tres, ya que cocido se les denomina a los alimentos que simplemente hervimos en agua, como puede ser por ejemplo un hervido o una sopa hecha a partir de caldo de cocido de carne o verduras. Como lo son el cocido madrileño, la sopa de picadillo de pollo o la sopa de menudillos, que son tan famosas en España.

Y hasta aquí las diferencias entre guiso, estofado y cocido, espero haber conseguido resolver vuestras dudas en cuanto a sus diferencias y recordaros que se agradece que compartáis esta información con otras personas a través de un enlace en vuestra web o a través de redes sociales, además, como siempre recordaros que también se agradecen comentarios en la que nos contéis vuestra opinión, así como cualquier duda que os pudiera surgir, las cuales contestare lo más pronto posible en cuanto las lea.

A continuación, os dejare unos enlaces de otros artículos que creo que serán de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Diferencias entre la miel, jalea real, propóleo y polen de abeja

Diferencias entre la leche pasteurizada, UHT y esterilizada

Diferencias entre la levadura fresca, seca y química