Hay cosas en la vida por la que todos pasamos y es casi imposible evitar, en el terrenos de la salud hay varias enfermedades que solemos pasar todos de una forma más o menos grave, entre las que se encuentran el resfriado común, la gripe, y la varicela, esta última por desgracia puede dejarnos unas secuelas físicas sino la tratamos como es debido, tratamiento que vamos a ver a continuación.
Todos o al menos la mayoría de personas, hemos pasado el famoso virus de la Varicela, y por lo tanto sufrido sus picores y demás efectos molestos. Pero la cosa no acaba ahí, y es que después de pasar este hastió virus nos deja unas secuelas muy vistosas que a nadie le gustaría lucir, me refiero a esas cicatrices o marcas horrorosas es que nos quedan, sobre todo si no hemos podido resistir las ganas de rascarnos salvajemente, lo cual es precisamente el primer tratamiento a aplicar, que es no rascarse bajo ningún concepto.
Es por ello, que hoy he decidido escribir este artículo, para enseñaros como intentar eliminar esas cicatrices de nuestra piel, o como mínimo reducir su visibilidad lo máximo posible, que por cierto sirve para eliminar o disimular todo tipo de cicatrices, lo cual es de agradecer por todas aquellas personas que hayan pasado este terrible virus, para ello os mostrare a continuación distintas formas para conseguirlo.
Remedios caseros y naturales para eliminar o disminuir las cicatrices de la varicela:
Aceite puro de Rosa Mosqueta: Un producto muy conocido, y seguramente el más efectivo de todos, ya que es un gran regenerador de la piel, se usa incluso para reducir la visibilidad de una cicatriz después de una operación, es importante que uséis un aceite puro de Rosa de Mosqueta, y no los miles de productos que se venden por ahí que supuestamente incluyen este aceite.
Aloe Vera: Muy conocida también debido al gran boom que tuvo en la sociedad, unos años antes de conocer la Rosa Mosqueta, el Aloe Vera tiene grandes propiedades hidratantes y reparadoras, lo cual hará que además de reparar nuestras cicatrices hidrate nuestra piel, cabe recordar, que debéis comprarlo lo más puro posible, si queréis un efecto de verdad.
Vitamina E: También hidrata y repara nuestra piel, por lo que deberéis comprar un aceite rico en Vitamina E, o comprar capsulas de Vitamina E, vaciar su contenido en una crema hidratante normal, y poneros esa crema por la cicatriz, hasta que desaparezca.
El jugo de un limón: Contiene ácido cítrico el cual ayuda a borrar cicatrices, hay que aplicarlo sobre la cicatriz, dejarlo reposar unos 10 minutos y luego enjuagarlo con agua tibia.
Manteca de cacao: La cual es famosas por sus grandes poderes hidratantes y reparadores de cicatrices, por lo que os aportara muchos beneficios con solo usar este producto.
Aceite de ricino: su aplicación es la misma que la de la rosa mosqueta, es decir se utiliza de la misma forma, es además bastante hidratante y tiene muchos efectos beneficiosos para la piel además de ayudar a que desaparezcan dichas manchas.
Como veis hay una gran cantidad de productos que os pueden ayudar a disimular o eliminar las cicatrices dejadas por la varicela, pero debéis usarla con precaución, ya que no os debe dar el son en la cicatriz cuando llevéis estos productos puestos encima, y deberéis aseguraros antes de aplicaros nada de que es una cicatriz, no hay que ponerlo nunca encima de una herida abierta.
De manera general deberéis poneros estos tratamientos, unas 2 veces al día, si esto no resultara deberías preguntar a vuestro medico por la posibilidad de quitároslas quirúrgicamente, aunque esperemos que no sea necesario, a continuación os dejare unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita, espero que esta información os haya servido y que volváis muy pronto a visitarme.
Remedios caseros para curar las quemaduras leves como la del sol
Consejos naturales y caseros para hidratar y reparar la piel
Como quitar o reparar las cicatrices de granos o acné
Comentarios
Buenas tardes, supongo que en lo de la vitamina E no hay ningún problema, en cuanto a la sábila no sé lo que es, pero lo mejor con estas dudas es preguntarle al doctor que suela tratar a tu hija. Saludos.
Buenas, yo la usaría hasta que viera que la piel se ha reparado lo suficiente y las marcas se ven bastante menos, lo que en cada persona tarda un tiempo distinto. Espero haberte sido de ayuda. Un saludo.
Buenos días, pues no podría decirle, ya que eso dependerá del el tiempo que lleve la cicatriz y de cada tipo de piel, eso si asegúrese de que está bien cerrada la herida o le escocerá mucho, además de que no recomiendo que se haga en cicatrices recientes pues aún son muy sensibles y podrían irritarse, son mejores opciones por ejemplo la rosa mosqueta.
Espero contestación.
Gracias.
Buenas, pues por desgracia la enfermedad debe seguir su curso, ahí no podemos hacer nada. Siento no serte de mas ayuda.
Buenas,
Pues leyéndote el artículo que hay más arriba tienes toda la información que necesitas.
Un saludo.
Buenos días, mientras tenga heridas abiertas (tal y como se indica en el artículo), no debería ponerse nada encima, hay que esperar hasta que se curen.
Buenas, supongo que te servirán, por probar no pasa nada.
Buenas, gracias por comentar, pero la información que me pides puedes encontrarla en el artículo, muchas gracias por tu visita.
Buenas, la respuesta a lo que me preguntas esta en este artículo, por tanto solo debes de leértelo con calma y hallaras tu respuesta.
Por supuesto, puedes aplicar los remedios que aparecen en el artículo, tan solo debes dedicarle un par de segundos a leerlo y veras como en el está todo lo que necesitas. Un saludo.
Buenos días,
Pues teniendo en cuenta que la cicatriz que usted me dice no es una cicatriz normal, creo que debería asistir a su médico, probablemente necesite cirugía para repararla.
Un saludo.
Buenos días, le recomiendo leerse este mismo artículo en el cual está escribiendo la pregunta, donde podrá encontrar como tratar y disimular o hacer desaparecer los efectos negativos de la varicela. Un saludo.
Hola mano a mí también me dio varicela y me han dicho que con el tiempo las marcas se atenúan y se vuelven del color de la piel. Pero a veces deja cicatriz.
¿Una pregunta te han funcionado los trucos?
Hola buenos días, en el artículo se encuentra la respuestas a su pregunta, muchas gracias por vuestra visita.
Cuando compres la vitamina E, debería venirte con unas instrucciones donde dice cómo aplicarla, o en caso de comprarlo en la farmacia lo mejor es preguntarle al farmacéutico, aunque en términos generales imagino que al igual que la rosa mosqueta, puedes juntarla con crema hidratante para ponértela.
En cuanto si puedes ponértela con Aloe Vera, no debería haber ningún problema, pero por si acaso ponte una durante el día y la otra durante la noche, o una un día y otra noche la otra.
Cito a Yuy:
No es aconsejable que te de el sol en la cicatriz con la crema puesta encima.
Hola, los descrito en el artículo puede ayudarle, sino puede acudir a la cirugía estética, pero desde luego quemarte cicatrices no te ayuda en nada excepto en empeorarlo…
Hola, si, estos remedios son para cicatrices en general, un saludo.
Hola buenos días, lo que debe hacer sino quiere que le queden marcas es no rascarse y una vez curadas las heridas aplicar los consejos de los artículos. Un saludo.
No debería ocurrir nada, pero ante casos raros como el tuyo, lo mejor es consultar con tu médico, un saludo.
Debes aplicártelo cuando ya no tengas heridas, y hasta que se vayan las cicatrices o se disimulen lo suficiente. Un saludo.
Hola buenos días, no entiendo tu pregunta ¿quieres reabrirte las heridas?, igualmente ante cualquier duda medica lo mejor es acudir al médico de cabecera.
Tengo una consulta, actualmente tengo 19 años y estoy terminando de padecer la varicela, se me han caído algunas costras y al parecer me quedara marca por que se están formando agujeros pequeños, quisiera saber ¿en qué momento me puedo aplicar tus recomendaciones ya que aún tengo heriditas y cuánto tiempo lo tengo que hacer?
Si tuvieras alguna recomendación más te lo agradecería mucho.
Gracias por tu atención
Hola buenos días, en el artículo podrá encontrar toda la información que necesita, un saludo.
Solo hay que usar uno, pero si quiere puede usar uno por la mañana y otro distinto por la noche para conseguir un mayor efecto y mas rápido.
Hola, te lo puedes poner a cualquier hora del día mientras no te de el sol, aunque preferiblemente por la noche, en cuanto a donde comprarlo, en cualquier farmacia o sitio naturista o supermercado te lo venderán seguro, sino busca por internet y encontraras muchas tiendas online para ello.
Hola, teniendo en cuenta el tiempo que hace desde que la tuviste, puedes probar los tratamientos arriba indicados que quizás la disimulen un poco, pero seguramente debas acudir a un profesional para valorar la eliminación de las marcas por láser.
Hola buenos días, por desgracia eso no se puede saber, solo puedes utilizar los remedios que se especifican en el artículo y esperar, el resultado siempre será mejor si te los aplicas que si no te los hubieras aplicado, sin ves que en un par de años estas igual, entones deberías pensar en soluciones mayores como operaciones por láser.
Hola buenos días,
en el artículo podrá leer la información que pregunta.
Un saludo.
Hola buenos días,
No es bueno ponerte el aceite y exponerlo al son, pues hay casos que ha provocado problemas de foto sensibilidad, por lo que es mejor aplicárselo por las noches o cuando se está seguro que no va a darle el sol, por ejemplo cuando te quedas en casa.
Un saludo.
Me ayudaría mucho la respuesta, gracias.
Gracias.
La marca Cicatricure tiene aceite de rosa Mosqueta y lo venden en farmacias y algunos autoservicios
Hola buenas tardes, encontraras las respuestas a tus preguntas en el artículo que hay más arriba de estos comentarios, gracias.
Se lo puedes poner tranquilamente, ya que es un tratamiento natural sin ningún tipo de medicamento ni nada peligroso.
Si, lo mejor para que no te queden cicatrices es leerte el articulo.
Claro, pues esos hoyos que usted me dice son en realidad cicatrices.
No, mientras haya costra es porque la herida sigue abierta, mientras haya herida no debe aplicarse, en cuanto la segunda pregunta que me hace, no puedo darte una respuesta, pues depende del tipo de piel, la edad….
Como dice en el artículo, no se debe aplicar sobre heridas abiertas, si los granos se te han curado debes usar el tratamiento sobre las marcas o cicatrices, sino estas segura lo mejor es que consultes con tu médico o dermatólogo.
En el artículo podrás leer la respuesta a la pregunta que me haces. Un saludo.
Saludos, tengo 16 años de niña tuve varicela y me rascaba mucho las piernas, los brazos… y ahora que tengo 16 años tengo marcas de la varicela, no sé qué hacer... No sé si me pueden recomendar algo para que se me borren un poco, gracias
Solo puedes usarlo una vez se hayan curado las heridas, que es lo que pone en el artículo, es decir si aún tienes heridas no puedes aplicártelo, tienes que esperar a que se curen los granos, y sobre las marcas lo aplicas.
Alejandra, precisamente este articulo te explica con toda claridad el tratamiento que hay que utilizar para tu problema, tan solo debes dedicarle un par de segundos a leértelo, y veras como hallaras la respuesta.
El caso que usted me comenta debería verlo su médico de cabecera o dermatólogo, no se fie de ningún diagnostico hecho por internet sobre una simple descripción, pues hasta los mejores médicos necesitan una revisión física para dar un diagnóstico certero, para cualquier problema de salud lo mejor es acudir siempre a vuestro médico de cabecera.