Uno de los alimentos más consumidos y apreciados del mundo, es sin duda la pasta, la cual está formada por una pasta hecha a partir de harina de trigo, agua, sal y huevos de gallina. La pasta es originaria de China y no de Italia como piensa mucha gente, y es que la pasta no llego a Italia hasta el siglo XIII, cuando Marco Polo la trajo desde china en uno de sus viajes a dichas tierras orientales.

Tipos de pasta

Lo que, si es cierto, es que desde el siglo XIII Italia se ha ganado apulso el título de especialistas en pasta, ya que gran parte de su gastronomía se basa en la pasta fresca, y son estos los que han inventado multitud de tipos de pasta, como los macarrones, los raviolis, la pátina, la lasaña, los ñoquis, los canelones, los tortellini…

Con los cuales han hechos platos tan famosos y sabrosos, que han dado la vuelta al mundo y hoy en día se consumen por todo el mundo, algunos de los cuales son por ejemplo los espaguetis a la carbonara, los macarrones con salsa boloñesa, los espaguetis al pesto, la lasaña con tomate… y una gran cantidad de platos más, de los cuales personalmente me declaro un fan incondicional.

A lo que hay que sumar algunas de las salsas que les acompañan, que también son de invención italiana para acompañar dichos platos de pasta, las cuales también son muy sabrosas y versátiles, pues no solo las podemos usar con la pasta, sino con cualquier tipo de plato, aunque la verdad es que son geniales para mojar pan.

Es precisamente por la gran fama que tienen los platos hechos a partir de pasta, que junto a la importancia que cada día más se le da a comer sano, hay una de las preguntas que mucha gente se ha empezado a hacer, y dicha pregunta trata sobre si la pasta engorda, pues hoy en día la gente no solo busca cuidarse por dentro, sino también por fuera.

Lo cual es muy comprensible, ya que a todos nos gusta vernos bien físicamente. Desgraciadamente existen una gran multitud de bulos y falsas creencias sobre los alimentos más famosos que hay, como por ejemplo cuales engordan y cuáles no, es por ello que he decidido escribir este artículo, para intentar resolveros dichas dudas, pero en este caso lógicamente sobre la pasta, que es el alimento que hoy nos ocupa, y dicha información os la dejo justo a continuación.


¿La pasta engorda o nos puede ayudar a adelgazar?
 

Pues afortunadamente os puedo decir que la pasta no engorda, es más, se aconseja un alto consumo de este alimento, pues 100 gramos de pasta sin cocer contienen menos de un 1% de grasa, 350 calorías y 75 gramos de hidratos de carbono, lo que nos aporta el 15 % de las calorías que necesitamos diariamente. Además, no os quedareis con hambre, ya que 100 gramos de pasta sin cocer se convierten en 250 gramos de pasta una vez la hemos cocido, una vez cocida, 100 gramos de pasta ya cocida, tiene unas 114 calorías, así que como veis, las pasta es muy poco calórica y un gran aliado para las dietas de adelgazamiento.


¿Cuánta pasta puedo comer sin engordar?

 

Pues se recomienda comer hasta 100 gramos de pasta al día sin cocer (250 gramos de pasta ya cocida), claro que hablamos de pasta sin ningún condimento, ya que las salsas que se le suelen añadir como por ejemplo la nata, suelen engordar mucho, mi consejo es que cuando toméis pasta lo hagáis con tomate o alguna salsa que no sea muy calórica, ya que hay salsas como la carbonara y la de pesto que son muy calóricas, y por ende nos pueden fastidiar el plato de pasta a la hora de usarlo para adelgazar, ya que por sabor os aseguro que no lo destrozan, pero por muy buenas que estén hay que tener cuidado.


¿Por qué se piensa que la pasta engorda?

 

Es posible, que sea precisamente por el uso de las salsas tan calóricas con las que solemos acompañar la pasta, de donde surja esta falsa creencia de que la pasta engorda, pues al engordar cuando comemos pasta, pensamos que es por la pasta cuando realmente el problema viene del acompañamiento, y es que las salsas suelen estar llenas de grasas y calorías, como por ejemplo pasa con la salsa carbonara que entre sus ingredientes incluyen el bacón, o la salsa pesto, que aunque es muy sana por qué se hace con aceite de oliva virgen extra, este es muy calórico y engorda una barbaridad.

De hecho esto me recuerda mucho a la falsa creencia de que el pan engorda, cuando lo que engorda es la mezcla que solemos ponerle dentro, generalmente embutidos provenientes de cerdo, con altos contenidos en calorías y grasas.


Propiedades beneficiosas de comer pasta para la salud:

 

Bajo contenido en grasa:
 

Ya que solo contiene un 1% de grasa por cada 100 gramos y 350 calorías, lo que nos aportara el 15% de las necesidades calóricas diarias sin consumir casi grasas, por lo que no solo no engorda, sino que es perfecta para comer de forma sana y adelgazar.


Aporta mucha energía física y mental:

 

Debido a su alto contenido en carbohidratos, nos aportaran la energía necesaria para soportar momentos de esfuerzo físico e intelectual intenso, ya que los carbohidratos son como la gasolina de nuestro cuerpo, y esta se convierte cuando nuestro cuerpo la está procesando en glucosa que alimenta nuestro cerebro, por o que es muy indicada para deportistas y estudiantes.


Tiene un alto contenido en gluten:

 

El cual tiene un gran efecto saciante, lo que hará que nos sintamos más llenos comiendo menos, y que no tengamos hambre entre comidas.


Es bueno para la digestión:

 

100 gramos de pasta sin cocer contiene el equivalente a media cucharadita de celulosa, lo que nos ayuda a la digestión y es buena para combatir el estreñimiento, lo que sumado a su alto contenido en fibra, que también tiene el mismo efecto, será nuestro gran aliado para unas digestiones livianas.


Tiene un bajo nivel glucémico:

 

Lo que lo hace un plato genial para diabéticos, para prevenir la diabetes y el cáncer de mama.


Es muy nutritiva:

 

Ya que contiene minerales como el fósforo, magnesio, calcio, hierro, potasio, sodio y vitaminas como la pro-vitamina A, vitamina B1, B2, B6, PP y E.


Contraindicaciones de comer pasta para la salud:
 

No apto para celiacos:
 

Ya que contiene un alto nivel de gluten, lo que lo hace muy perjudicial para los celiacos.


Un consumo muy elevado es perjudicial:

 

Como todo en esta vida, en exceso es malo, ya que los carbohidratos se convierten en glucosa en nuestra sangre, y si consumimos está en exceso, es decir por encima de la que nuestro cuerpo puede gestionar esta acaba produciendo obesidad y favoreciendo la aparición de diabetes, pero claro, esto es con un consumo abusivo, un consumo de 100 gramos de pasta al día es un consumo moderado y respetable.

En fin, espero que os haya gustado este artículo y os haya sido de ayuda para resolver todas vuestras dudas sobre la pasta, ya que ese era mi principal cometido cuando escribí este artículo, recordad que siempre se agradece que comentéis vuestra opinión sobre dicho artículo, la cual os contestare en cuanto la lea, también se agradece que compartáis un enlace por redes sociales. A continuación, os voy a dejar unos enlaces sobre otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿Se puede congelar la pasta? Pros y contras

¿Se puede congelar el arroz? Seco, meloso, caldoso

¿Los cereales engordan o adelgazan?, ¿Qué cereales debo comer?