Hay alimentos sin los cuales no se podría entender la cocina en general, las cuales la mayoría de las familias tenemos en casa los usemos más o menos dando igual el país donde residamos, no solo porque estén dentro de nuestras costumbres culinarias cocinarlos, sino porque son muy baratos, sabrosos, nutritivos y fáciles de cocinar.
Sin embargo, también hay otros muchos alimentos que no deberían faltar nunca en una casa, debido a su valor nutritivo y su importancia en una dieta sana y equilibrada, y todo ello sin contar la gran variedad de platos que se pueden se pueden hacer con ellos, y es que por desgracia no siempre todas las personas somos capaces de aprecian un buen producto alimenticio.
Así por ejemplo, hay alimentos como la pasta, muy típica en Italia que es de donde la importamos, y ahora también la usamos en nuestro país, con la que se pueden hacer multitud de platos como macarrones con tomate, con queso, con chorizo, a la carbonara, con boloñesa, al pesto… y de la cual hay multitud de tipos ya sea pasta fresca rellena o la seca que nos venden en supermercado, la cual es la más famosa en nuestro país, probablemente debido a su facilidad a la hora de cocinarla, su bajo precio y su gran sabor, y uno de los platos de favoritos sobre todo para los estudiantes que se acaban de independizar precisamente debido a lo descrito anteriormente.
El arroz es otro de los alimentos más versátiles en la cocina no solo española, sino del mundo, ya que se pueden hacer multitud de platos con él y es muy nutritivo, desde los risottos de Italia, el arroz frito tres delicias de China, el arroz a la cubana de Cuba o la paella valenciana de España, este último le tengo un especial aprecio ya que soy Valenciano y es mi plato favorito desde pequeño.
Y estos son solo algunos de los cientos de platos que se pueden hacer con él, además es muy sencillo de cocinar y barato, lo que lo ha convertido en otro gran alimento indispensable en la cocina de cualquier persona y en específico y al igual que la pasta de los estudiantes y por los mismos motivos.
Las legumbres, las cuales comprenden desde las alubias, las lentejas, los garbanzos… son muy importantes en la gastronomía tradicional española, muy cocinados por nuestras madres y abuelos sobre todo en los pueblos, donde además se utilizaban recién recogidos de la huerta, que aquellos que como yo hayáis tenido la suerte de poder probar alimentos recién cogido de la huerta sabréis lo buenos que están…
Algunos de los platos más famosos preparados con legumbres son la fabada asturiana, el cocido madrileño, el potaje… platos que por desgracia cada día se consumen menos por la gente joven, quizás porque aunque son platos sencillos tardan mucho en cocinarse y hoy en día la gente no tiene tanta paciencia para eso.
Como veis, son 3 alimentos muy usados he importantes en nuestra gastronomía, y es por ello que la mayoría nos habremos enfrentado al hecho de ir a nuestra despensa y ver algún paquete o bolsa de legumbres, arroz o pasta deshidratada, que debido al tiempo que llevan se nos ha pasado la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente y nos da miedo de que estén en mal estado, y entonces nos hacemos la dichosa pregunta, ¿Se podrá comer?, ¿Cuándo caducan realmente estos productos?...
Ya que sabemos que todos los productos aguantan mucho más de lo indicado en el paquete y no queremos tirar la comida a lo tonto, pero tampoco queremos comérnoslos sin estar seguros que están en buen estado, no vayamos a acabar enfermando por comer un alimento en mal estado, pues bien, la respuesta a esa pregunta os la dejo justo a continuación.
¿El arroz, la pasta y las legumbres caducan? ¿Cuándo deberíamos tirarlos a la basura?:
Pues gracias a dios, estamos ante 3 maravillosos alimentos o grupo de alimentos, que no solo no necesitan refrigeración, lo que nos ahorra mucho espacio en la nevera, sino que además, no caducan, por lo que podemos almacenarlos durante un largo periodo de tiempo en la despensa, siempre y cuando estén en un lugar fresco y seco.
Así que si tenéis algún paquete cuya supuesta fecha de caducidad haya pasado, ya sabéis que podéis consumirlo sin ningún peligro, ya que lo máximo que puede llegar a ocurrir, es que hayan perdido un poquito de sabor después de varios años almacenadas, nada más. Pero para ello deberéis de conservarlo como ya he dicho en un lugar fresco y seco, donde lógicamente tendrá que estar en envases totalmente cerrados, a ser posible herméticos, y donde no les dé la luz.
Así que ya no tendréis que tirar a la basura ningún otro alimento de los que hablamos en este artículo, con el consiguiente ahorro de dinero y de mala conciencia que ello conlleva hacerlo, en fin, espero que este articulo os haya servido de ayuda, y que todas vuestras dudas hayan quedado resueltas, si queréis preguntar alguna otra cosa o simplemente contar vuestra opinión, no dudéis en escribir un comentario, el cual yo os lo contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
¿Las especias de cocina caducan?
¿La salsa de soja y el wasabi caducan?
¿El azúcar y la sal caducan? ¿Hasta qué fecha se pueden consumir?