Desde hace milenios, el pan ha sido un producto que no ha faltado en la mesa de ninguna familia, ya sea desde los más pobres hasta los más ricos, y desde el Antiguo Egipto donde se preparaba sin levadura, hasta la época actual donde lo podemos encontrar de muchas formas: con levadura o sin ella, integral, con cereales, de cebolla, hecho con todo tipos de harina…
Cómo podéis ver, el pan es un producto que ha sido y es muy consumido por todo el conjunto de seres humanos, llegándose a convertir en una exquisitez que encontramos en varias formas como arriba hemos indicado, sin embargo, durante los últimos años, este producto ha sufrido el mal que sufren todos los productos que se hacen famosos, y es que es víctima de un bulo que por desgracia tanto preocupa a la sociedad actual, y que se oye mucho decir que el pan es malo, y que engorda, pues bien este articulo va dirigido a desmitificar tan falso bulo.
Y es que según ciertos estudios como el realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que publica la revista Nutrition Reviews, no hay ninguna relación entre la ingesta de pan y el aumento de grasas en nuestro organismo. Además de la probabilidad, de que al no comer algo tan sano como el pan, y que nos llena durante la comida, llenemos ese vacío con otros alimentos con alto nivel calórico, por lo que no comer pan nos estaría ayudando a engordar de manera indirecta.
Otro de los hábitos que han ayudado a extender el mito de que el pan engorda, es debido a que la gente relaciona el engordar con el comer bocadillos, lo cual no engorda por el mismo pan, sino por el contenido de estos que mayoritariamente es carne muy grasa proveniente del cerdo, lo que sumado al hecho que estamos mezclando hidratos de carbono con proteínas (lo cual hace que engordemos mas), consigue convertir un bocadillo en una bomba para engordar.
Lo que sí que es cierto, es que el pan consumido en exceso suma calorías como todo, pero por esa regla de tres todo engorda, el pan tiene 260 calorías cada 100 gramos, por lo que podemos comernos un trozo todos los días y aprovecharnos de sus beneficios y sin engordar, de hecho 100 gramos de pan es una media barra, lo que no está nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que una persona adulta debe consumir cerca de 2000 calorías diarias.
Cuadro nutricional del pan blanco e integral por cada 100 gramos:
- Calorías: 210 calorías.
- Hidratos de carbono: 52 gramos.
- Proteínas: 7,5 gramos.
- Grasas: 1,3 gramos.
- Fibras: el pan blanco aporta 3,5 gramos de fibra y el pan integral 7,5 gramos.
- Agua: 35%.
- Vitaminas: destacan sobretodo vitaminas del grupo B (B1, B6 y niacina).
- Minerales: calcio, fósforo, hierro, magnesio, zinc y selenio.
¿El pan engorda o nos puede ayudar a adelgazar?
El pan, a lo contrario de lo que comúnmente se cree, no engorda especialmente mucho, ya que tiene un bajo nivel en grasas, y tiene tan solo 210 calorías cada 100 gramos, lo que no solo hace que no engorde si lo consumimos de forma responsable, sino que gracias a su alto contenido en fibra que tiene un gran poder saciante, nos ayudara en nuestras dietas para bajar de peso.
Propiedades beneficiosas del consumo de pan blanco o integral para la salud:
El pan, tanto blanco como integral, ayudan a la pérdida de peso, si, habéis leído bien, aunque el pan siempre ha tenido que sufrir el mito de que engorda, este solo tiene 210 calorías cada 100 gramos, no contiene prácticamente grasas, es altamente nutritivo y además gracias a su alto contenido en fibra, nos ayudara a sentirnos llenos y quitarnos el hambre.
Gracias a su alto contenido en hidratos de carbono, este nos aportara mucha energía, que nos ayudara en momentos de alto ejercicio físico.
El pan integral previene enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a bajar el colesterol malo en el organismo, que es el principal causante de las enfermedades relacionadas con el corazón.
Mejora en tránsito intestinal y por tanto mejoras las digestiones, además de ayudar a sentirnos más llenos que comiendo otros alimentos, todo ello gracias a su alto contenido en fibra.
Gracias a su contenido en calcio, nos ayuda a prevenir enfermedades óseas y a mejorar la salud de nuestros huesos. Importante sobre todo para los niños en su etapa de crecimiento.
Debido a su contenido en vitamina E y B ayuda a luchar ya prevenir estados bajos de ánimo.
El pan integral previene la aparición de diabetes tipo 2, porque hace que disminuya la concentración y demanda de insulina, además de tener bajo nivel de azúcar, lo que hace que no aumente el azúcar en sangre y por tanto sea un alimento recomendado en su justa medida para personas que sufren esta enfermedad.
El pan posee un alto contenido en selenio que a su vez aporta otros minerales fundamentales, 100 gramos de pan blanco o integral proporcionan la cantidad diaria recomendada de calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc.
Contraindicaciones o efectos nocivos del consumo de pan para la salud:
Contiene gluten, por lo que no es apto para celiacos, aunque para el resto de las personas sin esta enfermedad el gluten no les provoca ningún problema.
Consumido en exceso, como todo, nos aportaría muchas calorías, por lo que nos acabaría engordando, sobre todo si no nos fijamos bien con que nos lo comemos, si bien una ración normal de pan nos aporta muchos beneficios y pocas grasas y calorías... Nos engordara igual si nos comemos una barra entera todos los días y además lo rellenamos con chorizos, bacón o rellenos altamente calóricos o con grasas.
Todos estos beneficios hacen de él pan un producto clave en nuestra dieta diaria, ya que contiene casi todo lo necesario para una dieta saludable, lo que sumado a sus casi nulos efectos nocivos sobre nuestra salud, lleva al hecho de que se podría decir como dice una célebre frase, se podría vivir a base de “Pan y agua”.
El problema que si existe, es que hoy en día, es que hay multitud de tipos de pan en el supermercado, la mayoría realmente están más cerca de ser un bizcocho que el pan, así que no todos los panes son buenos, para ver qué tipo de panes son mejores para vuestra dieta o vuestra salud, os dejo a continuación un enlace de un artículo donde os lo aclaro, y de otros artículos que os podrían interesar, cualquier duda no dudéis en escribirla y os contestare en cuanto lo lea, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Tipos de pan: ¿Cuál es el pan más y menos sano?
¿El tomate engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones
¿La lechuga engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones