Si hay algo que no puede faltar en la mesa de cualquier casa, o en la cocina de cualquier restaurante además del pan, es sin duda este maravilloso condimento usado desde hace cientos de años en cocinas de todo el mundo, como ya os estaréis imaginando, el condimento del cual os estoy hablando es la sal. Y es que la sal, es un condimento que lleva siglos ayudándonos a conservar los alimentos, dándole más sabor y cambiando según se use su textura, e incluso fue un producto tan codiciado en el pasado, que se llegó a utilizar como si fuera dinero para pagar a los trabajadores, de ahí la palabra “Salario”.
Pero hoy día, hay tantas clases de sal en el mercado, que es difícil decidirse por cual deberíamos comprar, y sobre todo cual es la que deberíamos consumir, ya que no sabemos la diferencia entre unos tipos de sal y otras, mas allá de su precio y forma. La sal más conocida y que todos hemos usado y usamos, es la sal común o llamada también sal de mesa, la cual es la más barata de todas las que venden, y es precisamente la sal menos sana de todas, y de la que todos deberíamos intentar huir, ya que aunque cumple con la función de dar sabor nuestros platos, es la menos nutritiva de todas, pero debido al desconocimiento sobre sus propiedades y a su bajo precio es la más utilizada.
Decimos que la sal común os al de mesa es la peor que podemos consumir, porque es una sal muy refinada, la cual durante el proceso de refinado, pierde gran parte de sus propiedades beneficiosas, quedándose tan solo con sus contraindicaciones, lo que no hace que sea muy buena opción para la alimentación. Eso sí, hay otros tipos de sales muchos más beneficiosas, como por ejemplo lo es la sal de Himalaya, que es esa sal rosa que venden en pequeños paquetitos en algunos supermercados, y la cual tiene un gran número de propiedades beneficiosas.
Esta sal rosa, que como el propio nombre indica proviene de Himalaya, tiene ese característico color debido a los más de 84 minerales que se encuentran en su interior, destacando sobre todo el calcio, el magnesio, el potasio, el hierro y el cobre, los cuales son esenciales para un buen desarrollo de nuestra salud. Además, lo bueno es que como esta es una sal natural y sin refinar, conserva todos esos minerales y por tanto los consumiremos al usar esta sal, por lo cual se recomienda cambiar la sal de mesa o común por esta sal, u otra sal natural como puede ser la sal Maldon, o incluso la marina, debido a la importancia de sus efectos sobre nuestro organismo, los cuales podéis ver a continuación.
¿Entonces qué sal es más saludable y cual deberíamos tomar?
Pues una de las mejores sales para el consumo que podemos encontrar en el mercado, y que además sean beneficiosas para nuestro cuerpo, es la sal de Himalaya, esta sal es un tipo de sal mineral procedente de las montañas de Pakistán, la cual se formó gracias a unos depósitos marinos de una antigüedad de 250 millones de años, durante la época del Jurásico.
Esta sal tiene un color rosado, gracias a las impurezas que contiene, pero no os asustéis, ya que estas impurezas son beneficiosas, ya que son precisamente en dichas impurezas donde se encuentran todas las vitaminas y minerales que hacen tan especial y nutritiva a esta sal, vitaminas y minerales que ayudaran a nuestro cuerpo a estar más sano.
Propiedades beneficiosas para la salud que se le atribuyen a la sal de Himalaya:
La sal de Himalaya, nos ayuda a luchar contra las enfermedades respiratorias, ya que es antibacteriana, antiinflamatoria y disminuye la mucosidad excesiva del sistema respiratorio. Sobre todo en enfermos de asma o fibrosis quística. Donde sí queremos explotar bien estos beneficios, podemos no solo consumirla sino también hacer gárgaras con ellas en caso de resfriado o inflamación de la garganta.
Regula el PH del cuerpo. Reduciendo la acidez de las células, sobre todo las células del cerebro, lo que ayuda también a mejorar la digestión de la comida.
Gracias a su alto contenido en minerales como el calcio, magnesio, potasio, hierro, cobre… mejora la calidad de nuestro sueño haciéndolo más reparador.
Regula el contenido de agua de nuestro cuerpo.
Previene calambres musculares gracias a su contenido en magnesio.
Previene la aparición de las varices por que mejora la circulación.
Ayuda a prevenir la osteoporosis gracias a su contenido en calcio.
Equilibra los niveles de azúcar en sangre y ayudar a luchar contra el envejecimiento.
Contraindicaciones del consumo de la sal de Himalaya para la salud:
Puede provocar retención de líquidos.
Ayuda a elevar la tensión.
No es buena como cualquier otro tipo de sal para enfermos del riñón.
En fin, hasta aquí todas las propiedades beneficiosas y contraindicaciones que he encontrado sobre la sal de Himalaya, espero que os haya servido de ayuda, esta es la sal que yo suelo usar junto a la sal Maldon, pero sobre esa sal ya hablaremos otro día, si tenéis cualquier duda o dato a aportar no dudéis en hacerlo a través de un comentario, que yo os lo contestare en cuanto lo lea. A continuación, os dejare unos enlaces que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.
Propiedades del huevo ¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?
¿Qué es el polen o pan de abeja? Beneficios y contraindicaciones
¿La sandía engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones