Todo el mundo sabe la importancia que tiene llevar una alimentación sana, si queremos tener un buen estado de salud, no solo en el presente, sino en el futuro que es donde más caro pagaremos los excesos que cometamos en la actualidad, y una alimentación sana y equilibrada es una de las cosas que más influyen en nuestra salud y en la que afortunadamente más podemos influir y mejorarla por nosotros mismos, la cual si juntamos con un poco de ejercicio tendremos la receta para una vida sana y en forma.

Aceite de coco y palma

Es por eso que cada vez más la gente mira que los productor que compra sean saludables, algo sencillo si no, nos salimos de alimentos básicos como las verduras, las hortalizas, las carnes blancas como el pollo, la merluza, el pavo… pero que se complica cuando queremos comprar otros productos más elaborados como son panes, cereales, bollos… ya que generalmente estos llevan algunos  añadidos poco saludables.

Incluso muchos de los productos que se venden como saludables, y que se especifican como tan en sus envases, llevan dichos añadidos, haciendo que la gente los compre y los consuma pensando que están comiendo sano, cuando lo que están haciendo es justo todo lo contrario, lo cual es una estafa manifiesta, que demuestra una gran falta de moralidad por parte de aquellas empresas que se rebajan a estas prácticas para aumentar sus ventas.

2 de esos añadidos que poca gente conoce pero que están en la mayoría de elementos elaborados y precocinados que se venden en nuestro país, son el aceite de coco y palma, 2 aceites que se extraen de la misma planta pero de partes diferentes y con procesos de elaboración distintos, así el aceite de coco se extrae obviamente del coco, y el aceite de palma de la fibra de la palma. Aunque saliendo de la misma planta sus propiedades no son del todo las mismas, las cuales comentaremos a continuación.


¿Engorda el aceite de coco y palma?
 

La respuesta es un contundente y absoluto si, el aceite de coco tiene 862 calorías cada 100 mililitros y el aceite de palma 884 calorías cada 100 mililitros, es decir son 2 de los alimentos que más engordan del planeta, por lo que son 2 productos a evitar a toda costa cuando se desea perder peso.


¿Los aceites de coco y palma son buenos o malos para la salud?
 

De nuevo he de decir de forma contundente y absoluta que sí, ya que el aceite de coco contiene un 90% de grasas saturadas, y el aceite de palma un 50% de grasas saturadas, visto así se podría decir que el aceite de palma es más sano que el de coco, pero ambos son altamente nocivos para la salud. Ya que las grasas saturadas están directamente ligadas con aumento de peso, colesterol y enfermedades cardiacas.

Probablemente hayáis encontrado algunos artículos que intentan maquillar estos datos desoladores, indicando que no está claro aún como actúan ciertas grasas y otras historias por el estilo, yo no he querido entrar tan en el fondo de dichas cuestiones porque es totalmente innecesario.

Hay miles de estudios y se sabe de toda la vida que las grasas saturadas producen las enfermedades antes citadas y que son muy nocivas para la salud, y estos 2 aceites son prácticamente grasas saturadas puras, así que prefiero daros estos datos que lo aclaran más rápidamente y creo que todos comprendemos bien al ver su la composición del aceite de coco y palma.


Si los aceites de coco y palma son tan perjudiciales, ¿Por qué los usan en la industria alimentaria?

 

La industria alimentaria las sigue usando en sus productos, porque son grasas muy baratas que mejoran el sabor de los alimentos, y además ayudan a que se conserven en buen estado durante mucho más tiempo, lo que les permite aumentar sus beneficios al mismo tiempo que venden más barato, por supuesto todo ello a cambio de nuestra salud.

Pero lo peor no es solo que se estén usando este tipo de aceites tan perjudiciales para el ser humano, sino que lejos de disminuís su uso, cada vez es más utilizado en la industria alimentaria, lo que también está causando que debido a gran demanda de estos aceites por parte de la industria, se estén desforestando bosques de forma muy rápida para extender más las plantaciones de palma y conseguir todo el aceite de coco y palma necesario para realizar sus productos.

Así que para todos aquellos que estéis buscando comer sano para mejorar vuestra salud, o simplemente bajar de peso, antes de comprar un producto elaborado o precocinado, leeros muy bien la etiqueta de su composición, y evitar en medida de lo posible coger productos que lleven estos aceites en su composición. En su lugar coged aquellos productos que en vez de dichos aceites, usen aceites de calidad como el de oliva o el de girasol, mucho más sanos y nutritivos para nuestro cuerpo.

En fin, espero haberos aclarado las dudas acerca de estos 2 aceites vegetales tan usados por la industria alimentaria, cualquier duda u opinión que tengáis no dudéis en escribírmelas a través de un comentario que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces sobre otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
 

¿El aceite de oliva engorda? Beneficios y contraindicaciones

¿Margarina o mantequilla?, ¿Cuál es más sana?, ¿Cuál engorda más?

¿La alcachofa engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones