Desde los inicios de los tiempos, cuando la cocina empezó a extenderse entre el ser humano, ha habido un producto muy necesario para que ello fuera posible, la grasa. Si, la grasa habéis leído bien, ya que aunque la mayoría no caigamos en ello, todo lo cocinamos usando para ello algún tipo de grasa, actualmente solemos usar grasas vegetales como son los aceites, ya sea de semillas, de girasol, de oliva virgen extra, de coco, de palma…
Pero en la antigüedad se solían usar otros tipos de grasas vegetales o animales para cocinar, como el aceite de pescado, la mantequilla, la margarina, la manteca de cerdo… las cuales excepto en la pastelería, hoy en día han dejado de utilizarse debido a su alto precio y sus propiedades pocos saludables, ya que suelen estar llenas de grasas saturadas, las cuales provocan a largo plazo enfermedades relacionadas con el corazón.
Pero no todos los aceites son iguales, algunos como os he escrito en el párrafo anterior, son muy perjudiciales para la salud, como el aceite de coco y palma tan de moda en la pastelería actual. Y otros son muy sanos y nos aportan nutrientes y vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo, como el famoso aceite de oliva virgen extra.
Pero hay otro aceite de oliva muy famoso que se vende, y sobre el cual recaen muchas falsas creencias y otras ciertas que convienen aclarar, os estoy hablando del aceite de girasol. Es precisamente para aclarar los falsos mitos que existen sobre un aceite tan consumido y vendido como el de girasol, por el cual he escrito este artículo, para ayudaros a saber si es un aceite saludable o no.
Así como cuáles son las verdaderas propiedades beneficiosas de este aceite y sus contraindicaciones reales, y decidáis vosotros si queréis añadirlo a vuestra dieta y en qué cantidad, o si por el contrario lo queréis eliminar completamente de ella, así que si queréis saber dicha información no dejéis de leer, pues os la información justo a continuación.
¿El aceite de girasol es saludable o malo para la salud?, ¿Engorda?:
El aceite de girasol es el segundo aceite más saludable por detrás del aceite de oliva, ya que la mayor parte de la grasa que contiene son grasas monoinsaturadas, por lo que al contrario que las grasas saturadas, no empeoran ni produce enfermedades del corazón, además contiene una gran cantidad de vitaminas necesitas y positivas para nuestra salud, como el Omega 3 y 6, vitamina E…
En cuanto a la pregunta de si el aceite de girasol engorda, desgraciadamente he de deciros que si, al igual que todos los aceites es altamente calórico, ya que contiene 880 calorías cada 100 mililitros, por lo que hay que tomarlo con moderación, como todo en esta vida.
Beneficios del aceite de girasol para la salud:
La mayor parte de sus grasas son mono insaturadas, lo que previene la aparición de las enfermedades cardiacas.
Gracias a su alto contenido en Omega 3, ayudan a prevenir la aparición de enfermedades cardíacas, regulan la presión arterial, reducen el colesterol malo y alivian el dolor en las articulaciones, la migraña y la depresión.
Gracias a su alto contenido en Omega 6, ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico, es bueno para la vista, ayuda al funcionamiento de las neuronas (lo que lo hace perfecto en épocas de exámenes) y actúa como antiinflamatorio natural.
También ayuda a mantener estables los niveles de insulina, por lo que es de ayuda para las personas diabéticas.
Gracias a su efecto antioxidante, ayuda a nuestra piel y nuestro organismo a envejecer más despacio y por lo tanto, nos ayuda a mantenernos jóvenes por más tiempo.
Debido a su contenido en vitamina E, cobre y zinc, el aceite de girasol estimula el crecimiento del cabello.
El girasol es rico en magnesio y cobre, lo que ayuda que mantengamos o mejoremos la salud de nuestros huesos.
Debido a su contenido en potasio también nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos.
Contraindicaciones del aceite de girasol para la salud:
Es altamente calórico (como todos los aceites), por lo que un consumo elevado de este elevara nuestro peso con todas las contraindicaciones que ello conlleva.
Como podéis observar el aceite de girasol es un gran sustitutivo del aceite de oliva, si este se nos va de precio, ya que también contiene muchos beneficios para nuestra salud, y su sabor es bastante bueno, por lo que para una dieta equilibrada lo podéis tomar sin problemas, además es muy barato, por lo que os ayudara a ahorrar en comparación con el aceite de oliva. En cuanto a productos elaborados que compréis en supermercados, intentad siempre que estén hechos con uno de estos 2 aceites, y no con los de coco y palma, os ayudara a mejorar vuestra salud.
En fin, espero que este artículo os haya servido para conocer mejor este gran aceite, el cual desde que se descubrió que el de oliva era tan bueno, se ha dejado mucho de usar y se le han otorgado contraindicaciones que no son ciertas. Si aún os queda alguna duda, no os lo penséis y preguntar a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
¿El aceite de oliva engorda? Beneficios y contraindicaciones
Aceite de coco y palma: ¿engordan?, ¿Son malos para la salud?
¿Margarina o mantequilla? ¿Cuál es más sana? ¿Cuál engorda más?