Si hay un condimento esencial en cualquier tipo de gastronomía, dando igual al país del que provenga, ese sin duda es la sal, ya que no se podría entender la cocina actual sin este aditivo que realza el sabor de los platos, conserva algunos alimentos y en algunos casos, según el tipo de sal que utilicemos, puede aportarnos unos toques extras de sabor a nuestros platos, ya que hay sales ahumadas y de muchos tipos que no solo realzan el sabor, sino que le aportan algunos toques de aromas, además de algunas vitaminas y minerales.
La sal no siempre se ha usado solo como aditivo, sino que durante una gran parte de la historia se utilizaba como conservante de alimentos, ya que no existían los métodos de almacenamiento actuales como los frigoríficos, y la sal gracias a sus propiedades evitaba que los alimentos perecieses y así se pudieran conservar durante más tiempo. Aunque no es algo que se haya dejado de hacer, sino que este método sigue utilizándose para curar y crear algunos manjares como pueden ser el jamón ibérico, la mojama, las anchoas y un sinfín de alimentos.
Es más, como curiosidad os contare algo que quizás os suene, la sal era tan importante durante cierta época, que en la antigua roma se llegaba a pagar en vez de con dinero o con oro, con sal, de ahí surge la palabra actual de salario que se utiliza para definir el dinero que cobra un trabajador por realizar su trabajo, lo que indica la importancia que llego a tener este mineral que usamos de condimento en la actualidad, y que incluso llega a utilizarse para hacer lámparas decorativas y en otros muchos artículos de la industria que desconocemos.
Es precisamente debido a la antigüedad e importancia de este producto, por la que sobre el penden mil y un mitos, tanto positivos como negativos que aun hoy en día con toda la información que existe, se siguen comentando con el famoso boca a boca, haciendo que mucha gente haya decidido incluso retirarla de su dieta por miedo a tener problemas graves de salud por consumirla. Por eso he decidido escribir este artículo, para aclarar cuáles son los beneficios y contraindicaciones reales de la sal, y podáis decidir cuándo y cuanta sal deseáis usar en vuestros platos de comida.
¿La sal es buena o mala para la salud?:
Esta es la pregunta más importante y el motivo central de haber escrito este artículo, la respuesta es sencillamente no, la sal no es mala para la salud en sí misma, solo puede ser peligrosa en caso de tener alguna patología previa como problemas del riñón o la tensión alta, ya que un consumo elevado de sal puede elevar nuestra tensión y provoca retención de líquidos, algo muy peligroso para aquellas personas con problemas del corazón y del riñón.
De hecho la sal es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, pero eso tampoco significa que podamos tomar toda la cantidad de sal que queramos, la Organización Mundial de la Salud no recomienda tomar más de 5 gramos de sal al día, ya que si se toma en exceso y de forma continuada, a la larga puede provocar enfermedades del riñón.
Beneficios de la sal para la salud:
Controla la cantidad de agua del cuerpo humano, manteniendo el PH de la sangre.
Regula los fluidos del cuerpo humano.
Ayuda a que el cuerpo esté hidratado, introduciendo agua en el interior de las células.
Ayuda a transmitir los impulsos nerviosos y a la relajación muscular.
Contraindicaciones de la sal para la salud:
En altas dosis eleva la presión arterial, provocando con el paso del tiempo problemas del corazón.
En dosis elevadas puede acabar afectando al normal funcionamiento del riñón, que es el encargado entre otras cosas de gestionar dichas ingestas de sodio.
Como veis el consumo de sal es necesario para nuestro cuerpo, a la vez de una alegría para nuestro paladar ya que actúa como potenciador de sabor de nuestros platos. Pero como todo hay que tomarlo con moderación, por eso hay que tener en cuenta a la hora de calcular la sal que tomamos, no solo la sal que añadimos nosotros, sino la que ya incluyen los productos añadidos o de forma natural, como es el caso de las comidas basura o precocinadas que contienen un alto contenido en este y otros tipos de aditivos poco sanos.
En fin, espero haberos sido de ayuda, y haberos resuelto las dudas que tuvierais acerca del consumo de sal, que como veis se puede consumir sin miedo, siempre que no se consuma de media más de unos 5 gramos aproximadamente, cualquier duda u opinión que tengáis escribirla a través de un comentario y yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
¿El aceite de girasol es sano? Beneficios y contraindicaciones
Aceite de coco y palma: ¿Engordan?, ¿Son malos para la salud?
Sal de Himalaya, propiedades beneficiosas y contraindicaciones