¿El azúcar es malo o bueno? Beneficios y contraindicaciones ✔️

Hay varios condimentos o aditivos sin los cuales no se podría entender la cocina, ni ahora, ni a lo largo de la historia, debido a su gran contribución a todos los tipos de cocina del mundo. Sin duda alguna uno de esos condimentos o aditivos es el azúcar, la cual fue descubierta en la India, y más tarde se fue extendiendo por otras regiones, debido a que los indios la llevaban con ellos en sus viajes a otras tierras y así se dio a conocer en el resto de mundo.

Pasteles o dulces con azúcar

Hasta que los indios extendieron el azúcar por otras partes del mundo, se solía utilizar la miel para endulzar los alimentos que se necesitaran, como podían ser algunos tipos de bebidas. Hoy en día sin embargo, no solo es un producto que se conozca y se use en todo el mundo, sino que es muy complicado encontrar algún producto que no contenga azúcar en el supermercado, ya que debido a sus propiedades conservantes, a que potencia el sabor, y a que el dulce es algo que conquista fácilmente a cualquiera, se le añade a todo tipo de productos.

Pero aunque el azúcar sea un producto tan utilizado y demandado tanto por empresas como consumidores, gracias a sus propiedades saborizantes, también tiene algunas contraindicaciones importantes a la hora de consumirlo, sobre todo si se hace en altas dosis como lo toma gran parte de la población mundial actualmente, de hecho según la Organización Mundial de la Salud, los españoles tomamos de media entre todos los alimentos unos 110 gramos de azúcar al día, mas de doble de los recomendado que son 50 gramos al día.

Como veis es una barbaridad de azúcar, la cual consumimos sobre todo a través de pasteles, refrescos, golosinas… pero que también tomamos en otros productos de forma inconsciente como en los cereales (aunque pongan que son integrales y para cuidar la línea), en el tomate frito que venden, en las pizzas, en el pan blanco e integral, en el pan bimbo, y en un sinfín de productos que nunca imaginaríais.

Pero solo hay que ver la etiqueta de su composición que escriben en letra pequeña (para esconderlo) para averiguarlo, así que si consumís productos con azúcar, calcular cuanta tomáis al día para no pasaros de los 50 gramos diarios recomendados, de esa forma os aprovechareis de sus beneficios evitando sus contraindicaciones, la cuales encontrareis más adelante en este artículo.


¿El azúcar es buena o mala para la salud?

 

Esta pregunta no es del todo fácil de responder, pero la que mejor se ajusta a la realidad, es que el azúcar es malo para la salud si se consume en exceso, es decir, si se consumen más de 50 gramos diarios que es el máximo recomendado por la Organización mundial de la salud, nos provocara a la larga ciertos problemas de salud, los cuales describiremos en la parte de contraindicaciones. Pero sin embargo tampoco podemos renunciar a ella, ya que el azúcar es necesario para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, sobre todo del cerebro que es quien más lo gasta como combustible para funcionar.

Así que se podría decir, que si se hace un consumo responsable, no solo no es malo para nuestro cuerpo, sino que es indispensable, eso sí, los azucares que tomemos deberíamos tomarlos de fuentes naturales como frutas, y evitar consumirla de fuentes como refrescos o pasteles, ya que estos no solo aportan azucares, sino otro tipo de sustancias nocivas como las grasas saturadas.


Beneficios del consumo de azúcar para la salud:

 

El azúcar es de las sustancias que ingerimos, que más energía aporta a nuestro cuerpo, siendo el cerebro quien más se beneficia del consumo de azúcar, ya que ayuda a que este se mantenga despierto y así poder trabajar con mayor concentración.

Durante la infancia su consumo moderado de ayuda al desarrollo de los tejidos de nuestro cuerpo.

Su consumo es necesario ya que permite reponer los depósitos de glucógeno de músculos y órganos cómo el hígado, además de incrementarlos para cuando los necesitemos por fala de consumo de azúcar.

Su consumo nos permite una mejor asimilación de las proteínas que consumamos en nuestra dieta.

Es necesaria para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, ya que evita grandes alteraciones y con ellas crisis nerviosas.

La falta de azúcar en nuestro cuerpo, aumenta el apetito y lo que eleva la ansiedad, y hace que acabemos dándonos atracones de comida mucho más perjudiciales que un poco de azúcar.

Ayuda a conciliar el sueño gracias a su efecto relajante. Algunos médicos recetan una dosis de azúcar antes de dormir para no evitar en el insomnio, de nuevo a ser posible de fuentes naturales como la fruta.

El azúcar interviene en el correcto estado de la sangre, el hígado y a las neuronas. Por lo que es importante no eliminarla de nuestra dieta.


Contraindicaciones del consumo de azúcar para la salud:

 

Un alto consumo de azúcar deteriora la salud dental aumentando la probabilidad de sufrir caries o empeorando las ya existentes.

Aumenta la resistencia del cuerpo a la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.

Aumenta los niveles de colesterol al mismo tiempo que nos hará aumentar de peso, lo que nos hace más proclives sufrir enfermedades cardiacas.

Varios estudios indican que el azúcar es muy adictivo, lo que hace que si no se toma con moderación, el cuerpo cada vez nos pida consumir más con sus graves consecuencias.

El consumo de azúcar a través de la comida basura, afecta negativamente  a nuestro sistema inmunológico, aumentando las posibilidades de caer enfermos por algún patógeno.

Como habéis podido comprobar, el azúcar no es ese demonio cruel que parece que todo el mundo quiere que creamos que es, tiene sus beneficios y contraindicaciones como todo, solo hace falta hacer un consumo responsable. Espero haber resuelto vuestras dudas relacionadas con el azúcar.

Cualquier duda u opinión que tengáis no dudéis es escribirla a través de un comentario y os la contestare en cuanto lo lea, a continuación os voy a dejar otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿El chocolate engorda? Beneficios y contraindicaciones

¿El aceite de girasol es sano? Beneficios y contraindicaciones

¿La sal es mala para la salud? Beneficios y contraindicaciones