Cuáles son los mejores y peores tipos de aceite para cocinar 🥇

A lo largo de la historia la forma de cocinar los alimentos a cambiado mucho, desde los neandertales que tan solo churruscaban los alimentos al fuego (y eso cuando aprendieron a hacer fuego pues antes se lo comían todo crudo), pasando por otros antepasados más avanzados que empezaron a usar aceites de todo tipo para cocinarlos como la manteca, o la grasa de otros animales, a la actualidad, donde por ejemplo en los países occidentales se usan más os aceites de oliva, o en los países asiáticos el aceite de soja, aunque cada vez se empiece a consumir más en otros países.

Aceite de girasol

Teniendo en cuenta que casi todo lo que consumimos se hace con algún tipo de aceite, al cabo del día y del año es un producto que hemos consumido en cantidades muy elevadas, lo que hace que debamos fijarnos mucho en sus propiedades y efecto sobre nuestra salud, tanto las propiedades beneficiosas, como las propiedades perjudiciales, ya que el tipo de aceite que consumamos tendrá un gran impacto en nuestra salud y calidad de vida, sobre todo a medio y largo plazo que es cuando más se notan este tipo de cambios en la alimentación.

Sin embargo hoy en día podemos encontrar multitud de aceites en el mercado, de los cuales no tengamos muy claras sus propiedades, y cuales son mejores o peores para nuestra salud, lo que puede hacer muy complicada la elección del aceite que usemos en casa tanto en crudo como para cocinar, si queremos cuidar nuestra salud.

Es por eso que he escrito este artículo, para poder aclararos dichas dudas y así podáis usar y disfrutas de comidas ricas y sanas, eso sí, todos los aceites san mejores o peores son altamente calóricos, por lo que hay que tomarlos con moderación por buenos que sean, hay que tener en cuenta que los aceites son grasas del tipo vegetal o animal, pero grasas al fin y al cabo.


¿Cuáles son los tipos de aceites más sanos y recomendados para cocinar?

 

Aceite de oliva virgen extra:
 

Es el aceite más recomendado y sano de todos los aceites que podáis comprar, la mayor parte de sus grasas son monoinsaturadas, que al contrario que las saturadas de otros aceites, no solo no son perjudiciales para el corazón sino que previene enfermedades coronarias, ya que ayudan a bajar el colesterol malo. Contiene 900 calorías cada 100 gramos, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudan a controlar la diabetes del tipo II y contribuyen a mejorar y mantener la salud de nuestros huesos.

Es importante que en las botellas de aceite de oliva que compremos ponga virgen extra, ya que existen variaciones de este aceite de menos calidad y más baratos, que se mezclan con aceites neutros o de mala calidad, y que por tanto pierde parte de los beneficios y aumentan las contraindicaciones, por lo que no es nada recomendable.


Aceite de girasol:

 

Es el segundo mejor aceite que podéis utilizar, ya que aunque no aporta tantos beneficios como el de oliva virgen extra, es mucho más barato, la mayor parte de sus grasas también son monoinsaturadas (previniendo enfermedades cardiacas al bajar el colesterol malo), ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y el cáncer, además tiene propiedades antiinflamatorias gracias a su alto contenido en vitamina E, contiene 884 calorías cada 100 gramos.

También aporta ácidos grasos omega 3 y omega 6, que son un tipo de grasa poliinsaturada esenciales que el cuerpo no puede producir, por lo tanto, deben incorporarse a través de los alimentos, tales como el pescado, los frutos secos y los aceites vegetales como el aceite de girasol, o nuestro cuerpo no podrá disponer de ellos. Todo lo ello lo hace una gran alternativa para aquellos que no pueden permitirse cocinarlo todo con aceite de oliva virgen extra.


¿Cuáles son los aceites menos sanos y recomendados para cocinar?

 

La manteca de cerdo:
 

Este tipo de aceite de origen animal, es uno de los aceites más usados en muchas cocinas del mundo, por el gran sabor que aporta a las comidas, sin embargo es uno de los menos recomendados, ya que es rica en grasas saturadas que obstruyen las arterias y elevan los niveles de colesterol, provocando no solo aumento de peso, sino problemas de salud relacionados con el corazón, contiene 902 calorías cada 100 gramos.


La mantequilla y la margarina:

 

Al igual que la manteca de cerdo, no están nada aconsejadas debido a su alto contenido en grasas saturadas que provocan un aumento del colesterol y enfermedades cardiacas, aunque en caso de usarse se recomienda que se usen las variantes que venden reducidas en grasas, las cuales llegan a tener hasta un 40% menos de grasas que las versión normales de este producto, contienen 717 calorías cada 100 gramos.


Aceite de coco y palma:

 

Ambos aceites provienen de la misma planta, que es la palma, pero son en su mayor parte grasas saturadas, lo que los hacen los peores aceites vegetales que se pueden consumir, ya que elevan el peso, el colesterol y provocan enfermedades cardiacas.  Contienen alrededor de 884 calorías cada 100 gramos.

En fin, espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas, y a que escojáis un mejor aceite para estar sanos y mejorar en general vuestra alimentación, en caso de que tengáis alguna duda u opinión no dudéis en escribirla a través de un comentario el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os dejare unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

 ¿El aceite de oliva engorda? Beneficios y contraindicaciones

Aceite de coco y palma: ¿Engordan?, ¿Son malos para la salud?

¿Margarina o mantequilla?, ¿Cuál es más sana?, ¿Cuál engorda más?