Ya se acerca el verano, y con él, esos días calurosos que a veces llegan hasta agobiar, a no sé qué estés en una playa con los amigos o la familia, o en la terraza de un bar intentando refrescarnos con alguna bebida bien fría como puede ser una cerveza, un refresco o algún helado, y es que es importante divertirse y refrescarse en esta época del año.
Afortunadamente también llega la temporada de algunas frutas, frutas que por sus características son muy agradables de sabor y que además nos ayudan a refrescarnos, sobre todo si las metemos un poquito en la nevera antes de consumirlas, ya que lógicamente, cuanto más fresquitas estén, más nos ayudaran a refrescarnos a nosotros.
Pero refrigerar estas frutas no solo nos ayudara a refrescarnos aún más en verano, sino que además nos ayudara a conservarlas por más tiempo, ya que a temperatura ambiente y con el calor que hace en verano, las frutas en general tienden a madurar muy deprisa y por tanto sino las consumimos rápidos, se hacen malas y nos tocan tirarlas a la basura, lo que como cualquier alimento que tiremos, es una pena y una pérdida de dinero.
Entre las muchas frutas de temporada en el verano, hay algunas que destacan por su jugosidad, por el frescor que nos aportan, su sabor y lo dulces que son, entre ellas las más destacadas son la sandía y el melón. Pero al ser verano, la gente también intenta cuidar la figura al mismo tiempo que también quiere cuidar su salud, por lo que le da miedo comer alimentos como este.
Ya que al estar dulces se suele tender a pensar que engorda, o que puede ser poco sano para nuestro organismo, por lo que también suelen preocuparse mucho por las contraindicaciones que pueda tener si se come mucha cantidad de frutas, o en este caso específico, de sandía. Es precisamente para aclarar esas dudas sobre una fantástica fruta como es la sandía, el motivo por el cual he escrito este artículo, para compartir con vosotros toda información de la que dispongo al respecto, y ayudar a despejaros dichas dudas, información que encontrareis justo a continuación.
¿La sandía engorda o nos ayuda a adelgazar?
Nada más lejos de la realidad, la sandía contiene tan solo 30 calorías cada 100 gramos, solo un 0,2% de grasas poliinsaturadas, 0 colesterol y tiene una gran cantidad de agua, lo que nos permite sentirnos más llenos cuando la comemos, hidratarnos bien (lo que es muy importante en verano) y ello hace que dejemos de consumir otros alimentos que seguro serán mucho más calóricos, lo que hace que la sandía sea de gran ayuda a la hora de adelgazar, y además muy nutritiva, como podréis ver justo a continuación.
Composición nutritiva de la sandía por 100 gramos:
- Calorías 30
- Grasas totales 0,2 g
- Ácidos grasos saturados 0 g
- Ácidos grasos poliinsaturados 0,1 g
- Ácidos grasos monoinsaturados 0 g
- Colesterol 0 mg
- Sodio 1 mg
- Potasio 112 mg
- Hidratos de carbono 8 g
- Fibra alimentaria 0,4 g
- Azúcares 6 g
- Proteínas 0,6 g
- Vitamina A 569 IU
- Vitamina C 8,1 mg
- Calcio 7 mg
- Hierro 0,2 mg
- Vitamina D 0 IU
- Vitamina B6 0 mg
- Vitamina B12 0 µg
- Magnesio 10 mg
Beneficios de la sandía para la salud:
Previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en citrulina, un aminoácido no esencial que se convierte en arginina cuando lo procesa nuestro cuerpo, al óxido nítrico que es una molécula de gas que estimula la dilatación y relajación de los vasos sanguíneos, lo que reduce la tensión arterial, a la vitamina C y al licopeno, estas 4 sustancias hacen de la sandía un gran aliado para prevenir las enfermedades cardiacas.
Es un antiinflamatorio natural, gracias a la citrulina que se convierte en arginina y al licopeno, que ya hemos nombrado anteriormente.
Previene enfermedades relacionadas con la vista, ello es debido a su alto contenido en vitaminas A, y a las sustancias luteína, zeaxantina, betacaroteno, betacriptoxantina todas ellas ayudan a prevenir enfermedades como las cataratas.
Previene varios tipos de cáncer gracias a su alto contenido de antioxidantes como la vitamina C, el licopeno, betacaroteno (que protege contra el cáncer de próstata)…
Es muy hidratante, ya que la sandía está formada por un 91% de agua, lo que la hace perfecta para tratar o prevenir la deshidratación.
Contiene una gran cantidad de fibra, lo que la hace perfecta para estimular el tránsito intestinal.
Contraindicaciones de la sandía para la salud:
En altas dosis puede provocar diarrea o flatulencias, ya que contiene una gran cantidad de fibra que estimula el tránsito intestinal.
Como habéis podido observar, la sandía es una fruta genial para adelgazar, y además nos aporta grandes ventajas nutritivas y para nuestra salud, ya que previene enfermedades tan importantes como el cáncer y los infartos, y todo ello al mismo tiempo que evita que nos deshidratemos en verano. Además, no tiene prácticamente ninguna contraindicación y se puede comer a cualquier hora del día (salvo que por cualquier motivo personal no os termine de sentar bien).
En fin, espero que este artículo haya resuelto todas vuestras dudas acerca de este gran alimento que es la sandía, así como de sus propiedades tan beneficiosas, si aún os quedara alguna duda, o tuvierais alguna opinión no dudéis en preguntar a través de un comentario, al igual que si tenéis cualquier opinión, y yo os contestare tan rápido como sea posible.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto, saludos.
¿La piña o ananás engorda o adelgaza? Y sus beneficios
¿El melón engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones
¿La manzana engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones