Hay muchos productos alimenticios sin los cuales hoy no se entendería la gastronomía actual, ya que históricamente han sido muy importantes en las bases de la gastronomía, y eso ha hecho que más tarde y con la evolución de la historia, al conocerse desde hace muchos siglos se hayan creado multitud de platos que lo usen como ingredientes y que hoy en día se consideren como tradicionales, uno de esos productos alimenticios es sin duda la miel que producen las abejas en sus panales, y que tantos usos tiene en la actualidad.

Miel de abeja

La miel es un endulzante natural, el cual se utilizaba para endulzar bebidas y comidas antes de que los indios introdujeran el azúcar por el mundo a través de sus viajes para el comercio, ya que hasta el momento obviamente no se disponía de las bolsitas que actualmente tenemos de azúcar, lo que sumado a la gran capacidad de conservación que tiene la miel por sí misma y su gran sabor, lo hacían un producto muy demandado, de hecho la miel se convirtió en el alimento de los mil usos, ya que también se suele utilizar como remedio natural en medicina e distintas dolencias.

De hecho, con el paso del tiempo, se ha perfeccionado la producción de miel, haciendo que haya de distintos sabores, esto ocurre como proceso lógico, al hecho de que según lo que coman las abejas la miel tendrá un sabor u otro, así hay miel de romero, de tomillo, y de muchos otros tipos más, todos ellos con las mismas propiedades, beneficios y contraindicaciones, las cuales voy a explicar en este artículo con el mayor rigor posible, para aclararos cualquier duda que tengáis sobre ella, así que no deis de leer, pues os dejo toda la información justo a continuación.


¿La miel de abeja engorda o es buena para adelgazar?

 

Una de las preguntas que más se hace la gente sobre este alimento, debido a su dulzor, es si la miel engorda, pues bien, la miel tiene 304 calorías cada 100 gramos, lo que es un nivel calórico más o menos normal, no contiene grasas y contiene unas 75 calorías cada 100 gramos menos que el azúcar.

No se puede decir que la miel no engorde, pues aporta un nivel de calorías que aun sin ser alto es considerable, pero teniendo en cuenta que hablamos de un condimento del cual solo nos añadimos unas pocas gotas o cucharadas pequeñas, nos puede ayudar a adelgazar si lo osamos como sustitutivo del azúcar, que es más calórico, y además nos aportara algunas vitaminas y nutrientes que el azúcar no tiene.


¿La miel de abeja es buena para nuestra salud?

 

Esta es otra de las grandes preguntas que se suele hacer la gente sobre la miel, ya que estamos acostumbrados a escuchar que todo aquello que contiene azúcar es malísimo para la salud, y eso no es cierto, la miel es en un 70% azúcar, pero el azúcar es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, por lo que tomado en pequeñas cantidades como por ejemplo con la miel para aderezar la leche o el café, no es un problema, además la miel nos aporta varios nutrientes y vitaminas muy beneficiosos para nuestro cuerpo, así que si, la miel si es saludable para nuestro cuerpo sino abusamos de ella.


Información nutricional de la miel por cada 100 gramos:

 

  • Calorías 304
  • Proteína 0,38 gramos
  • Agua 24,50 gramos
  • Hidratos carbono (azucares) 75,10 gramos
  • Calcio 5,90 miligramos
  • Hierro 1,30 miligramos
  • Yodo 0,50 miligramos
  • Magnesio 1,70 miligramos
  • Zinc 0,35 miligramos
  • Selenio 4,70 miligramos
  • Sodio 2,40 miligramos
  • Potasio 45,00 miligramos
  • Fósforo 6,70 miligramos
  • Vitamina B2 Riboflavina 0,05 miligramos
  • Eq. Niacina 0,28 miligramos
  • Vitamina B6 Piridoxina 0,16 miligramos
  • Ácido Fólico 5,00 [µg]
  • Vitamina C Ácido Ascórbico [mg] 2,40 miligramos
  • Alanina 8,00 miligramos
  • Arginina 6,00 miligramos
  • Acido aspártico 34,00 miligramos
  • Acido glutámico 23,00 miligramos
  • Cistina 4,00 miligramos
  • Fenilalanina 14,00 miligramos
  • Glicina 9,00 miligramos
  • Histidina 1,00 miligramos
  • Isoleucina 10,00 miligramos
  • Leucina 12,00 miligramos
  • Lisina 10,00 miligramos
  • Metionina 1,00 miligramos
  • Prolina 114,00 miligramos
  • Serina 8,00 miligramos
  • Tirosina 10,00 miligramos
  • Treonina 5,00 miligramos
  • Triptófano 5,00 miligramos
  • Valina 11,00 miligramos


Propiedades beneficiosas de la miel para nuestra salud:

 

La miel tiene un efecto antimicrobiano, lo que hace que se use mucho para combatir el acné de origen bacteriano, aplicándose mascarillas enriquecidas con miel sobre la piel.

Es buena para el pelo, ya que ayuda a eliminar la caspa y al mismo tiempo que lo hidrata, por eso se venden campus enriquecidos con miel.

Existen evidencias, aunque no está confirmado, que una pequeña cantidad de miel al día reduce el colesterol “malo” (LDL) y aumenta el colesterol “bueno” (HDL).

Es antiinflamatoria y antibacteriana, lo que la hace perfecta para problemas de garganta, ya que si la tomamos mezclada y calentada con un poco de limón, ayuda a rebajar la inflamación de la garganta de forma rápida y eficaz, al mismo tiempo que ayuda a destruir bacterias dañinas para nuestro organismo.

Ayuda a regular el azúcar sangre, gracias al equilibrio entre fructosa y glucosa, al consumirse la miel, la porción de fructosa permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, que pasa a estar disponible para el cerebro, el corazón, los riñones y las células rojas de la sangre. Lo que mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales, eliminando la glucosa de la circulación y reduciendo el azúcar en la sangre.

Ayuda contra el estreñimiento gracias a su contenido en fructooligosacáridos (FOS), que aunque tienen una función principalmente energética, al llegar al colon realizan la misma función que fibra vegetal.

Es buena para nuestra salud ósea debido a su contenido en calcio, el cual previene enfermedades de los huesos y mejora su estado actual.

Es bueno en etapas de mucho esfuerzo mental gracias a toda la energía que aporta al cuerpo, siendo de gran ayuda la glucosa, de la cual se alimenta nuestro cerebro para funcionar.

Se puede usar para curar heridas,  quemaduras y úlceras gracias a sus propiedades antibacterianas, la cual permite prevenir la infección de quemaduras o heridas menores, lo que sumado a su densidad crea una barrera que protege contra bacterias y la suciedad que puedan entrar desde el exterior.

Alivia la tos seca de forma excepcional, al igual que otros problemas de la garganta ya nombrado, añadida en infusión o tomarla caliente con zumo de limón, frenara rápidamente la tos.

Debido a sus hidratos de carbono de absorción rápida, es muy buena para conseguir nutrientes de forma rápida cuando estamos haciendo deporte o nos estamos recuperando de él.

Previene el estreñimiento y favorece la digestión, ya que la miel es un laxante natural.


Contraindicaciones de la miel para nuestra salud:

 

Debido a su alto contenido en azucares, no pueden consumirlo gente con problemas de diabetes, a los cuales se les recomienda estevia, sacarina o algún edulcorante sin azúcar.

En fin, como habéis podido comprobar la miel tiene grandes beneficios y prácticamente ninguna contraindicación para nuestra salud, eso sí, comprad miel de calidad, la miel barata de los supermercados a veces son mieles industriales que no son de abeja, fijaros bien en las etiquetas para ver su procedencia. Espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas sobre la miel, cualquier duda o comentario que queráis resolver o compartir, hacerlo a través de un comentario y os contestare en cuanto lo lea.

A continuación os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

¿El melón engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿La sandía engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El azúcar es malo para la salud?: Beneficios y contraindicaciones