¿El tomate engorda o adelgaza? Beneficios y contraindicaciones

Las frutas y las verduras son la base de la dieta mediterránea, una dieta conocida en todo el mundo, y reconocida y recomendada por cualquier médico o nutricionista como una de las dietas más sanas y nutritivas que existen. Ya que las verduras y las frutas son altamente nutritivas, debido a su alto contenido en vitaminas y minerales, y además suelen ser de manera general, bajas en grasas y calorías, lo que hace de las verduras y frutas el mejor alimento que podemos comer en el mundo, aunque no solo de frutas y verduras vamos a vivís está claro, ya que tampoco es bueno comer solo de una cosa, así que tendremos que complementar dicha alimentación con carnes blancas como la del pollo o el conejo muy consumidas también en la dieta mediterráneas, así como el pescado azul y blanco.

Rama con tomates cherri

Sin embargo, hoy no he venido a explicaros las propiedades beneficiosas de la dieta mediterránea, sino de una de sus frutas más usadas y consumidas, no solo en los países mediterráneos, sino en el mundo entero, se trata del tomate, si, del tomate habéis leído bien. Ya que, aunque en la mayoría de los supermercados lo venden como si fuera una verdura, el tomate está considerado científicamente como una fruta, pero ya se sabe que los usos y costumbres pesan mucho en nuestra sociedad, así que como siempre se ha dicho que es una verdura, aunque ya se sepa que es una fruta, lo siguen vendiendo bajo el nombre de verduras, lo que no creo que cambie pronto, pero que es una curiosidad que me parecía interesante contaros.

Pues bien, el tomate es una de mis frutas preferidas, ya que esta buenísima por sí sola, aunque yo la prefiero con un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal, o usado para hacer un gazpacho, un salmorejo, o incluso frito para comérmelo en un buen plato de pasta, y es que el tomate tiene mil y un usos, y en todos ellos está buenísimo y es muy nutritivo.  El tomate, al igual que otros alimentos muy famosos, ha sido objetivo de bulos de todo tipo, tanto buenos como malos, y es por ese motivo por el cual he escrito el artículo de hoy, para desmentir falsos bulos sobre el tomate y explicaros cuáles son sus propiedades beneficiosas y cuáles son sus contraindicaciones, para que tengáis así una información verídica y contrastada y así decidáis si usarlo en vuestra dieta o no, propiedades que os dejo justo a continuación.


Composición nutricional del tomate por cada 100 gramos:

 

  • Calorías: 23 kilocalorías
  • Agua: 94.2 gramos
  • Hidratos: 3.5 gramos
  • Fibra: 1.8 gramos
  • Proteínas: 1 miligramos
  • Grasas: 0.2 miligramos
  • Carotenos: 820 ug
  • Vitamina A: 133 ug
  • Vitamina B1: 0.06 miligramos
  • Vitamina B2: 0,04 miligramos
  • Vitamina C: 24 miligramos
  • Vitamina E: 0,8 miligramos
  • Calcio: 13 miligramos
  • Fósforo: 27 miligramos
  • Hierro: 0,5 miligramos
  • Magnesio: 20 miligramos
  • Potasio: 297 miligramos
  • Otras sustancias importantes: Licopenos (pigmento que brinda el color al tomate).


¿Comer tomate engorda o nos puede ayudar a adelgazar?

 

Pues la respuesta es que el tomate no engorda, ya que carece de grasas y solo tiene 23 calorías cada 100 gramos, lo que lo hace un gran alimento si lo que buscamos es adelgazar, ya que podríamos hincharnos a comer tomates y antes reventaríamos que engordaríamos, aunque tampoco debemos pasarnos no nos vaya a sentar mal. Eso sí, hay que tener cuidado con que añadimos les ponemos, pues si bien el tomate natural es tan bueno para adelgazar, los aceites y otros añadidos más calóricos que nos engordarían más.


Propiedades del tomate para ayudarnos a perder peso:

 

Debido a su alto contenido en agua, nos produce sensación de saciedad, ósea de estar llenos, lo que hace que comamos menos de otros alimentos.

Tiene un bajo nivel calórico, lo cual hace que podamos comer mucho sin miedo a engordar, tan solo tiene 23 calorías por cada 100 gramos.

Su alto contenido en fibra permite estimular el tránsito intestinal, ayudando así a eliminar los residuos y toxinas del organismo.

Tanto la vitamina C como los licopenos, mejoran el metabolismo lipídico, que mejora la quema de grasas transformándolas en energía.


Propiedades beneficiosas de comer tomate para la salud:

 

Fortalece el sistema inmunitario:
 

Gracias a su alto contenido en vitamina C, nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario, previniendo y ayudando a luchar contra los resfriados.


Previene el cáncer y la degeneración macular:

 

Gracias a una sustancia llamada licopeno, no solo previene el cáncer, sino que también previene otras enfermedades como la degeneración macular.


Ayuda a prevenir problemas de la vista:

 

Gracias a su contenido en vitamina A, el tomate nos ayuda a mantener una buena salud de nuestra vista.


Previene enfermedades cardiovasculares:

 

Gracias a que mejora la circulación sanguínea, además gracias a su contenido en vitamina K ayuda a evitar que se formen coágulos en nuestra sangre.


Ayuda a luchar contra el envejecimiento:

 

Ya que tiene grandes propiedades antioxidantes, lo que ayuda a combatir el envejecimiento y a mejorar el estado de nuestra piel, entre otros efectos positivos.


Combate el estreñimiento:

 

Debido a su alto contenido en fibra ayuda a luchar contra el estreñimiento y hace que nos sintamos saciados antes cuando comemos.


Es un diurético natural:

 

Gracias a sus niveles de potasio, el tomate nos ayudara a eliminar el exceso de líquidos, y a combatir los cálculos renales e infecciones de orina.


Reduce el nivel de colesterol y triglicéridos:

 

Lo que se lo debemos a su contenido es licopeno, que no solo ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, sino que también nos ayudara a mantener una buena salud cardiovascular.

Como podéis ver, el tomate es una fruta rica en vitaminas, y que posee múltiples efectos beneficiosos para nuestro organismo, pero no solo eso, sino que el tomate carece de casi cualquier contraindicación, algo que podéis ver en la siguiente lista.


Contraindicaciones o efectos nocivos de comer tomate para la salud:
 

El tomate es rico en ácido oxálico y otros ácidos orgánicos, que pueden provocar la formación de cálculos de oxalato en el riñón.

Debido a su contenido en fibra, una alta dosis de tomate puede producir diarrea.

El contacto continuado en el tiempo puede producir rojeces en la piel debido al acido del tomate, algo que ya habrán comprobado aquellos que hayan asistido a la popular fiesta de la Tomatina.

Suele producir alergia, aquellas personas que tengan alergias alimentarias debido a su contenido en glicoproteínas.

A algunas personas pueden producirle gases que hacen que se sientan hinchados, por eso muchas personas creen que el tomate les engorda, por esa sensación de hinchazón, pero nada más lejos, solo es gas, una vez salga estas igual de bien que siempre, y desde luego iras adelgazando mientras sustituyas otros alimentos más calóricos por este que es mucho menos calórico.

Otro dato interesante, es que desde hace mucho tiempo hay un bulo, que dice que el tomate es malo para personas que sufren de gota, debido a que el tomate sube el ácido úrico, algo que por desgracia creen hasta algunos médicos de cabecera, que no se han molestado en corroborar dicha afirmación, para más información os recomiendo que consultéis con un especialista de verdad como puede ser un nutricionista o un endocrino.

Quiero dejar claro, que el tomate tiene estos efectos sobre la gente sana, pero en caso de que tengáis cualquier otra enfermedad que pueda verse alterada por la alimentación, es algo que debéis consultar con vuestro médico que es el que lleva el caso, nunca juguéis con vuestra salud, en fin espero que os haya gustado este artículo, cualquier duda u opinión no dudéis es escribirla a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea, a continuación os dejare otros enlaces que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis pronto.

¿La lechuga engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El pepino engorda o adelgaza?: Beneficios y contraindicaciones

¿El aceite de oliva engorda?: Beneficios y contraindicaciones