Hay muchos platos y recetas típicos de la gastronomía española que he subido ya a la web, sobretodo platos de legumbres que son muy potentes sobre todo para el invierno, que nos ayudan a entrar en calor, sin embargo hay otras recetas mucho más ligeras si queréis conservar la línea que os ayudaran a disfrutar de un plato calentito, barato y rápido de hacer, estoy hablando en este caso de las típicas cremas de verduras.

Crema de calabacín y patata casera

Dentro de las cremas más famosas a la hora de cocinar, se encuentra la crema de calabacín, la cual hay mil formas de prepararla, yo en mi caso he optado por una de las más sencillas y sabrosas, aunque no es de las más sanas, no deja de serlo, pero si sois de los que quieren consumir el mínimo de calorías posibles podéis quitar de la receta el queso que aunque no estará tan bueno, si será más barato de preparar y más sano. Además si hacéis crema de calabacín y patatas de sobre, siempre podéis congelarla en raciones y más adelante descongelar, calentar y listo para comer.

Lo que más me gusta de las cremas, es que son fáciles, baratas, sanas y suelen gustar a todo el mundo, además son perfectas para los días de frio en invierno ya que os ayudara a entrar en calor, lo que siempre es de agradecer, además podéis complementarlo con unos pequeños picatostes, es decir unos cuadrados de pan tostado, taquitos de jamón, alguna verdura picada… eso depende de vosotros ya que va a gustos. En fin, espero que os guste la receta, de la cual os dejo los ingredientes y los pasos para prepararla justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar
crema de calabacín y patata casera:

 

  • 500 Gramos de calabacín con piel
  • 500 Gramos  de patatas peladas
  • 200 Gramos de cebolla
  • 800 Mililitros de agua o caldo de verduras
  • 70 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 6 Quesitos tipo el caserío o 5 Cucharadas de queso de untar
  • 1 Diente de ajo grande
  • 1 Cucharada de postre de mantequilla
  • Sal y pimienta


Pasos para saber cómo hacer o preparar crema de calabacín y patata casera:

 

Lo primero que vamos a hacer es coger el calabacín lo lavamos y cortamos en pequeños cuadrados o rodajas, y lo ponemos dentro de una olla, el cual podéis pelar o no, yo personalmente la dejo porque me gusta el sabor que deja, el color y además  me da menos trabajo, eso sí acordaros de cortarle la parte del final del calabacín y el principio para que no amargue, y reservamos el calabacín troceado en una bandeja.

Ahora cogemos la patata la pelamos, lavamos y cortamos en pequeños cuadrados o rodajas, tras lo cual la reservamos en la bandeja junto al calabacín.

Después pelamos la cebolla, la cortamos en pequeños cuadraditos. Cogemos también el ajo lo pelamos y cortamos en láminas, tras lo cual cogemos la cebolla y el ajo, lo añadimos a la olla con 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra y la cucharada de mantequilla y lo sofreímos todo junto durante 5 minutos o hasta que la cebolla se haya pochado y el ajo dorado.

Una vez la cebolla este pochada, añadimos a la olla la patata, el calabacín, la sal y la pimienta, lo sofreímos todo junto durante 2 minutos y añadimos los 800 mililitros de agua o caldo de verduras, esta cifra es aproximada ya que el agua o caldo necesarios para cocer dichos ingredientes debe llegar para superar de forma muy justa el contenido de la olla, ni más ni menos, sino lo aguaremos o no llegaremos a hervirlo, si durante la cocción vierais que os falta agua ir añadiendo agua o caldo de poco en poco.

Una vez veamos que la patata y el calabacín están por fin cocidos, apagamos el fuego y añadimos los 6 quesitos o el queso de untar, el resto de aceite de oliva virgen extra y acto seguido lo batimos todo con una batidora, los servimos en un plato hondo o cuenco y le podemos añadir algún picatoste, taquito de jamón o algo que decore y aporte sabor, y ya tenemos nuestra crema de calabacín y patatas preparada.

Bueno, espero que os haya gustado la receta, si vosotros la hacéis de alguna otra forma, no os cortéis y compartirla con nosotros, siempre viene bien saber múltiples formas de hacer una receta, para hacer la que mejor esté a gusto de cada uno. Si tenéis cualquier duda no dudéis en preguntarme a través de un comentario, que yo os contentare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Albóndigas caseras en salsa (Receta familiar)

Zarangollo murciano (Plato típico de Murcia - España)

Salteado de verduras: Calabacín con patatas y cebolla