España es un país con una gran cultura gastronómica, conocida y apreciada en el mundo entero, y ello es debido porque desde hace mucho tiempo hemos tenido muchos platos típicos que han ido evolucionando hasta lo que son hoy en día, que como todo y después de tanto tiempo el cambio ha sido importante, no a peor, quizás tampoco a mejor, pero sí bastante grande.
Uno de esos grandes platos típicos de nuestro país del cual os hablaba hace un momento, es la fabada asturiana, este plato tradicional y típico de Asturias, tiene siglos de antigüedad, y ha sido degustado y apreciado por millones de personas de todo el país y el mundo. Como muchos otros platos de la antigüedad, este plato originalmente se hacía con muy pocos ingredientes pero a la vez se conseguía un gran sabor.
Y es que por aquella época en la que nos asolaban las guerras y el hambre, había que optimizar muy bien los recursos, y uno de los más importantes de todos esos recursos eran las comidas por supuesto, es por eso que he decidido escribir en este caso la receta tal cual se hacía en la antigüedad, en su versión más básica, y no como muchas otras recetas que pululan por la red, y que llevan 200.000 ingredientes. Que si bien pueden estar muy buenas, y podéis probar también, hay veces en las que más es menos, y no tiene sentido añadir ingredientes de más, si con los ingredientes vascos ya tenemos una gran receta y muy sabrosas.
Dichas recetas, se corresponden como he descrito más arriba con los cambios que se han ido produciendo en la receta con el paso del tiempo, sin embargo me gusta enseñaros la receta original, porque es una forma de hacer un plato de forma barata y muy sencilla, no hace falta complicarse mucho ni gastarse mucho dinero, cuando con la receta original conseguiremos un gran sabor y sin complicaciones, sé que hago mucho hincapié en esta parte, pero es que me parece muy importante remarcarla.
He de admitir, que la fabada asturiana, se hace con un tipo de alubia blanca que allí se llaman fabes, que quizás no os sean fácil de conseguir, pero se puede hacer con judía blanca normal, que es lo que yo he hecho para poder mostraros esta receta, incluso hay una variante de la fabada asturiana que yo hago con alubias pintas y que también es sabrosísima, pero hoy nos vamos a centrar en la fabada asturiana, la cual espero que os guste, si queréis aprender a hacer esta fantástica receta no paréis de leer, pues os dejo los ingredientes y los pasos a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar fabada asturiana casera, una receta típica y tradicional de Asturias - España:
- 500 Gramos de fabes (alubias blancas)
- 3 Chorizos (bien tiernos)
- 2 Morcillas de sangre
- 200 Gramos de jamón (cortado en un solo trozo)
- 200 Gramos de tocino (cortado en un solo trozo)
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar fabada asturiana casera, una receta típica y tradicional de Asturias - España:
1º Lo primero y más importante, es que la noche anterior a cocinar la fabada, pongamos las alubias en una olla, y la cubramos con agua caliente del grifo, dejándolas en remojo toda la noche, aseguraos que el agua están 4 o 5 centímetros por encima de las alubias, pues al hincharse ocupan más, y si no hay la suficiente agua algunas podrían quedarse fuera de ella parte del tiempo.
2º Al día siguiente, vaciamos la olla de agua, y la volvemos a llenar hasta que el agua supere en 2 o 3 dedos el nivel de las alubias.
3º Ahora añadimos los chorizos, a los cuales hay que pinchar 3 o 4 veces con un palillo, para que así suelten mejor la grasa al cocinarse, tras lo cual añadimos también las morcillas, el taco de jamón y el taco de tocino a la olla, sin trocear, ósea echamos las piezas enteras sobre las alubias blancas.
4º Ponemos la olla a fuego lento y le añadimos un poco de sal, después dejamos que se cocine lo que tardara entre 2 o 3 horas según vuestro fuego y la calidad de las alubias.
5º Mientras la fabada se está cocinando, hay que removerla de vez en cuando, lo cual haremos meneando la olla, porque si lo hacemos con una cuchara o espátula destrozaremos las alubias.
6º Cuando meneemos las alubias, debemos fijarnos también si falta caldo, en caso de que veamos que estas se están quedando sin caldo, ir añadiendo de vez en cuando agua fría, hasta que por fin estas estén hechas y listas para comer, después ya solo queda servir y degustar.
Bueno, espero que os haya gustado la receta, mi idea es subir entre otras recetas, los platos típicos de cada una de las ciudades y comunidades autónomas de mi país (España), y en el futuro también los de otros países, y en esos caso subiré siempre la receta original, para que podáis disfrutar de los mismos platos que han disfrutado nuestros antepasados, fueran del lugar que fueran. En fin, cualquier duda u opinión que tengáis escribirla a través de un comentario, el cual yo contestare en cuento lea, a continuación os dejare un enlace de otra receta típica en Asturias que seguro que os gusta, gracias por vuestra visita y espero vuestros comentarios.
Cocido madrileño (Receta típica de Madrid)
Potaje de garbanzos con chorizo, jamón y morcilla
Lentejas con chorizo o a la riojana (Receta típica de España)