Hoy quiero compartir con vosotros el plato más famoso y típico en Castilla-La Mancha junto al puesto manchego, estoy hablando del Gazpacho manchego, un plato muy tradicional hecho a base de carne de caza menor y el llamado gazpacho que no es más que un tipo de torta que se le echa al guiso como si de pasta se tratara, y el cual una vez hecho tiene un sabor espectacular, os lo aseguro.

Gazpacho manchego casero

Esta receta era famosa en la antigüedad entre los cazadores, los cuales se lo preparaban con la carne de caza del día que solían llevar encima, normalmente con conejo y pichón (aunque yo en vez de pichón le echo pollo que es más barato y fácil de conseguir), la cual cocinaban con otros productos de la tierra que podían encontrar por el monte donde cazaban como son las setas y los champiñones, por lo que no hay una receta de gazpacho manchego exacta y pura al 100%, sino que esta variaba mucho según lo que se hubiera cazado y las verduras que hubieran podido recolectar.

Este plato lo conozco bien de cerca, debido a que parte de mi familia viene de Castilla-La Mancha, y es un plato que siempre hemos cocinado mucho. De hecho lo cocinábamos mucho más que el otro famoso gazpacho que es el andaluz, el cual  es más conocido en general y también está buenísimo, aunque ni en sus ingredientes ni en su elaboración tienen nada que ver el uno del otro.

De hecho es un plato al cual tengo mucho cariño, debido a los recuerdos que me vienen a la cabeza de pequeño, de cuando junto a mis abuelos veraneábamos en Castilla-La Mancha, aunque la verdad, es que por aquel entonces no era un plato que me entusiasmara mucho, pero después de tanto años, con la edad el gusto me ha cambiado. Y teniendo en cuenta lo mucho que he aprendido de cocina, quería conseguir encontrar la receta perfecta para degustar este plato típico de mi tierra y de mi niñez de nuevo, quería conseguir hacer una receta digna de dicha tierra y dichos recuerdos, lo que finalmente he conseguido.

Y para ello, he hecho varias pruebas hasta conseguir dar con las cantidades perfectas de cada ingrediente para darle todo el sabor que debe tener, y quería compartirlo con vosotros, para que también lo podáis hacer y degustar en casa como si lo estuvierais probando en un restaurante tradicional de la misma Castilla-La Mancha, quería daros una forma de trasladaros a mi tierra a través del paladar sin salir de casa, así que a aquellos que queráis aprender a hacer esta receta no dejéis de leer, pues os dejo la receta justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar unas gazpacho manchego casero, una receta típica y tradicional de Castilla-La Mancha, España:

 

  • 400 Gramos de conejo
  • 300 Gramos de pollo
  • 360 Gramos de torta de gazpacho
  • 2 Litros de agua
  • 360 Gramos de tomate
  • 100 Gramos de setas de cardo
  • 100 Gramos de setas portobello
  • 100 Gramos de champiñones
  • 8 Dientes de ajos pelados
  • 4 Hojas de laurel
  • 50 Gramos de cebolla
  • 50 Gramos de almendras tostadas o fritas
  • 1 Hígado de pollo
  • 1 Hígado de conejo
  • 2 Ramas de romero
  • 50 Gramos de almendras tostadas o fritas
  • 2 Cucharaditas tamaño café de pimentón dulce
  • 70 Mililitros de aceite de oliva virgen extra


Pasos para saber cómo hacer o preparar unas gazpacho manchego casero, una receta típica y tradicional de Castilla-La Mancha, España:

 

Lo primero que vamos a hacer es prepararnos los ingredientes que vamos a utilizar, así que entre otras cosas debemos trocear el pollo y el conejo, con cuidado de no astillar los huesos, sino al cocinarlo se desprenden y se quedan en la comida, lo que luego hace muy desagradable encontrárselos y también es bastante peligroso.

Después ponemos una olla. Wok o cazuela de barro al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra, y cuando este esté caliente sofreímos 5 ajos pelados y cortados por la mitad, esto le dará más sabor a la comida.

Cuando los ajos estén dorados, los retiramos con una espumadera añadimos el conejo troceado y su hígado, el pollo troceado y su hígado y los distintos tipos de setas (las cuales nosotros hemos usado champiñones, setas portobello  y setas de cardo pero podéis añadir de otras variedades), y lo sofreímos todo junto, removiendo de vez en cuando para que no se queme hasta que empiecen a pocharse.

Una vez las setas se han empezado a pochar, retiramos el hígado del pollo y del conejo sofrito y lo reservamos, tras lo cual rallamos el tomate y lo añadimos a la olla con el resto de ingredientes y lo dejamos sofreír durante unos 5 minutos.

Cuando el tomate se haya sofrito, mezclamos las 2 cucharadas de pimentón de tamaño café con otras 2 de agua y lo echamos en la olla, le damos un par de vueltas y acto seguido añadimos el agua y las hojas de laurel, tras lo cual lo dejamos hervir durante unos 30 minutos.

Ahora mientras dejamos todo lo anterior cociéndose, vamos a hacer el majado que le dará mucho sabor, pasa eso cogemos el hígado de pollo y el del conejo que habíamos sofrito y reservado y lo ponemos en el mortero, junto a 2 ajos pelados y troceados, la cebolla, unas almendras tostadas y un poco de sal, lo machacamos bien todo con una maza hasta conseguir algo parecido a un pate y reservamos.

Cuando hayan pasado 35 minutos cociéndose todo lo que habíamos echado a la olla, añadimos las 2 ramas de romero a la olla, y dejamos que hierva durante otros 5 minutos más, tras lo cual retiramos el romero y añadimos el majado que teníamos preparado, y lo dejamos hervir durante otros 5 minutos para que se disuelva bien y se mezclen todos los sabores.

Para finalizar, añadimos la torta del gazpacho, la cual podemos comprar en el supermercado, y la hervimos hasta que tenga el punto deseado, aunque os recomiendo deja la un poco durita ya que luego con el calor restante se termina de hacer, sino queda un poco pasada.

La torta absorbe mucho caldo, si veis que os quedáis muy corto podéis añadir un poco de agua al caldo para estirarlo, el caldo es bastante potente así que aguantara bien, tened en cuenta que este plato se sirve con un poquito de caldo, aunque tampoco es una sopa así que no os paséis echando agua, también os recomiendo servirlo con un poco de pan para mojar, ya que os aseguro que la salsa lo merece.

En fin, espero que os haya gustado esta receta tan tradicional del gazpacho manchego, un plato típico como el propio nombre indica de Castilla-La Mancha, y de la cual me gustaría saber vuestra opinión, o vuestra forma de prepararlo, así que os agradecería enormemente que me la contarais a través de un comentario, el cual os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Potaje de garbanzos con chorizo, jamón y morcilla

Receta de pisto manchego (Plato típico en Castilla-la Mancha)

Moje o mojete manchego o murciano (Típico en la Mancha y Murcia)