Hoy voy a compartir con vosotros, una receta que me hacía mucha ilusión escribir, se tratan de las migas de harina, una receta típica de mi país, que es España, sobre todo en las zonas del sur como en Murcia o Andalucía. Y cuyos orígenes se encuentra (como muchos de nuestros grandes platos típicos) en los hogares de las familias más humildes, ya que este plato se realiza con los ingredientes más básicos y con trozos de verduras y carnes grasas.
Las migas es un plato que puede varias mucho de unas zonas a otras, y desde luego de unos países a otros, ya que en algunos sitios las migas se hacen con trozos de pan fritos, en otros se utiliza harina, pero en vez de harina de trigo se utilizan de otros tipos… Incluso esta misma receta, las migas de harina, se puede consumir añadiendo distintos tipos de carnes o embutidos, como puede ser hechas con chorizo, con salchichas o longanizas, con jamón, con beicon, con una mezcla de varias de estas…
Sin embargo, en la receta que hoy os presento, las migas de harina las vamos a hacer con panceta y con pimientos verdes italianos, también llamados de freír, que son los pimientos delgados y alargados que venden y que tienen mucho mejor sabor que los gordos que se parecen a los rojos. Aunque claro, vosotros podéis probar a poner otras verduras o carnes grasas que os gusten más, ya que esta receta se puede adaptar a todos los gustos, pero para que tengáis una base sobre la que hacerlas, os dejo mi receta justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar de migas de harina típicas del sur de España:
- 500 gramos de harina de trigo
- 500 gramos de panceta (sustituible por chorizo, chistorra, beicon, longanizas o varios de estos ingredientes mezclados).
- 500 gramos de pimiento verde italiano o de freír
- 500 mililitros de agua
- 250 mililitros de aceite de oliva
- 6 dientes de ajos con piel
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar de migas de harina típicas del sur de España:
1º Lo primero que vamos a hacer es coger la panceta y cortarlo en tiras de unos 3 o 4 centímetros de largo por medio de ancho aproximadamente (si usáramos en vez de panceta longanizas, chorizos o chistorra lo cortaríamos a rodajas), tras lo cual cogemos los pimientos verdes italianos, los lavamos, quitamos la parte de arriba y las pepitas, y lo cortamos en rectángulos o cuadrados de tamaño parecido al que hemos cortado la panceta y reservamos todo en un recipiente.
2º Después, cogemos una sartén grande y honda y ponemos el aceite de oliva y los ajos sin pelar a fuego alto hasta que el aceite este caliente, lo que notaremos por que los ajos empezaran a freírse. Es justo cuando veamos que los ajos que empiezan a freírse, que bajaremos la potencia del fuego a medio y añadiremos la panceta y el pimiento verde italiano que teníamos reservado, e iremos sofriendo y removiendo para que se haga todo bien y no se queme.
3º Cuando veamos que la panceta, los ajos y el pimiento verde está en su punto, los retiramos del aceite con una espumadera y lo reservamos en un plato, pero el aceite lo dejamos en la sartén. Justo a continuación, retiramos la sartén del fuego y añadimos 2 cucharadas de harina, tras lo cual removemos para que se mezcle con el aceite de oliva (lo que debería evitar que salpique al echar el agua) y con cuidado por si acaso, añadimos los vasos de agua, tras lo cual volvemos a remover.
4º Después de echar el agua, echamos un poco de sal al gusto, aumentamos la potencia del fuego a medio-alto y esperamos hasta que la mezcla de aceite de oliva y agua empiece a hervir. Cuando esto ocurra, añadimos el resto de la harina y con la ayuda de una espátula de madera lo vamos removiendo, primero hasta que se haga una masa y cuando este hecho una masa lo removemos sin parar de abajo arriba sin parar para que no se queme.
5º Cuando llevemos 5 minutos removiendo de abajo a arriba sin parar toda la masa, además de seguir haciendo eso, iremos clavando la espátula de madera en la masa, intentando cortarlas en trozos, lo que obviamente al principio seguirá uniéndose de nuevo conforme vamos removiendo. Este proceso de remover de abajo hacia arriba y cortar la masa con la espátula hay que hacerlo sin parar, hasta que la masa se haya dorado y este hecha, cosa que se notara por que estará dorada y dejara de unirse entre ella para quedar como migas sueltas, tal y como se ve en la foto de arriba.
6º Para finalizar, cuando veamos que las migas ya están hechas y por tanto doradas y sueltas, añadimos la panceta (o el tipo de carne que hayamos usado) y el pimiento verde italiano que teníamos reservado a la sartén junto a las migas, y removemos todo junto hasta que esté bien mezclado, si es necesario rectificamos de sal y volvemos a remover, tras lo cual ya estará listo para servir y degustar, buen provecho.
Y hasta aquí la receta de las migas de harina que tan típicas son del sur de España, espero que os haya gustado la receta y que la hayan disfrutado muchos aquellos que la hayan probado, os agradecería que compartierais un enlace de esta receta con vuestros amigos o familiares o a través de redes sociales. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita, y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Receta de conejo al ajillo típico y tradicional de España