Hay muchos platos típicos de la gastronomía española, y es que España es uno de los países más famosos culinariamente hablando, por tener una gran cantidad de restaurantes famosos con multitud de estrellas Michelin, además desde hace ya mucho tiempo que se han reconocido las bondades de la dieta mediterránea de nuestra región, lo que hace que cada día alguno de nuestros platos tengas más y más seguidores por todo el mundo, algo a lo que también ha contribuido el turismo en nuestro país, turismo que en parte es gastronómico, ya que somos un país en el que se come bastante barato y con una muy alta calidad.
Es precisamente de uno de nuestros platos más típicos y conocidos en todo el mundo, del cual os quiero hablar hoy, dicho plato es la Paella Valenciana, un plato hecho a base de arroz, pollo y conejo principalmente, el cual tiene su origen en la Comunidad Valenciana, que es una región famosa precisamente no solo por este gran plato, sino por ser especialistas en arroces.
De hecho la Paella Valenciana es toda una tradición en Valencia, desde la forma en la que se hace, como en que artilugios, hasta los días en los que se hace, ya que es un plato que normalmente suele hacerse los domingos de cada semana para degustar en familia o en grandes reuniones con los amigos.
Otra de las curiosidades sobre este plato, es que tradicionalmente no se serbia en platos a la hora de comer, sino que se ponía en el centro de la mesa y todos los comensales comían directamente de la pellera donde se cocinaba, además de que en teoría debe comerse con una cuchara de madera, ya que en teoría los cubiertos de metal cambian ligeramente su sabor, aunque esta forma de comerla cada día se hace menos, lo que realmente agradezco, ya que nunca he sido muy de la práctica de comer todos del mismo recipiente, personalmente nunca me ha parecido mu higiénico, aunque a la hora de ahorrarte lo lavar los platos es algo que se agradece.
Lo malo de que sea un plato tan famoso y demandado internacionalmente, es que la industria y un gran número de restaurantes en todo el mundo, ha vende bajo el nombre de Paella Valenciana platos que nada tienen que ver con el plato original, un problema que sufren la mayoría de platos famosos… Es entonces cuando los valencianos decimos que lo que realmente se vende como Paella Valenciana fuera de Valencia, es tan distinta a la receta tradicional, que realmente deja de ser una Paella Valenciana para convertirse en un arroz con cosas, ya que les añaden multitud de ingredientes que no lleva de forma original.
Uno de los ingredientes que más se le añaden y que es una barbaridad, es chorizo, aunque también es muy común ver cómo le echan guisantes, pimientos y un sinfín de ingredientes que desvirtúan totalmente la receta original.
Es por eso que he decidido escribir esta receta, para que todos aquellos que queráis saborear este gran plato tradicional de Valencia y España, podáis hacerlo en vuestra casa y así disfrutarlo como si estuvierais aquí mismo, o en el caso de que vayáis a consumirlo en algún restaurante, sepáis si lo que os están sirviendo realmente es Paella Valenciana o es arroz con cosas, así que espero que disfrutéis esta receta que os dejo justo a continuación.
Ingredientes para saber cómo hacer o preparar una paella valenciana o de pollo y conejo casera, una receta típica y tradicional de Valencia - España:
- 400 Gramos de arroz bomba
- 1 Kilo de pollo
- 500 Gramos de conejo
- 2 Litros de agua
- 200 Gramos de tomate rallado
- 200 Gramos de bachoqueta o judía verde plana
- 100 Gramos de garrofó
- 1 Cucharada sopera rasa de pimentón rojo
- 1 Cucharada sopera rasa de colorante alimentario naranja o unas hebras de azafrán
- 60 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Pasos para saber cómo hacer o preparar una paella valenciana o de pollo y conejo casera, una receta típica y tradicional de Valencia - España:
1º Lo primero que debemos hacer es coger el pollo y el conejo y trocearlo. Os aconsejo que en cuanto al pollo si cojeéis solo la parte del muslo el cual no se trocea pero es de las que más sabor va a aportar, le hagáis cortes profundos en vertical para que se hagan bien por todos los lados, y el contra muslo, el cual si debéis trocear, estar partes tienen más jugosidad y sabor, una vez tengáis troceado el pollo y el conejo lo reserváis.
2º Después cogéis las judías verdes planas, les quitáis los hilos de los bordes, y los cortáis en trocos de 4 o 5 centímetros de largo, y reservamos.
3º Ahora cogemos el tomate y lo rallamos con ayuda de un rallador y lo reservamos también.
4º A continuación, cogemos la paellera que para esta receta y sus cantidades hemos usado una de 40 centímetros de diámetro, y la ponemos en el fuego, el cual debe estar a potencia media, tras lo cual nos dispondremos a hacer el sofrito, que es la parte más importante de la paella, ya que este es el que le dará todo el sabor al arroz, para ello vertemos el aceite de oliva virgen extra, el pollo troceado y el conejo troceado, echamos un poco de sal y lo sofreímos todo junto hasta que el pollo y el conejo se empiecen a dorar, tras lo cual echamos las judías verdes planas y el garrofon y seguimos sofriéndolo todo junto.
5º Una vez el pollo y el conejo estén dorados por todos lados, echamos el pimentón dulce y lo removemos todo bien, durante unos poco segundos para que se sofría sin quemarse y entonces echamos el tomate rallado que teníamos reservado y dejamos sofreír el tomate durante un par de minutos hasta que este se haga.
6º Cuando se haya sofrito el tomate, añadimos solo 800 mililitros de agua, un poco de sal y el colorante alimentario naranja o las hebras de azafrán, tras lo cual lo meneamos todo bien y nos fijamos a que altura está el agua en la paellera, tras lo cual echamos todo el agua restante y dejamos cocer a fuego medio hasta conseguir que el agua haya llegado al mismo nivel que cuando solo habían los primeros 800 mililitros de agua, momento en el cual ya se habrá extraído todo el sabor de los alimentos y tendremos un buen caldo.
7º Cuando ya tenemos el caldo hecho, ha llegado el momento de echar el arroz, tras lo cual lo removeremos para distribuirlo bien por toda la paellera, y dejaremos cocer primero a fuego fuerte, removiendo de vez en cuando con la paleta el arroz para que no se queme, y cuando el caldo se empiece a consumir, bajamos la potencia del fuego a potencia baja, y ya no removeremos el arroz en ningún momento, solamente dejaremos que se haga hasta que haya consumido todo el caldo, tras lo cual apagamos el fuego y la dejamos reposar 5 minutos tapadas con papel de cocina.
Y no os preocupéis si en el fondo de la paellera, se ha pegado un poco el arroz, ya que esa es una de las partes más apreciadas de la paella, ya que concentra gran parte del sabor y le se suele llamar “el socarraet” que viene a decir algo así como lo quemadito en español. Eso sí, no confundir que se haya pegado un poco el arroz del fondo, con quemar la paella, en sí, ya que son 2 cosas muy distintas.
* Algunos ingredientes opcionales que si se le añaden a esta receta en algunas localidades de Valencia, y las cuales le dan un toque bastante bueno, es un poco de alcachofa que se añadiría junto al pollo para sofreírlo, algunas ramitas de romero que se echarían junto al caldo, e incluso unos cuantos caracoles, los cuales también se echarían junto al caldo, aunque estos últimos personalmente nunca me han gustado.
En fin, hasta aquí la receta de mi plato caliente favorito, la Paella Valenciana o de pollo y conejo, que es también el plato más famoso de mi región, espero que os haya gustado, cualquier duda u opinión compartirla conmigo y el resto de lectores a través de un comentario el cuales contestare en cuanto pueda. A continuación os dejare unos enlaces de otras recetas que probablemente os interesen, ya que están relacionadas, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Paella de coliflor y bacalao (Plato típico de Semana Santa)
Paella ciega o arroz a banda o del senyoret (Receta de Valencia)