Hay muchas recetas tradicionales en la gastronomía española, tanta que sería imposible aprender a cocinarlas todas, aunque a ello le dedicáramos toda una vida, y es que la gastronomía española es conocida por ser muy extensa y sabrosa, motivo por el cual soy fan de un gran número de sus platos. En España, hay una forma muy peculiar de cocinar algunos platos, aunque mejor dicho, más que su forma de cocinarlo es la forma de aromatizarlo, y es que en España se suele abusar mucho del ajo para condimentar los platos, y es que este vegetal es capaz de aportar muchísimo sabor añadiendo tan solo unos pocos trozos del mismo a cualquier plato, sobre todo si se usa crudo, estado en el cual incluso transmite un picor y un olor un tanto fuerte, por lo que salvo en algunas salsas muy famosas como el alioli, el ajo suele ir sofrito o cocido en el resto de platos.

Pollo al ajillo casero

Además, el ajo tiene un gran número de propiedades beneficiosas, entre las cuales se encuentran su poder antiséptico, el cual ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el estómago, y el cual también es rico en calcio, cobre, potasio, fósforo, hierro y vitamina B1, Vitamina C, y contiene pequeñas cantidades de proteínas e hidratos de carbono. Y es precisamente con este ingrediente que del que os estoy hablando, con el cual se ha condimentado el plato cuya receta os traigo hoy aquí, que es el del famoso y tradicional pollo al ajillo, el cual como su propio nombre indica lleva pollo condimentado con mucho ajo y también con vino blanco, romero y tomillo, el cual al cocinarse nos dará como resultado un plato de pollo riquísimo y con una salsa que todo el mundo quera rebañar con pan de lo buena que esta.

Una de las cosas que más me llama la atención de esta receta, es que es muy sencilla y rápida de hacer, y la verdad es que el sabor hace que sea una de mis recetas preferidas para hacer con pollo y algún otro tipo de carne blanca, el cuanto a que parte del pollo utilizar, es algo que va mas a gustos, ya que se puede hacer con cualquier parte del pollo, aunque siempre os quedara mucho más jugoso y sabroso si usáis los muslos y los contramuslos troceados en vez de la pechuga, la cual siempre acaba parando seca y es mucho menos sabrosa.

Aunque lo bueno es que esta no tiene hueso, pero yo os recomiendo, que uséis mejor la parte del muslo y del contramuslo, aunque eso ya es algo que debéis decidir vosotros, al igual del tipo de hierbas aromáticas a usar, que son opcionales, podéis desde usar el romero y el tomillo como yo le suelo añadir, a no añadir ninguna o poner otras que os gusten más, de todas las maneras esta receta seguro que os queda genial, y para que podáis prepararla os la dejo justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar pollo al ajillo, una receta típica y tradicional de España:

 

  • 1 Kilo de pollo troceado
  • 6 Dientes de ajo pelados
  • 250 Mililitros de vino blanco
  • 50 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • Un poco de romero y tomillo (opcional)
  • Un poco de sal


Pasos para saber cómo hacer o preparar pollo al ajillo, una receta típica y tradicional de España:

 

Lo primero que vamos a hacer, es coger el pollo, le vamos a quitar la piel y lo vamos a trocear en trozos de un tamaño de 4 o 5 centímetros aproximadamente, tras lo cual reservamos el pollo troceado en un plato.

Después cogemos los ajos y los pelamos para evitar que al cocinarlo dejen pielecillas, las cuales después son muy desagradables de encontrar en la comida, una vez pelados los cortamos en finas laminas o pequeños trozos. Tras lo cual los ponemos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra y los sofreímos a fuego lento hasta que estos se doren con cuidado de que no se quemen pues sino pueden amargar y estropear nuestro plato de comida.

Cuando los ajos se hayan dorado, los retiramos de la sartén con una espumadera y los dejamos en un plato, los cuales podemos comernos después o podemos tirarlos directamente a la basura, ya que ya han dejado todo su sabor en el aceite de oliva virgen extra que es lo que necesitábamos. Después de lo cual añadimos a la sartén el pollo troceado que teníamos reservado y lo sofreímos en el aceite aromatizado con ajo, removiéndolo de vez en cuando para que no se queme hasta que este se haya dorado por todas partes.

Una vez el pollo se ha dorado bien por todos los lados, debemos retirar el aceite que quede en la sartén, el cual ya no necesitaremos a partir de ahora, tras lo cual echamos el vino blanco, junto a un poco de sal y el tomillo y romero si los queremos usar, a la sartén junto al pollo que estábamos sofriendo antes de retirar el aceite, tras lo cual removemos el pollo para que se impregne bien del vino blanco, y con ayuda de una paleta rascamos bien el fondo de la sartén, donde se habrá quedado gran parte del sabor del sofrito del pollo al ajillo y que ahora se disolverá en el vino.

Para finalizar, dejamos que se cocine todo junto hasta que el vino se haya reducido, evaporándose así todo su alcohol y quedando una salsa de color marrón como la que veréis en la foto de la receta del principio de este artículo, tras lo cual ya tendremos nuestro pollo al ajillo tradicional de España listo para servir y degustar, buen provecho.

Y hasta aquí la receta tradicional de España conocida como pollo al ajillo, la cual espero que os haya gustado a todos y que la preparéis en casa para degustarla, una vez lo hagáis os estaría agradecido si me contarais vuestra opinión sobre la misma, así como como cualquier duda a través de un comentario, el cual yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas de cocina relacionadas con esta, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Gambas al ajillo (Receta típica de España)

Lomo de cerdo con tomate (Receta típica de Andalucía - España)

Pollo con salsa de tomate y champiñones (Receta típica de España)