Hoy he decidido cocinar y compartir con vosotros una de las recetas más importantes y tradicionales de la gastronomía española, se trata del potaje un plato del que existen distintas variantes como por ejemplo una que se hace con carne y la otra que es de la que nos vamos a ocupar hoy el conocido como potaje de vigilia, ya que es típico de Semana Santa por que respeta la tradición de no comer carne.

Potaje de vigilia o de espinacas y bacalao

Y ya se sabe que este país es muy tradicional con ciertas costumbres, que aunque yo personalmente no comparto si las respeto y me gusta traeros recetas para que aquellos que las sigáis tengáis mayor recetario para cumplirlas, aunque no solo se puede comer en Semana Santa, sino que es un gran plato de cocina tradicional de los que hacían nuestras madres y abuelas, y de esos que se disfrutan tanto y sientan tan bien que lo único que apetece después es descansar tranquilamente, por eso es lo que yo llamo un plato de domingo.

Algunas personas añaden también huevo cocido picado por encima del plato antes de servirlo, aunque yo en este caso no lo he puesto, pero es una opción que podéis probar si os interesa, así podéis darle un toque diferente. También podéis hacer esta receta de forma un poco más rápida usando garbanzos ya cocidos, en ese caso deberéis poner el doble de garbanzos que os expuestos en la receta, ya que en la receta los pongo en seco y los cocidos pesan mucho más, así recortareis mucho el tiempo de cocinado, pero yo quería enseñaros la tradicional, ya decidiréis vosotros cuál de las dos formas preferís según vuestras ganas y tiempo.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar potaje de garbanzos con espinacas y bacalao casero o de vigilia, una receta típica y tradicional de España:

 

  • 500 Gramos de garbanzos secos
  • 500 Gramos de bacalao desalado
  • 500 gramos de espinacas frescas
  • 500 Gramos de tomates
  • 500 Gramos de cebolla
  • 8 Ajos
  • 100 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 2 Cucharadas pequeñas de pimentón dulce
  • 5 Hojas de laurel
  • 4,5 Litros de agua
  • Sal


Pasos para saber cómo hacer o preparar potaje de garbanzos con espinacas y bacalao casero o de vigilia, una receta típica y tradicional de España:

 

Lo primero de todo es coger los garbanzos y ponerlos a remojo unas 12 horas antes para que se hidraten, aseguraos de poner la suficiente agua para que cuando se hinchen no se quede la mitad fuera del agua parte de ese tiempo.

Al igual que con los garbanzos, debemos coger el bacalao en salazón, cortarlo en trozos de unos 3 o 4 centímetros, enjuagarlos un poco bajo el grifo y ponerlos a remojo en otra olla o un bol, esto lo haremos para desalarlo, bastara una vez cortado con dejarlo unas 12 horas cambiándole en agua un par de veces.

Al día siguiente, una vez tenemos ya los garbanzos hidratados y el bacalao desalado, cogemos una olla y ponemos en ella los garbanzos con el agua a hervir, durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Mientras los garbanzos están cociéndose, vamos a preparar el sofrito que le dará sabor, para eso lavamos las acelgas, el tomate y los ajos y las cebollas los pelamos. Tras lo cual rallamos los tomates, cortamos las cebollas en cuadraditos y reservamos para más adelante.

Ahora cogemos una sartén lo más amplia posible y en ella ponemos el aceite de oliva virgen extra y sofreímos los ajos para que suelten el sabor, hasta que estos estén bien doraditos que no quemados, tras lo cual los retiramos de la sartén.

Después de sofreír y retirar los ajos, añadimos a la sartén la cebolla troceada y la sofreímos hasta que esta se empiece a pochar, cuando veamos que está casi hecha añadimos el pimentón y lo removemos deprisa para que no se queme, e inmediatamente después echamos el tomate rallado, el cual dejaremos cocinarse hasta que veamos que pierde el sabor a crudo lo que tardara entre 10 y 15 minutos.

Una vez tengamos el sofrito hecho, lo reservamos fuera del fuego hasta que los garbanzos estén tiernos, cuando lo estén debemos añadir a la olla las espinacas, el bacalao desalado sin el agua y el sofrito que teníamos en la sartén y lo dejamos cocer todo junto hasta que el bacalao y las espinacas estén hechas, lo que no debería llevar más de unos 10 minutos, tras ello comprobamos como esa de sal, y si necesita una poquita más le echamos, hay que tener en cuenta que el bacalao aunque desalado sigue soltando sal, y por eso no hemos echado antes, para evitar que nos pudiera quedar salado, una vez rectificado de sal, ya está listo para servir y degustar.

En fin, hasta aquí la receta del potaje de garbanzos con espinacas y bacalao (potaje de vigilia) típico de Semana Santa, espero que os haya gustado, si vosotros lo hacéis de otra manera o habéis probado a hacer este y queréis compartirlo conmigo y el resto de lectores, no dudéis en hacerlo a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar otros enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Torrijas de leche (Receta tradicional de Semana Santa)

Paella de coliflor y bacalao (Plato típico de Semana Santa)

Fabada asturiana - receta original – (Plato típico de Asturias)