La cocina tradicional española está plagada de grandes platos, que en origen se hacían sobre todo en los hogares más humildes y que hoy en día se consumen en todos los hogares ya sean humildes o no, incluso están versionados en grandes restaurantes debido a su gran sabor. Además, lo bueno de la sopa castellana, que es la versión más popular de la sopa de ajo es lo sencilla y barata que resulta de hacer, algo lógico, ya que si su origen proviene de hogares humildes es por algo.

Sopa castellana o de ajo casera

Y precisamente por que proviene de hogares humildes, estaba pensada para no desaprovechar nada, de hecho esta receta pertenece a lo que se llama cocina de aprovechamiento, ya que para realizar la sopa castellana o sopa de ajo se utilizan trozos de pan duro de días anteriores, lo que nos permite reutilizar dicho pan que de otra forma en muchos otros hogares se tiraría a la basura, por lo que si haces esta estupenda sopa, no solo disfrutaras de un gran plato, sino que evitaras desperdiciar comida y dinero.

Además de que es una sopa muy nutritiva, y que ayuda a entrar en calor en esos días fríos de invierno. Esta sopa se puede preparar de múltiples maneras, se puede usar caldo de carne comprado o hacer vosotros el vuestro, que es lo que yo hago, de hecho, para hacer esta receta he usado el caldo que me sobro de hacer el caldo de la sopa de picadillo de pollo, cuyo enlace os dejare al final de este articulo por si queréis hacerlo vosotros también.

Otros le echan chorizo, aunque no es necesario y originalmente se le echaba solo jamón, y otros la hacen más caldosa y otros más seca, en caso de que la queráis más caldosa se trata de echar un poco más de caldo. Incluso también en vez de caldo de carne se usa solo agua, que, aunque no lo parezca también sale bastante buena, aunque yo prefiero hacerla con caldo de carne por que le aporta más sustancia, aunque claro eso va a gustos, yo solo os doy ideas, pero si queréis aprender a hacerla tal cual la hago yo, os dejo la receta justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar sopa castellana o de ajo casera, una receta típica y tradicional España:

 

  • 1 Litro de caldo de carne (casero o de brick)
  • 5 Dientes de ajo pelados
  • 4 Huevos de gallina
  • 180 Gramos de pan blanco duro
  • 150 Gramos de jamón serrano
  • 100 Gramos de chorizo (opcional)
  • 50 Mililitros de aceite de oliva virgen extra
  • 2 Cucharadas tamaño café de pimentón de la vera
  • Sal al gusto


Pasos para saber cómo hacer o preparar sopa castellana o de ajo casera, una receta típica y tradicional España:

 

Lo primero que vamos a hacer es coger los dientes de ajo, los vamos a pelar y los cortaremos en láminas, tras lo cual los pondremos en una olla con un poco de aceite de oliva virgen extra y los sofreiremos hasta que estos se hayan dorado.

Cuando los ajos estén dorados, los retiramos y reservamos en un plato aparte, tras lo cual cogemos el pan duro, lo cortamos en rebanadas o trozos (sino esta duro lo podéis tostar antes en el horno hasta que lo este), y lo añadimos a la olla, junto al jamón cortados en tacos pequeños y el chorizo cortado de la misma forma, y lo sofreímos todo junto con un poco en el aceite, removiéndolo con una cuchara para que se sofría por todos lados, esto no tardara mucho, unos 30 segundos dándoles vueltas.

Una vez el pan se haya dorado sofrito, debemos echar y sofreír el pimentón con cuidado de que no se nos queme, un truco para ello es además de hacerlo con el fuego al mínimo,  mezclar el pimentón con unas gotas de agua hasta hacerlo una pasta y añadirlo al sofrito, de esta forma no se os quemara.

Inmediatamente después de echar la pasta de pimentón, removemos bien todo el sofrito de la olla para que se sofría el pimentón y se integren todos los sabores, y añadimos el caldo y el ajo que habíamos sofrito con anterioridad, y removemos el contenido de la olla, para mezclar bien todo su contenido y lo dejamos a fuego medio hasta que empiece a hervir.

Justo a continuación echamos un poco de sal y llega el momento de añadir el huevo, aquí podemos hacer 3 cosas distintas, una es cascar los huevos y echarlos enteros al guiso y remover, tras lo cual lo dejamos cociéndose hasta que cuaje el huevo y lo servimos. Otra opción es echar las claras al guiso, reservar las yemas, y dejar que se guise hasta que cuaje la clara y luego servir y poner la yema cruda en el centro del plato, la cual se escalfara con el calor restante del plato y antes de comer se rompe la yema en el mismo plato y se remueve (esta es mi forma preferida de hacerlo).

O por ultimo podemos dejar que se cocine hasta que rompa a hervir, después añadimos los huevos completos encima con cuidado de que no se rompan, por lo que tampoco debe haber casi movimiento en la superficie del guiso, y esperamos hasta que se cuajen los huevos, tras lo cual servimos las raciones con el huevo escalfado encima.

Cómo veis podemos finalizar la sopa castellana o de ajo de múltiples formas, según queramos poner el huevo, y todas ellas quedan genial, cuál de ellas elegir es algo que debéis decidir vosotros, espero que os haya gustado esta receta y que me contéis vuestra opinión a través de un comentario. A continuación os dejare unos enlaces de otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Sopa de menudillos de pollo o sopa cubierta (Típico de España)

Gazpacho Manchego (Receta típica de Castilla La Mancha)

Sopa de picadillo de pollo (Plato típico de Andalucía)