Hace mucho tiempo que empecé a buscar platos sanos que poder comer y que a la vez fueran fáciles y baratos de hacer, pero sin renunciar a su sabor, algo muy importante si lo que se busca, es que esa temporada de comer sano se convierta en un habito y no en un momento pasajero, cosa que suele ocurrir cuando dichas épocas de comer sano nos dedicamos a comer cosas sin sabor como podrían ser espinacas hervidas, u otras cosa solo hervidas como patatas, verduras en general, arroz, pechuga de pollo, y es que no hay quien aguante comiendo así mas de 2 días, sobre todo si como yo, son personas de buen comer.

Zarangollo murciano casero

Lo que es lógico, ya que si además de dejar de comer cosas no sanas como bollos, papas, hamburguesas y saltamos al otro extremo en el que lo tenemos que pasarlo mal comiendo. Las ganas de dejar la dieta y acabar comiendo cosas muy poco sanas pero muy sabrosas es más alta aun. Es por ello que en mi búsqueda de platos sanos y sabrosos di con un salteado de verduras que me gusto bastante, y del cual os dejare un enlace al final de este artículo, dicho salteado se hace con 3 ingredientes básicos muy famosos en la gastronomía española y que además suelen ir juntos en distintos platos de nuestra gastronomía como algunas cremas o tortillas.

La receta de la cual os quiero hablar hoy, y que cumple los requisitos anteriores, es un salteado de patata, calabacín verde y cebolla, el cual sale buenísimo y salió de mi imaginación. Sin embargo, cuál fue mi sorpresa cuando gracias al comentario de una usuaria, descubrí que estaba haciendo casi de forma exacta la receta de un plato típico de Murcia y muy consumido en sus fiestas llamado Zarangollo murciano, cuyo plato es casi idéntico a mi salteado de verduras pero haciéndolo en plan revuelto añadiendo un poco de huevo batido.

Este plato tan característico de dicha región puede tomarse caliente o frio, aunque yo os aconsejo que os lo toméis caliente y a ser posible sobre un trozo de pan, que yo creo que es su combinación perfecta, pero eso es algo que deberéis probar y decidir vosotros, al igual que en teoría originalmente dicen que no lleva patata, pero yo creo que es lo que le da el alma a este plato, por eso yo soy de los que si se la pone, espero que os guste la receta, y si queréis aprender a prepararla, no dejéis de leer, pues os la dejo justo a continuación.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar zarangollo murciano casero, una receta típica y tradicional de Murcia - España:

 

  • 500 Gramos de patata
  • 500 Gramos de calabacín verde
  • 250 Gramos de cebolla
  • 3 Huevos de gallina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto


Pasos para saber cómo hacer o preparar zarangollo murciano casero, una receta típica y tradicional de Murcia - España:

 

Lo primero que vamos a hacer es lavar y pelar las patatas, tras lo cual las cortaremos primero en tiras y después en pequeños cuadrados, de esta forma quedara más fino el plato y se cocinara mucho más deprisa.

Después cogemos el calabacín, le cortamos ambos extremos y el resto lo lavamos bien bajo el grifo y lo cortamos en pequeños cuadrados del mismo tamaño aproximadamente que los de las patatas, esto debemos hacerlo sin pelar el calabacín ya que la piel de este es comestible y le aporta sabor y colorido a nuestro plato, tras lo cual los reservamos junto a la patata.

Ahora pelamos la cebolla, y al igual que con el calabacín y la patata la cortamos en pequeños cuadraditos, tras lo cual añadimos los 3 ingredientes cortados a cuadrados a una sartén con aceite de oliva virgen extra y lo ponemos a fuego medio para sofreírlo, removiéndolo de vez en cuando para que no se queme.

Mientras hacemos el sofrito, cascamos los huevos y los ponemos en un plato hondo, les añadimos una pizca de sal y lo batimos con unas varillas o un tenedor, tras lo cual reservamos.

Para finalizar, cuando veamos que la patata, el calabacín y la cebolla están hechos, retiramos casi todo el aceite que quede (dejando un poco), el cual no debería ser mucho, rectificamos de sal y vertemos en la sartén el huevo batido, tras lo cual removemos para que se mezcle todo bien hasta que cuaje el huevo, tras lo cual retiramos toda la mezcla y la servimos para degustar, ya sea en un plato o sobre un trozo de pan.

En fin, espero que os haya gustado la receta del zarangollo murciano de patata, huevo y calabacín, y que lo incorporéis a vuestra dieta y recetario a partir de ahora, si finalmente la realizáis, no dudéis en contarme vuestra experiencia u opinión a través de un comentario, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación os voy a dejar unos enlaces que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.

Cocido madrileño (Plato típico de Madrid)

Lentejas con chorizo o a la riojana (Plato típico español)

Receta de ropa vieja (Hecha con las sobras del cocido madrileño)