Dentro de las muchas recetas tradicionales y conocidas que hay en España, hay una que destaca entre las mejores y la cual se conoce en gran parte del mundo, os estoy hablando del arroz con leche, un postre que se cree que tiene origen en Andalucía pero que no se ha podido demostrar del todo, aunque lo que sí está claro es que es una receta que proviene del país de dicha región y que originariamente lo hacían las monjas para dar de comer a los niños hambrientos, ya que era un plato muy nutritivo al constar tanto de hidratos de carbono (arroz) como proteínas (leche) y un sinfín de vitaminas, lo que lo hace altamente nutritivo y un plato muy completo nutricionalmente hablando.

Arroz con leche casero

Es tan famosa la receta, que hace mucho tiempo que se extendió por América Latina y ya se puede encontrar en varios de países de allí, lo que la convierte en una de nuestras recetas más conocidas mundialmente. El arroz con leche es una receta muy fácil de hacer, muy barata y muy sabrosa, se puede aromatizar como yo hago en mi receta con canela y limón, que es una aromatización que en mi país usamos muchísimo, de hecho yo la he usado ya en postres como la quesada pasiega, la coca de llanda, los buñuelos de viento y en otras muchas recetas más, y que es que es una aromatización que siempre da un gran resultado.

O se puede aromatizar con otro tipo de frutas como la naranja, hay gente que en vez de azúcar le echa miel, incluso hay gente que le echa plátano, eso es algo que va a gusto de cada uno… Las versiones más distintas de esta receta se puede encontrar sobretodo en otros países distintos al de su origen, al igual que se puede tomar tanto caliente como frio (yo lo prefiero frio y como postre), sin embargo, yo hoy os voy a explicar cómo hacer la versión más conocida del arroz con leche, que es la versión de España, ya que como es el país al que pertenezco y donde resido, es la receta del arroz con leche que más domino.

Una cosa que me ha llamado mucho la atención al buscar por internet esta receta, es que en la mayoría de recetas que he encontrado echan el azúcar al principio, algo completamente prohibido cuando se hace un arroz con leche, ya que esto hace que el arroz tarde mucho tiempo en cocerse y hace que además corramos el peligro en que parte del azúcar caramelice un poco o se queme con mucha más facilidad, sin embargo si se echa al final, se ahora mucho tiempo, se cocina muy rápido y el plato que genial, aunque si queréis lo podéis comprobar vosotros mismos, haciendo la receta que os dejo justo a continuación de ambas formas.


Ingredientes para saber cómo hacer o preparar arroz con leche casero, una receta dulce típica y tradicional de España:

 

  • 1 Litro de leche entera
  • 200 Gramos de arroz de grano redondo
  • 125 Gramos de azúcar
  • 25 Gramos de mantequilla
  • 2 Ramas de canela de unos 5 cm
  • 1 Limón
  • Un poco de canela en polvo (opcional)


Pasos para saber cómo hacer o preparar arroz con leche casero, una receta dulce típica y tradicional de España:

 

Lo primero que vamos a hacer es coger el limón, lavarlo bien bajo el grifo y después pelarlo con cuidado de que no quede con mucha pulpa blanca, ya que esta amarga, en caso de que tenga mucha se la podemos quitar con un cuchillo hasta que tenga lo mínimo posible.

Después, cogemos una olla, y en ella ponemos la leche entera, la corteza de limón y las 2 ramas de canela, tras lo cual ponemos la olla en el fuego hasta llevarla a ebullición. En este caso, la leche cuanto mejor calidad tenga, mejor estará nuestro arroz con lecha, aunque cualquiera que uséis os dará un gran resultado.

Una vez la leche está hirviendo, bajamos el fuego a potencia media-baja y echamos el arroz, el cual coceremos durante aproximadamente durante 25 minutos (aunque dependiendo de la localidad y la fuerza del fuego se tardara más o menos), removiendo continuamente para evitar que se queme.

Tened en cuenta que no debe quedar muy seco antes de sacarlo, ya que después seguirá absorbiendo un poco de leche, así que debe quedarle un poco de leche, si queréis que os quede caldoso habrá que dejarle un poco más de leche y por tanto sacarlo antes del fuego, si veis que sobra mucha lo cocináis hasta que quede un poco menos.

Cuando veamos que ya queda poca leche y el arroz esta hecho, añadimos el azúcar, removemos y cocinamos durante unos 5 minutos más, hasta que veamos que la leche ya es como una crema (que para mí es el punto perfecto) y lo retiramos del fuego, le quitamos las ramas de canela y la corteza de limón.

Inmediatamente después, le añadimos la mantequilla cortada en pequeños trozos y removemos hasta que se derrita y se mezcle con todo el arroz, tras lo cual lo servimos en los recipientes que vayamos a usar y dejamos que se enfrié, tras lo cual lo espolvoreamos de canela en polvo con ayuda de un colador, tapamos los recipientes con papel film y lo metemos en la nevera para disfrutar bien fresquito (aunque también se puede tomar caliente).

Y hasta aquí, la receta del arroz con leche más tradicional que conozco, espero que os haya gustado y que lo cocinéis en vuestra casa para probarlo, en caso de que la hagáis espero que me contéis vuestras opiniones y dudas a través de un comentario, así como las de las personas que lo hayan probado, que yo os contestare en cuanto lo lea. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otras recetas que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Natillas caseras (Receta típica de España)

Flan de huevo casero (Receta típica de España)

Buñuelos de calabaza (Receta típica de Valencia en Fallas)